Info

Uno de los principales riesgos durante el trabajo en el campo

Claves para evitar los golpes de calor durante las tareas agrícolas

Redacción Tierras / Interempresas29/06/2023

El exceso de calor en el cuerpo puede manifestarse de distintas formas, la más grave es el golpe de calor, que puede resultar incluso mortal. Conocer sus síntomas, saber cómo actuar si se produce y adoptar medidas preventivas es fundamental para evitar poner en riesgo la salud de los agricultores y de sus trabajadores.

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha puesto en marcha una campaña divulgativa para evitar los golpes de calor durante el desempeño de las tareas agrícolas, caso de la recogida de las frutas de verano que durante estas semanas se desarrolla de forma generalizada en las principales zonas productoras.

“El exceso de calor en el cuerpo puede manifestarse de distintas formas, la más grave es el golpe de calor, que puede resultar incluso mortal. Conocer sus síntomas, saber cómo actuar si se produce y adoptar medidas preventivas es fundamental para evitar poner en riesgo nuestra salud y la de nuestros trabajadores” ha subrayado el responsable del Área de Riesgos Laborales de COAG, Andrés Góngora.

Como materiales de campaña con los distintos mensajes preventivos, se han elaborado folletos y carteles informativos, que se distribuirán en las principales regiones productoras, y un video divulgativo que recoge de forma muy visual las cuestiones que hay que tener en cuenta para evitar y tratar un posible golpe de calor.

Descarga aquí el folleto informativo elaborado por COAG

Descarga aquí el folleto informativo elaborado por COAG.

Qué es el golpe de calor y cuáles son sus síntomas

El golpe de calor se produce cuando la temperatura del cuerpo aumenta rápidamente, y alcanza e incluso supera los 40°C, lo que puede poner en riesgo la vida de una persona al provocar daños en el cerebro y otros órganos vitales.

Para detectarlo es imprescindible conocer sus síntomas: temperatura corporal por encima de los 40 grados, taquicardia, respiración rápida, dolores de cabeza y náuseas y vómitos son algunas de las señales de alarma más evidentes. Existen otros síntomas cutáneos, como la ausencia de sudoración y la piel seca y caliente.

Si la persona presenta confusión y convulsiones, pierde la consciencia o tiene las pupilas dilatadas, también podría estar sufriendo un golpe de calor.

Qué hacer ante un golpe de calor durante el trabajo en el campo

Ante cualquiera de estos síntomas, lo primero que hay que hacer es suspender la exposición de la persona al calor y llamar al número de emergencias 112.

Debemos colocar a la persona en un lugar fresco y aireado, quitarle las prendas innecesarias y abanicarla para disminuir su temperatura corporal. También refrescarle la piel aplicando compresas frías en la cabeza y empapar con agua fresca el resto del cuerpo.

Si la persona está inconsciente, hay que colocarla en posición lateral de seguridad. No intentar controlar las convulsiones del accidentado, en caso de que las tenga. Y siempre disponer algo blando debajo de la cabeza de la persona accidentada para protegerla.

Medidas preventivas

Para evitar exposiciones laborales peligrosas para la salud, debemos poner en práctica algunas medidas preventivas, antes de comenzar a trabajar y también durante la actividad laboral.

Antes de empezar, consultar las condiciones meteorológicas, utilizar ropa amplia, ligera y de colores claros, proteger la cabeza, habilitar zonas de sombra para descansar, favorecer el trabajo en equipo para facilitar la supervisión mutua.

Durante el trabajo: beber agua fresca con frecuencia, aumentar la frecuencia de pausas breves, planificar las tareas más pesadas para las horas de menos calor, practicar la rotación de tareas para limitar la exposición fija al sol.

Además, desde COAG se recuerda que si se es empleador/a, no se debe olvidar que es su obligación informar de los riesgos y medidas preventivas relacionadas con el exceso de calor. “Proteger el bienestar, la salud y la seguridad de los trabajadores y trabajadoras debe ser siempre una prioridad en el sector agrario”, ha subrayado Góngora, al tiempo que ha recordado que en los meses de más calor se adelanta el inicio de la jornada laboral (5-6 de la mañana) para finalizarla antes de las horas de mayor temperatura y exposición solar (a partir de las 13,00 h).

Vídeo divulgativo

Empresas o entidades relacionadas

Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

VÍDEOS DESTACADOS

  • Instalaciones Tecymacan

    Instalaciones Tecymacan

TOP PRODUCTS

Grúas

NEWSLETTERS

  • Newsletter Reciclaje y Gestión de Residuos

    28/05/2024

  • Newsletter Reciclaje y Gestión de Residuos

    21/05/2024

ENLACES DESTACADOS

Tecma - IFEMASalón de gas renovableEnergética XXI - Ecoconstrucción - Industria Cosmética - Omnimedia, S.L.AWA Show2be

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS