Info

ACO equipa el circuito de velocidad de Motorland

La importancia de un buen drenaje en el circuito de velocidad

Fuente: ACO28/07/2009

28 de julio de 2009

El circuito de velocidad de Motorland, situado en la nueva unidad de ocio y cultura de La ciudad del Motor de Aragón, ubicada en Alcañiz, es obra del arquitecto Hermann Tilke, uno de los más prestigiosos diseñadores de circuitos del mundo. Aco ha participado en la seguridad del circuito con sus sistemas de drenaje Monobloc Racing Drain.

El circuito de velocidad de Motorland, con una extensión de más de 1.320.000 m2, ha sido proyectado por el ingeniero y arquitecto Hermann Tilke, uno de los más prestigiosos diseñadores de circuitos del mundo. No es la primera vez que cuenta con ACO para sus proyectos pues entre sus obras destacan circuitos tan emblemáticos como el de Sepang, Bahrain o Shanghai, donde la marca también está presente. Tilke además ha contado con el asesoramiento de Pedro de la Rosa, piloto de pruebas de McLaren Mercedes que habla sobre la necesidad de disponer de un excelente sistema de drenaje en un circuito de estas características con la finalidad de contar con la seguridad adecuada. “Hay que tener en cuenta que es muy importante que, a parte de que los drenajes estén bien resueltos, que las rejas de desagüe en ciertas curvas estén bien fijadas al canal”.

Tal y como explica Pedro de la Rosa, la seguridad es uno de los elementos más importantes a tener en cuenta y por eso ha constituido una de las principales premisas bajo las que se ha trabajado el proyecto y donde ACO ha tenido un gran protagonismo. Los tradicionales sistemas de drenaje, fabricados en hormigón y cerrados con rejillas de fundición de acero, se han convertido en uno de los principales motivos de preocupación a la hora de testar la seguridad en la pista. Es por ello que ACO dispone de una gama completa de canales pensados exclusivamente para este uso, Monoblock Racing Drain, testados durante más de un año en el circuito Paul Ricard HTTT y que, gracias a los excelentes resultados que ha ofrecido, se ha ganado la recomendación de uso por parte de la FIA.

Circuito Fórmula 1
Circuito Fórmula 1.

Los sistemas instalados en Motorland corresponden al diseño ACO Drain Monoblock PD 100D 400 y R200D, canales prefabricados de hormigón polímero que conforman una sola pieza de manera que el concepto de reja extraíble desaparece y cobra protagonismo la fiabilidad de los canales compactos, de fácil instalación y mantenimiento y de máxima seguridad para monoplazas y motos de gran cilindrada. En total se han instalado más de 11 kilómetros de canales y sumideros ACO. Otro de los productos ACO que forma parte del proyecto han sido los separadores de hidrocarburos Oleopass. La zona de boxes donde se realizan los repostajes de monoplazas y motos es la más indicada para colocar este tipo de sistemas ya que es necesario depurar los aceites, hidrocarburos o líquidos en general que se desprenden desde esta área para que no contaminen ni perjudiquen la calidad de las aguas.

Canal R200D Clase D400

Al igual que el canal PD100, está fabricado de una sola pieza, con reja de hormigón polímero integrada y fijada al canal, con un área de absorción de 524 cm2. Cuenta con una serie de aberturas alternas de 70x46 mm y 60x46 mm y semicírculos de direccionado de agua hacia el interior del canal. Dispone de machiembrado de unión para el sellado estanco de los canales, de un metro de largo, 32 cm de alto y 25 cm de ancho total. ACO también dispone de la versión en forma V de este canal. Este diseño facilita el autolimpiado del mismo, al aumentar la velocidad del caudal de agua gracias a la forma en V, y también permite aumentar su capacidad hidráulica efectiva, superando los 66 l/s.

RD 200
RD 200.

Sumidero RD 200

Este modelo de la gama de sumideros ACO está realizado con hormigón polímero y resina de poliéster. El cuerpo del sumidero tiene una salida horizontal de diámetro nominal de 150 con junta labiolaberíntica para conseguir una óptima conexión estanca situada en la parte inferior, a 62,5 cm de profundidad. La reja de fundición nodular, con 935 cm2 de superficie de absorción, se fija al bastidor del sumidero mediante dos punto de anclaje con el sistema Powerlock, una patente exclusiva de ACO.

Instalación del sumidero en el circuito
Instalación del sumidero en el circuito.

Pedro Martínez de la Rosa, piloto de Fórmula 1

Cómo piloto de Fórmula 1, ¿qué importancia le da a un buen drenaje en un circuito de velocidad?

El drenaje en un circuito de velocidad es vital porque si está seco obviamente no tiene influencia pero nosotros corremos en todas las posiciones, seco, lluvia... y si llueve y no drena bien un circuito o una curva puedes sufrir ‘aquaplanning’, puedes tener un accidente...y obviamente un buen drenaje, hoy en día es un elemento básico.

¿Qué consecuencias puede tener un mal drenaje en una pista de estas características?

Bueno, la principal consecuencia es el ‘aquaplanning’ y China este año fue un ejemplo claro, sin tener en cuenta Malasia que, como ya he dicho, fue una excepción porque con aquel tipo de lluvias no podemos esperar que un drenaje haga milagros. Pero en China, por ejemplo, cuando tampoco llovía mucho se puso de manifiesto con el accidente de Adrian Sutil que en alguna curva la pista no drenaba lo suficiente. Entonces, diría que el efecto principal de un mal drenaje es el ‘aquaplannig’ que se produce cuando el neumático no toca el asfalto y planea sobre el agua. Es entonces cuando el piloto pierde todo el control del coche y los accidentes pueden ser muy fuertes.

¿Conoce las recomendaciones de la FIA acerca del drenaje de circuitos de velocidad?

No las conozco pero lo que sí que sé es que la GPDA, el Sindicato de Pilotos, después de cada Gran Premio entregamos a la FIA un informe sobre los puntos críticos o mejorables de cada circuito. Cuando tenemos un Gran Premio sobre mojado, siempre aparecen puntos críticos que han de ser mejorados para el año siguiente como el Gran Premio de China, porque se pone de manifiesto si hay o no carencias en los drenajes. Por ejemplo y paradójicamente, Silverstone es uno de los circuitos que peor drenaje tiene de todo el mundial, precisamente en el país donde más llueve. Es sorprendente que lo tengan tan mal resuelto. También es cierto que Silverstone es un circuito viejo, antiguo...esto en los circuitos nuevos está mucho mejor solucionado.

Pedro Martínez de la Rosa
Pedro Martínez de la Rosa.

Empresas o entidades relacionadas

Aco Productos Polímeros, S.A.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Rehabilitación

    30/05/2024

  • Newsletter Rehabilitación

    16/05/2024

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

La renovación de los suelos de madera

Hoy en día los acabados van más en la línea de la ecología, con normativas que limitan la emisión de VOCS (compuestos orgánicos volátiles), y cuyos residuos son más fáciles de eliminar

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS