Actualidad Info Actualidad

Los mayores de 50 años, los más comprometidos con el reciclaje de envases en España

Redacción Interempresas16/05/2024
Mañana se celebra el Día Mundial del Reciclaje, una fecha para poner en valor este hábito ambiental que no ha dejado de extenderse entre la población española desde que en 1997 cuando administración, empresas y Ecoembes pusieron en marcha el sistema de reciclaje de envases domésticos de plástico, metal, brik, madera, papel y cartón en España.

El último estudio de Kantar para Ecoembes revela que ocho de cada diez hogares afirman tener más de un espacio para clasificar sus residuos y uno de ellos siempre está destinado a los envases de plástico, latas y briks del contenedor amarillo, por tanto, se consideran hogares recicladores. Además, el estudio pone de manifiesto que, quienes tuvieron que incorporar el hábito del reciclaje ya de adultos siguen demostrando ser los más comprometidos con el reciclaje: el 61,9% de estos hogares recicladores están formados por personas de la generación ‘silver’ (mayores de 50 años), señalan en una nota de prensa fuentes de la entidad liderada por Rosa Trigo.

En cuanto a su composición, los hogares recicladores suelen estar habitados por dos o menos personas. Y en cuanto al tipo de población en la que se ubican, el estudio concluye que la mayoría de ellos (44,6%) están en municipios de más de cien mil habitantes.

La consejera delegada de Ecoembes, Rosa Trigo

La consejera delegada de Ecoembes, Rosa Trigo.

Razones por las que los españoles reciclan

El 89% de los hogares recicladores lo tiene claro: considera que el reciclaje es útil, que vale la pena porque cada envase reciclado se puede transformar en un nuevo objeto. Están en lo cierto, ya que los ciudadanos, con el gesto cotidiano de reciclar, inician el viaje hacia la circularidad de los envases. Al separar en casa y depositarlos en los contenedores amarillos (para envases de plástico, madera, metal o briks) o en los contenedores azules (para envases de papel o cartón), permiten que estos lleguen a las empresas recicladoras que los convierten en materia prima con la que fabricar nuevos objetos, como botellas de plástico, mobiliario, textiles o tuberías, entre otros.

La culpa también actúa como agente movilizador para muchos, ya que un 75% afirma sentirse culpable si no recicla. A otros les mueve su férreo compromiso con el medioambiente, que intentan inculcar a los demás: el 65,5% anima a reciclar a quienes todavía no lo hacen en su hogar. Y se traslada también a las decisiones de consumo de los hogares españoles que reciclan: el 64,3% intenta comprar productos que no dañen el medioambiente y un 45,4% pagaría más por este tipo de productos.

Imagen

‘Notable’ en reciclaje

Cada hogar reciclador tiene de media 3,4 cubos destinados a separar residuos, situándose el amarillo (al que se tiran envases de plástico, madera, metal y briks) como segundo espacio más frecuente en los hogares españoles para el reciclaje, solo por detrás del cubo de restos.

Sin embargo, y a pesar de que el 80,2% de los hogares españoles se consideran recicladores, solo un 37,7% piensa que la mayoría de las personas reciclan los envases en el contenedor amarillo. “Una ‘desconfianza’ hacia los hábitos del ‘vecino’ que los datos de este estudio demuestran que es infundada”.

Lo que sí es cierto es que, aunque el reciclaje sea un hábito muy extendido en los hogares españoles, todavía hay aspectos que mejorar. De hecho, del 80,2% de hogares recicladores que hay en España, todavía un 19,5% admite no hacerlo correctamente siempre. Esto se ve reflejado en los datos de residuos erróneos o impropios que llegan a los diferentes contenedores. En el caso del contenedor amarillo —el dedicado a envases domésticos de plástico, metal, brik y madera— el 31,9% de los residuos que se depositaron en el año 2023 en estos contenedores no eran envases.

Y es que, tal y como manifiestan los propios hogares recicladores, todavía hay residuos que les generan dudas a la hora de deshacerse de ellos. Es el caso, por ejemplo, de las bandejas o envoltorios de aluminio, las de porexpan, los aerosoles y los juguetes de plástico. Los tres primeros deben ir al contenedor amarillo, mientras que los juguetes de plástico, si no se les puede dar otra vida, deben ir al contenedor de restos.

“Desde Ecoembes hemos educado a dos generaciones, desde que iniciamos nuestra actividad hace más de 25 años en España, en el hábito de reciclar” ha indicado Nieves Rey, directora de Comunicación y Marketing de Ecoembes. “Hoy en día, el reciclaje es la práctica ambiental más consolidada entre la ciudadanía española, pero somos conscientes de que con la ‘R’ del reciclaje, sola, no basta. Desde Ecoembes queremos trabajar por un futuro sin residuos y eso pasa por impulsar la reducción, la reutilización y luchar contra el abandono de basuraleza además, por supuesto, de seguir reciclando más y mejor”.

Empresas o entidades relacionadas

Ecoembalajes España, S.A.

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

VÍDEOS DESTACADOS

  • Instalaciones Tecymacan

    Instalaciones Tecymacan

TOP PRODUCTS

Grúas

NEWSLETTERS

  • Newsletter Reciclaje y Gestión de Residuos

    28/05/2024

  • Newsletter Reciclaje y Gestión de Residuos

    21/05/2024

ENLACES DESTACADOS

Salón de gas renovableTecma - IFEMAEnergética XXI - Ecoconstrucción - Industria Cosmética - Omnimedia, S.L.AWA Show2be

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS