Info

Recomendaciones para reducir el peso o evitar la presencia de elementos que dificulten el reciclado del vidrio

Ecovidrio y Stanpa presentan más de 50 medidas para avanzar en la sostenibilidad de los envases de perfume y cosmética

Redacción Interempresas02/02/2023

Ecovidrio, la entidad encargada del reciclaje de envases de vidrio en España y la Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética (Stanpa), han presentado una guía de ecodiseño dirigida a la industria de la perfumería y cosmética española, formada por más de 400 entidades. El documento, basado en el estudio de las últimas tendencias, informes técnicos de referencia y fuentes internacionales, tiene como objetivo poner a disposición de las compañías una selección de las mejores prácticas en materia de ecodiseño, así como el detalle de las medidas y el conocimiento técnico para reducir el impacto ambiental en todo el ciclo de vida del envase.

Según los últimos datos de Stanpa, la industria en 2021 utilizó más de 200 millones de envases de vidrio, un material natural y 100% circular...
Según los últimos datos de Stanpa, la industria en 2021 utilizó más de 200 millones de envases de vidrio, un material natural y 100% circular.

La guía incorpora algunas recomendaciones como reducir el peso de las tapas para consumir menos materias primas, seleccionar dosificadores monomaterial, simplificar el diseño de impresión de las cajas para reducir el uso de tintas y favorecer la reciclabilidad, suprimir o reducir algunos elementos como los estuches o los folletos o bien, reducir el uso de film plástico en el envasado terciario, entre otros. Las 55 medidas adaptadas a las características y singularidades del sector se encuentran enmarcadas en siete grandes líneas de trabajo que contemplan la eliminación de elementos, la reducción del peso unitario, optimización de formatos, fomento de la reutilización, mejora de la reciclabilidad, reducción de la huella ambiental y medidas de acompañamiento.

El documento incluye un análisis de los diferentes elementos propios del envasado primario como recipientes, cierres y etiquetados, así como aquellos propios del envasado secundario y terciario. Y también ofrece protocolos y herramientas destinados a facilitar la implementación del ecodiseño en la actividad diaria de las compañías, recomendaciones para reducir su impacto ambiental y maximizar el reciclaje de todos elementos que componen el envase.

La etapa de diseño del envase juega un papel clave en su ciclo de vida y en la sostenibilidad posterior. Tal y como indica la Fundación Ellen MacArthur, dependiendo de la tipología de envase, hasta el 80% de su impacto puede quedar determinado en ese momento. En este sentido, la guía de ecodiseño ofrece diversos análisis del impacto ambiental tanto en las fases de producción, como de reciclado.

La presentación llevada a cabo por Ecovidrio y Stanpa en una sesión virtual ha contado con la participación de Lucía Jiménez, responsable de Sostenibilidad y Normalización de Stanpa; Laura García, directora técnica de Operaciones de Ecovidrio; Toni Conejero, ingeniero de Producto de RNB; y Ana Lasierra, packaging manager de Bella Aurora Labs.

Ecodiseño, una prioridad en el sector

El nuevo marco normativo fijado por el Real Decreto de Envases y Residuos de Envases y el firme compromiso del sector de incrementar la sostenibilidad en toda su cadena de valor, ha situado al ecodiseño como una prioridad en la transición hacia un modelo productivo más sostenible y circular.

El reglamento establece nuevas normas relativas al diseño de los envases que se ponen en el mercado y destaca la implementación de criterios de ecomodulación.

Esta guía pretende ser un documento de gran utilidad para alcanzar el objetivo europeo que en 2030 todos los envases puestos en el mercado sean 100% reciclables.

El vidrio, un material con infinitas vidas

El vidrio de origen 100% natural y circular, unido a sus propiedades para no interferir con el contenido del envase ni modificar sus propiedades con el tiempo, se ha convertido en uno de los materiales más utilizados por el sector cosmético y de la perfumería. Según los últimos datos de Stanpa, la industria utilizó más de 200 millones de unidades envases vidrio.

El reciclado de vidrio se ha convertido en un elemento clave en la lucha contra el cambio climático y la descarbonización de nuestra economía e imprescindible en la transición a un modelo de desarrollo más circular.

Empresas o entidades relacionadas

Ecovidrio

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Rehabilitación

    30/05/2024

  • Newsletter Rehabilitación

    16/05/2024

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

La renovación de los suelos de madera

Hoy en día los acabados van más en la línea de la ecología, con normativas que limitan la emisión de VOCS (compuestos orgánicos volátiles), y cuyos residuos son más fáciles de eliminar

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS