Actualidad Info Actualidad

La LECA, que cumple un año, acerca a la región a las metas del Pacto Verde Europeo 2030

Andalucía “consolida su liderazgo en gestión de residuos con el tratamiento de más de 22 millones de toneladas de ‘no peligrosos’ al año”

Redacción Interempresas17/05/2024
La Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul remarca el compromiso de Andalucía en la gestión adecuada de los residuos. “A día de hoy, la comunidad andaluza consolida su liderazgo en la gestión de residuos ‘no peligrosos’ con el tratamiento de más de 22 millones de toneladas al año. Una cantidad a la que hay que sumar la gestión de otras 950.000 toneladas más de residuos peligrosos”.
Imagen del punto limpio de la localidad sevillana de Tomares
Imagen del punto limpio de la localidad sevillana de Tomares.

Los últimos datos que maneja la Dirección General de Sostenibilidad Ambiental y Economía Circular respecto al reciclaje de residuos sitúan en más de 5 millones de toneladas las referentes a residuos no peligrosos, distribuidos en cerca de 2,4 millones de toneladas de materia orgánica reciclada, 1,35 millones de toneladas de metales reciclados y 1,3 millones de toneladas de reciclaje de otro tipo de materia inorgánica, detallaron en una nota de prensa fuentes del Ejecutivo autonómico. Respecto a los residuos peligrosos, esos mismos datos establecen que el reciclaje es de aproximadamente 300.000 toneladas al año, principalmente de residuos orgánicos.

Se trata de un “avance notable dada la complejidad que implica el reciclaje de estos residuos debido a su naturaleza diversa y complicada”. Así lo señala la directora general de Sostenibilidad Ambiental y Economía Circular de la Junta de Andalucía, Carmen Jiménez. “Cada vez más, los datos de reciclaje vienen a reflejar el compromiso de la comunidad y de las administraciones con la sostenibilidad”, agregó Jiménez.

En este sentido, desde la Junta de Andalucía se destaca que la Ley de Economía Circular de Andalucía, la LECA, que ha cumplido un año en vigor, refrenda cómo “el residuo deja de ser un problema para convertirse en una oportunidad gracias al impulso de un nuevo modelo circular y a la colaboración activa de los ciudadanos”.

Economía Circular como hoja de ruta

“La Economía Circular se ha establecido como la estrategia del Gobierno andaluz para alcanzar un futuro sostenible y generador de empleo. Con un aumento del 91% en la partida presupuestaria destinada a sostenibilidad y economía circular, se han implementado diversas medidas de apoyo a los municipios, indispensables en la transición hacia un modelo económico más sostenible y resiliente”, añaden las mismas fuentes.

Entre las líneas de actuación de la consejería se incluyen subvenciones para la implantación y mejora de la recogida separada de biorresiduos (como por ejemplo, la introducción del contenedor marrón); para la construcción de nuevas plantas de tratamiento de biorresiduos recogidos o para la mejora de las instalaciones de tratamiento mecánico-biológico existentes; convenios con los ayuntamientos para la ejecución de nuevos puntos limpios, “y otras actuaciones mediante las que la Junta materializa una apuesta decidida hacia un nuevo modelo de protección ambiental en la que la lucha contra los efectos del cambio climático es una de las principales acciones de la economía circular”.

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

VÍDEOS DESTACADOS

  • Instalaciones Tecymacan

    Instalaciones Tecymacan

TOP PRODUCTS

Grúas

NEWSLETTERS

  • Newsletter Reciclaje y Gestión de Residuos

    18/06/2024

  • Newsletter Reciclaje y Gestión de Residuos

    11/06/2024

ENLACES DESTACADOS

Salón de gas renovableTecma - IFEMAAWA Show2be

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS