Info

El primer semestre del año se cierra con una caída del 24% respecto a los seis primeros meses de 2012

La caída de la inversión pública arrastra el consumo de cemento a niveles de hace 50 años

Redacción Interempresas19/07/2013

El consumo de cemento en España en el mes de junio ha sido de 972.721 toneladas, lo que supone un descenso del 23% respecto al mismo mes del año anterior. En el acumulado del año, la caída para el primer semestre se sitúa en un 24% respecto al mismo período de 2012, con un consumo total de 5.472.933 toneladas.

La Agrupación de fabricantes de cemento de España, Oficemen, considera que esta tendencia bajista se mantendrá durante el segundo semestre de 2013, año para el que estima un nuevo descenso del 21%. Esta previsión situaría la demanda doméstica ligeramente por encima de los diez millones de toneladas y el consumo per cápita en sólo 230 kg por habitante, una cifra por debajo de la del año 1962.

Imagen

Por lo que respecta a 2014, el consumo de cemento no presentará signos de recuperación. En este sentido, Oficemen ha elaborado estimaciones con diversos escenarios en los que se prevén todavía caídas para el próximo año, aunque más moderadas que en 2012 y 2013.

En relación con la obra civil, y según datos de Eurostat, en 2013 España será el país de la UE con menor ratio de inversión pública sobre el PIB. “Esperamos que la moderada relajación de los objetivos de déficit permita a las diferentes administraciones públicas incluir en sus presupuestos partidas destinadas a recuperar los niveles de inversión. Como país no nos podemos permitir seguir paralizando la obra pública ya que hipotecamos nuestro futuro”, explica el presidente de Oficemen, Isidoro Miranda. “Además de las deficiencias existentes en saneamiento y distribución de agua, tenemos que recordar que el mantenimiento de las infraestructuras es imprescindible para conservar su calidad y si queremos mantener la oferta turística necesitamos nuevas inversiones en infraestructuras y construcciones sostenibles”, añade.

Respecto a la edificación, el presidente de Oficemen ha solicitado al Gobierno medidas que promuevan las líneas de crédito. “La construcción es el sector que más rápidamente puede dinamizar la economía con materiales y empleo locales. Y para ello es necesario que el crédito fluya. Mejorando el acceso a la financiación y reactivando la obra pública, el empleo y la tendencia de la economía, y por tanto la del consumo de cemento, podrán cambiar de signo”.

Cemento español en más de 36 países

Por otro lado, las exportaciones de cemento y clínker en el primer semestre del año han alcanzado los 3 millones de toneladas, lo que supone un crecimiento sólo del 6% respecto al mismo período del año anterior. “Son cifras alentadoras –explica Miranda– pero que por desgracia no cubren la fuerte caída del mercado nacional. Las compañías están haciendo grandes esfuerzos para abrir nuevos mercados, y prueba de ello es que ya exportamos a más del 36 países (más de 10.000 toneladas), pero si queremos que esas cifras despeguen es imprescindible que en España se den los requisitos adecuados para competir en igualdad de condiciones con nuestros vecinos”. En este sentido, el presidente de Oficemen añadió: “La nueva reforma energética tiene impacto sobre la industria, pero esperamos que no reste competitividad para que la exportación siga siendo un vector de crecimiento”.

Fuente: Oficemen

Fuente: Oficemen.

En 2012 se elevó a un 25% el uso de combustibles alternativos

El otro gran coste energético que soporta la industria cementera en nuestro país es el de los combustibles. En este sentido, el conjunto de la industria lleva años haciendo un gran esfuerzo inversor para adecuar sus instalaciones al uso de combustibles alternativos procedentes de residuos. Según los últimos datos hechos públicos por Oficemen, en 2012, el sector recuperó la energía de casi 800.000 toneladas de residuos, lo que significa que el 25,6% del poder calorífico de los hornos de las fábricas de cemento procedía de residuos.

“Con la ayuda de la Fundación Cema y Flacema, el sector ha hecho un gran esfuerzo en los últimos años y ya estamos más cerca de la media europea en el uso de combustibles alternativos que se sitúa en el 30%. Pero aún nos queda un largo camino por recorrer para acercarnos a los porcentajes de algunos de nuestros vecinos, como Holanda, Austria, Alemania y Noruega, con porcentajes superiores al 60%. Hay que tener en cuenta que utilizando estos combustibles evitamos además que los residuos no reciclables terminen en un vertedero”, indica el director general de Oficemen, Aniceto Zaragoza.

Empresas o entidades relacionadas

Agrupación de Fabricantes de Cemento de España

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Rehabilitación

    30/05/2024

  • Newsletter Rehabilitación

    16/05/2024

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

La renovación de los suelos de madera

Hoy en día los acabados van más en la línea de la ecología, con normativas que limitan la emisión de VOCS (compuestos orgánicos volátiles), y cuyos residuos son más fáciles de eliminar

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS