Facultad de Ciencias Químicas - Universidad del País Vasco (UPV/EHU) - Noticias

Foto de Un libro de la UPV/EHU analiza las aplicaciones médicas y farmacéuticas de la impresión 3D y bioimpresión

Un libro de la UPV/EHU analiza las aplicaciones médicas y farmacéuticas de la impresión 3D y bioimpresión

La creciente disponibilidad y la disminución de los costos de las tecnologías de impresión 3D y bioimpresión están ampliando las oportunidades para satisfacer las necesidades médicas y farmacéuticas. El libro editado por investigadores del grupo NanoBioCel de la UPV/EHU analiza enfoques emergentes relacionados con esas tecnologías revolucionarias en áreas como el desarrollo de fármacos, dispositivos médicos, biorreactores, medicina regenerativa e ingeniería tisular.
[+]
Foto de Nuevos avances en el diseño de nanocintas de grafeno de alta precisión

Nuevos avances en el diseño de nanocintas de grafeno de alta precisión

Investigadores del grupo del profesor Aurelio Mateo Alonso, investigador Ikerbasque en Polymat y en la Universidad del País Vasco, en colaboración con investigadores del Instituto Max Planck de Investigación en Polímeros (Alemania) y la Universidad de Aveiro (Portugal), han publicado un artículo en la revista Chem que proporciona un nuevo método para producir nanocintas de grafeno de alta precisión.
[+]
Foto de Ceit trabaja en materiales sostenibles para reducir el impacto medioambiental de la industria

Ceit trabaja en materiales sostenibles para reducir el impacto medioambiental de la industria

El centro tecnológico Ceit, miembro de Basque Research and Technology Alliance, lidera el proyecto Minerva, que surge con el objetivo de desarrollar materiales destinados a cumplir con los retos sociales actuales como generar una energía limpia, desarrollar la electromovilidad o reducir el impacto de la industria en el medioambiente. La iniciativa, que comenzó el pasado julio y se desarrollará hasta diciembre de 2023, se basa en tecnologías avanzadas de transformación de materiales, caracterización multiescala y herramientas digitales como la simulación... [+]
Foto de La Escuela de Ingeniería de Bilbao y CAF crean un Aula de Empresa que tendrá como eje de estudio el ferrocarril

La Escuela de Ingeniería de Bilbao y CAF crean un Aula de Empresa que tendrá como eje de estudio el ferrocarril

CAF (Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles) y la Universidad del País Vasco han firmado un convenio por el que la compañía patrocinará un Aula de Empresa que abordará programas y proyectos de investigación científica o de desarrollo tecnológico en áreas relativas al tren: informática, telecomunicaciones, ciberseguridad, ingenierías eléctrica, civil, electrónica, mecánica, etc.
[+]
Foto de Crean un separador micrométrico de plasma sanguíneo por impresión 3D de alta resolución

Crean un separador micrométrico de plasma sanguíneo por impresión 3D de alta resolución

El Clúster de Microfluídica de la UPV/EHU ha utilizado una formulación de resina hecha a medida con una metodología de impresión 3D de alta resolución para una optimización rápida de dispositivos modulares de separación de plasma que trabajan con tamaños de muestra muy reducidos. El método de impresión utilizado demuestra la gran contribución que esta tecnología microfluídica puede aportar al mercado de los dispositivos biomédicos de separación de plasma.
[+]
Foto de Investigadores de Polymat y la UPV/EHU investigan para aplicar la IA en la industria química

Investigadores de Polymat y la UPV/EHU investigan para aplicar la IA en la industria química

El proyecto CINEMA tiene como objetivo revolucionar el diseño y la producción de materiales poliméricos utilizando Inteligencia Artificial, en concreto, técnicas de aprendizaje automático... [+]
Foto de Dos estudiantes de la UPV/EHU, ganadores en un campeonato internacional sobre combustibles limpios

Dos estudiantes de la UPV/EHU, ganadores en un campeonato internacional sobre combustibles limpios

Aritz Fraga y Aimar Martin han conseguido un gran resultado en el ‘Campeonato Internacional de Simulación de Procesos Químicos Aveva’. Los alumnos, que actualmente cursan 3º curso del Grado de Ingeniería Química en la UPV/EHU, han alcanzado el primer puesto en la categoría ‘Mejor Simulación en Estado Estable’. “Las ganas de poner en práctica lo aprendido en la asignatura de Ingeniería de Procesos y Productos (PPI)... [+]
Foto de Tecnalia y la UPV/EHU refuerzan su acuerdo de colaboración para potenciar la investigación y la transferencia de conocimiento a las empresas

Tecnalia y la UPV/EHU refuerzan su acuerdo de colaboración para potenciar la investigación y la transferencia de conocimiento a las empresas

La rectora de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), Eva Ferreira, y el director general de Tecnalia, Jesús Valero, han ratificado hoy el acuerdo que ambas entidades mantienen desde hace cuatro años y que ejerce como paraguas de toda la actividad conjunta de los dos agentes de mayor dimensión y producción científica del País Vasco. Precisamente, Innobasque se refiere a la UPV/EHU y a Tecnalia como “las dos entidades más destacadas de la I+D+i vasca” en el Informe sobre la percepción de la I+D de 2022 que acaba de publicar la Agencia Vasca de la Innovación... [+]
Foto de La Real Sociedad Española de Química premia a la doctoranda Jana Sendra

La Real Sociedad Española de Química premia a la doctoranda Jana Sendra

La estudiante Jana Sendra del Programa de Doctorado en 'Química Sintética e Industrial' de la UPV/EHU ha recibido el premio al mejor póster, con su obra titulada 'Enantioselective transannular (3+2) cycloaddition of cycloalkenone hydrazones under Bronsted acid catalysis', en la reunión Bienal de la Real Sociedad Española de Química (RSEQ), que se ha celebrado en Granada.
[+]
Foto de La UPV/EHU lidera un proyecto europeo para desarrollar una tecnología química revolucionaria

La UPV/EHU lidera un proyecto europeo para desarrollar una tecnología química revolucionaria

El proyecto CATART liderado por el grupo de investigación SUPREN (SUstainable PRocess ENgineering) del Departamento de Ingeniería Química y del Medio Ambiente de Escuela de Ingeniería de Bilbao (UPV/EHU) desarrollará una tecnología revolucionaria para producir productos químicos combinando los conocimientos en fotónica, ciencia de materiales, catálisis, Ingeniería química e inteligencia artificial.
[+]
Foto de Luis Vega, Premio Nacional de Investigación 2021

Luis Vega, Premio Nacional de Investigación 2021

El Premio Nacional Julio Rey Pastor en el área de Matemáticas y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones ha recaído en Luis Vega González, catedrático del Departamento de Matemáticas de la Universidad del País Vasco y coordinador del área Analysis of Partial Differential Equations e investigador principal de la acreditación Severo Ochoa del Centro Vasco de Matemática Aplicada (BCAM)... [+]
Foto de Desarrollan un termómetro óptico de alta sensibilidad y apto para el sector industrial

Desarrollan un termómetro óptico de alta sensibilidad y apto para el sector industrial

El grupo de investigación Applied Photonics Group de la UPV/EHU ha desarrollado un termómetro óptico para el sector industrial basado en una fibra óptica muy especial capaz de medir la temperatura en un amplio rango térmico y con una alta sensibilidad. Además, dicha fibra es un elemento inerte que no interactúa con el entorno.
[+]

Fundación Repsol y la Universidad del País Vasco crean un Aula para impulsar la Economía Circular

Fundación Repsol y el Vicerrectorado de Desarrollo Científico-Social y Transferencia de la Universidad del País Vasco han lanzado una nueva Aula de Transición Energética que analizará el papel de la Economía Circular en la cadena de valor de la industria con el objetivo de difundir modelos regenerativos en los ciclos productivos y establecer nexos de unión entre la Economía Circular y la descarbonización y desmaterialización de la industria.
[+]
Foto de Resuelto el viejo problema de clasificación de los materiales magnéticos

Resuelto el viejo problema de clasificación de los materiales magnéticos

Hace más de 2.000 años que el ser humano tiene conocimiento del extraño fenómeno del magnetismo. Desde la antigua Grecia hasta los tiempos modernos, la comunidad investigadora ha ido profundizando en los principios fundamentales de los imanes. Y desde hace más de 100 años se sabe que el magnetismo surge en los materiales de estado sólido cuando, debido a interacciones electrónicas y químicas, los espines electrónicos (una propiedad mecánica cuántica) y su movimiento alrededor de los átomos adquieren una orientación fija dentro del material... [+]
Foto de El investigador Haritz Sardon, reconocido con el ACS Young Investigator Award 2021

El investigador Haritz Sardon, reconocido con el ACS Young Investigator Award 2021

Haritz Sardon, profesor adjunto en la Universidad del País Vasco (Facultad de Química) y líder del grupo Catálisis y Polímeros Sostenibles de Polymat ha sido reconocido con el 2021 ACS Young Investigator Award otorgado por las prestigiosas revistas de investigación ACS Macro Letters, Biomacromolecules y Macromolecules. Este reconocimiento le ha sido otorgado en reconocimiento a las contribuciones al desarrollo de polimerizaciones organocatalizadas, reciclaje químico y upcycling de polímeros... [+]
Foto de La investigadora Ana Beloqui reconocida por la Real Sociedad Española de Química

La investigadora Ana Beloqui reconocida por la Real Sociedad Española de Química

Ana Beloqui, investigadora principal en Polymat–UPV/EHU, ha obtenido el IV Premio a Jóvenes Líderes de Grupos de Investigación del Grupo de Química Biológica (GEQB) de la Real Sociedad Española de Química (RSEQ). Este reconocimiento le ha sido otorgado por el impacto de su trabajo en el diseño de nuevos materiales híbridos con propiedades biocatalíticas, en el campo de la química biológica en la frontera con la ciencia de materiales, lo cual le ha permitido convertirse en muy pocos años en un referente nacional... [+]

Tres investigadores de la UPV/EHU, premiados por la Real Sociedad Española de Química

El Jurado de los Premios de la Real Sociedad Española de Química, en su edición 2021, ha concedido a Fernando Cossío, catedrático de química orgánica de la Universidad del País Vasco y director científico de Ikerbasque, la Medalla de Oro de la entidad (máxima distinción que otorga), por su “trayectoria científica de excelencia, con atención a su singularidad, visibilidad internacional y liderazgo actual en la disciplina”. El Premio consiste en la concesión de la Medalla, un diploma y una dotación económica... [+]
Foto de Avances en el desarrollo de envases biodegradables

Avances en el desarrollo de envases biodegradables

En la actualidad, el consumidor desea productos que se puedan consumir de forma rápida, que no contengan raciones extremadamente grandes, evitando así el desperdicio del alimento, en envases sostenibles para reducir la generación de residuos, y aportando beneficios tanto económicos como ambientales, en línea con la estrategia de economía circular... [+]
Foto de La editorial alemana Thieme premia a dos docentes de química de la UPV/EHU

La editorial alemana Thieme premia a dos docentes de química de la UPV/EHU

La editorial alemana, Thieme, ha concedido el galardón 'Thieme Chemistry Journal Award 2020' a Arkaitz Correa, y Uxue Uría, profesores e investigadores en el área de la química en la UPV/EHU. El premio se otorga anualmente al personal investigador relevante a nivel mundial en el campo de la química orgánica, que se encuentran en las primeras etapas de su carrera académica.
[+]
Foto de Crean un material con memoria de forma compuesto por poliuretano y celulosa bacteriana

Crean un material con memoria de forma compuesto por poliuretano y celulosa bacteriana

En una investigación del grupo Materiales+Tecnologías del Departamento de Ingeniería Química y del Medio Ambiente, y el Departamento de Biología Celular e Histología, ambos de la UPV/EHU, han desarrollado un material, formado por poliuretano y celulosa, con propiedades de memoria de forma activada por agua, apropiadas para aplicaciones en biomedicina, entre otras. La celulosa, además, la han obtenido mediante biosíntesis bacteriana, empleando residuos de la producción de sidra como fuente de alimentación de los microorganismos... [+]
Foto de Una investigadora de la UPV/EHU recibe el premio para jóvenes investigadores de Cibersam al mejor artículo científico de 2018

Una investigadora de la UPV/EHU recibe el premio para jóvenes investigadores de Cibersam al mejor artículo científico de 2018

La investigadora del grupo de Neuropsicofarmacología de la UPV/EHU, Inés Ibarra-Lecue, ha obtenido el V Premio Santiago Reig para jóvenes investigadores, concedido por el Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental (Cibersam) a la mejor publicación científica del año 2018, por un artículo publicado en la revista Neuropsychopharmacology sobre la relación entre el consumo de cannabis en la adolescencia y la aparición de psicosis y esquizofrenia... [+]
Foto de Esclarecen por qué unas nanopartículas grandes atraviesan nanoporos y otras más pequeñas no

Esclarecen por qué unas nanopartículas grandes atraviesan nanoporos y otras más pequeñas no

En un trabajo recientemente publicado por la revista Polymer, el grupo de Polímeros y Materia Blanda de la UPV/EHU ha modelado y formulado una ley que establece la relación entre el tamaño y la elasticidad de diferentes nanopartículas sintéticas blandas, que hace que nanopartículas grandes puedan atravesar poros al menos diez veces menores que su tamaño, y otras más pequeñas no lo hagan. Esto puede dar lugar a diferentes aplicaciones para la caracterización de nanopartículas. [+]
Foto de Tejidos inteligentes gracias a materiales con memoria de forma

Tejidos inteligentes gracias a materiales con memoria de forma

La investigadora de la UPV/EHU Míriam Sáenz Pérez ha sintetizado varias fibras y tejidos a partir de poliuretanos con memoria de forma que promueven la evaporación del sudor y el control de la humedad, y además presentan una recuperación mayor del 99%.
[+]
Foto de Nueva fibra óptica de plástico que capta energía solar con alto rendimiento

Nueva fibra óptica de plástico que capta energía solar con alto rendimiento

La investigadora Itxaso Parola ha conseguido una fibra óptica de plástico con dopantes híbridos que actúa como concentrador solar luminiscence. Hasta ahora nunca se había utilizado como concentrador solar una fibra óptica de plástico que combina componentes orgánicos e inorgánicos. Los resultados muestran que el rendimiento de la fibra al concentrar y transportar luz solar es alto, y que, conectado a células fotovoltaicas, resulta ser un sistema muy apropiado para suministrar electricidad a pequeños dispositivos... [+]
Foto de Aerogeles metal-orgánicos: una tesis doctoral que se convierte en una realidad empresarial

Aerogeles metal-orgánicos: una tesis doctoral que se convierte en una realidad empresarial

Daniel Vallejo, Garikoitz Beobide y Oscar Castillo, investigadores del Departamento de Química Inorgánica de la Facultad de Ciencia y Tecnología de la UPV/EHU, en conjunción con del fondo de capital riesgo especializado BeAble Innvierte Kets Fund (BIKF), han constituido la startup Poretune para desarrollar las aplicaciones de un nuevo material metal-orgánico, poroso, nano-estructurado, ultraligero, semiconductor, con elevada estabilidad química y amplias capacidades catalíticas para su aplicación en campos relacionados con la industria de la automoción, el medioambiente y la energía... [+]
Foto de “La ciencia no existiría sin divulgación científica”

“La ciencia no existiría sin divulgación científica”

El doctor de la UPV/EHU Javier San Martín ha defendido la primera tesis doctoral del Estado que describe las características y modelos de la divulgación de la ciencia en la radio. Su investigación, titulada ‘La Divulgación Científica a través de la Radio. Estudio Comparativo entre Diferentes Modelos’, ha contado con la ayuda de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU y de la propia Universidad y ha recibido un sobresaliente cum laude por unanimidad de los 5 miembros del tribunal... [+]
Foto de “Microscopios: ¿de la célula al átomo?”

“Microscopios: ¿de la célula al átomo?”

El pasado viernes 3 de noviembre arrancó el ciclo con una respuesta abrumadora del público. La sala Ruiz Balerdi facilitada por Kutxakultur se nos quedó pequeña, y fueron decenas los que siguieron la charla desde la pantalla gigante situada en KutxaKultur plaza, en el mismo centro Tabakalera, de San Sebastián.
[+]
Foto de El polímero con memoria de forma que acaba autorreparándose con solo calentarlo

El polímero con memoria de forma que acaba autorreparándose con solo calentarlo

Una investigación llevada a cabo en el Departamento de Química Física de la Facultad de Ciencia y Tecnología de la UPV/EHU, en colaboración con el BCMaterials, ha obtenido nuevos materiales poliméricos con memoria de forma y no citotóxicos que podrían emplearse en un futuro para aplicaciones biomédicas, así como materiales que conservan el efecto de memoria de forma y que además poseen capacidad de autorreparación con solo calentarlos, para alargar la vida útil de los materiales... [+]
Foto de El Laboratorio Transfronterizo de Física y Química Teóricas en la Escala Cuántica es ya una realidad

El Laboratorio Transfronterizo de Física y Química Teóricas en la Escala Cuántica es ya una realidad

El Laboratorio Transfronterizo de Cooperación (LTC) de ‘Física y Química Teóricas en la Escala Cuántica – QuantumChemPhys, que impulsan la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU), la Universidad de Burdeos y el Donostia International Physics Center (DIPC) y en el que también participan el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS) y el Instituto Politécnico de Burdeos (Bordeaux INP), es ya es una realidad... [+]
Foto de Un nuevo método para sintetizar moléculas complejas

Un nuevo método para sintetizar moléculas complejas

El grupo de investigación liderado por el profesor Enrique Gómez Bengoa del Departamento de Química I de la UPV/EHU, en colaboración con el grupo de la profesora Cristina Nevado de la Universidad de Zürich, ha publicado recientemente en la revista Nature Communications un estudio sobre la modelización computacional para entender y mejorar los procesos de síntesis química.
[+]
Foto de La UPV/EHU desarrolla la primera aleación superelástica de dimensiones nanométricas

La UPV/EHU desarrolla la primera aleación superelástica de dimensiones nanométricas

Investigadores de la UPV/EHU han estudiado las propiedades de superelasticidad a escala nanométrica a base de tallar pilares de una aleación hasta dimensiones nanométricas. En el artículo publicado por la prestigiosa revista científica Nature Nanotechnology los investigadores han constatado que por debajo de una micra de diámetro el material se comporta de manera diferente y requiere una tensión mucho más elevada para conseguir deformarlo... [+]
Foto de Nuestra complicada relación con los plásticos

Nuestra complicada relación con los plásticos

En la película El Graduado (1967) el Sr. Robinson (Murray Hamilton) aconseja al joven Benjamin Braddock (Dustin Hoffmann), que busque trabajo en el sector de los plásticos (“El futuro está en los plásticos”, le dice). O, al menos, eso es lo que parece, aunque algunos han apuntado que esa breve conversación refleja de forma sutil el encontronazo entre dos generaciones, una la del Sr... [+]
Foto de Desarrollan un material que puede utilizarse como sensor mediante un método sencillo y escalable

Desarrollan un material que puede utilizarse como sensor mediante un método sencillo y escalable

Valiéndose de una fuente de celulosa, como los periódicos, y de azúcar para sintetizar nanopartículas de carbono, investigadores del departamento de Química Física de la UPV/EHU han desarrollado un material que puede ser útil como sensor, ya que sus componentes responden ante diferentes estímulos. Por ejemplo, la fluorescencia que presentan se ve aumentada o disminuida en presencia de distintos metales, por lo que pueden ser utilizados como materiales de detección de ellos... [+]
Foto de La conferencia europea de nanofilms reúne en Bilbao a expertos internacionales en recubrimientos inteligentes

La conferencia europea de nanofilms reúne en Bilbao a expertos internacionales en recubrimientos inteligentes

Los nanofilms son recubrimientos de escaso espesor que se emplean para modificar las propiedades superficiales de los materiales y dotarlos de nuevas funciones. Se trata de soluciones con múltiples aplicaciones y su uso se extiende a sectores tan relevantes para la economía europea como la energía solar, la automoción o la oftálmica. [+]
Foto de Patentan un método para reciclar el 100% de los residuos de fibra de carbono

Patentan un método para reciclar el 100% de los residuos de fibra de carbono

Un grupo de profesores e investigadores del departamento de Ingeniería Química y del Medio Ambiente de la Universidad del País Vasco han patentado un método para reciclar el 100% de los residuos de materiales de fibra de carbono. Isabel de Marco, Alexander Lopez-Urionabarrenechea Blanca María Caballero, Naia Gastelu, Aitziber Adrados, Jon Solar y Ainhoa Hernández son miembros del Grupo de investigación Sustainable Process Engineering de la UPV/EHU.
[+]
Foto de Proyecto Trackway, unión entre investigación y aplicación industrial

Proyecto Trackway, unión entre investigación y aplicación industrial

Los polímeros son los materiales más versátiles que existen. En gran medida han esculpido la sociedad moderna y, sin ninguna duda, serán necesarios para hacer frente a los desafíos que la humanidad tiene en el Siglo XXI (disponibilidad de energía, agua y alimentos, salud y sostenibilidad).
[+]
Foto de Redes neuronales para obtener petróleo sintético

Redes neuronales para obtener petróleo sintético

El grupo de investigación Catalytic Processes for Waste Valorisation de la UPV/EHU trabaja en diversas líneas de investigación en torno a las energías renovables, una de las cuales corresponde a la obtención de bioóleos o petróleo sintético a partir de biomasa. Los investigadores han propuesto, en un artículo recientemente publicado en la revista científica Fuel, utilizar redes neuronales artificiales para determinar el poder calorífico de cada tipo de biomasa utilizando su composición, ya que se trata de un material muy irregular... [+]

La UPV/EHU acoge el 11th Spanish-Italian Symposium on Organic Chemistry

Mañana, miércoles, día 13 de julio, a las 9:00, en el Aula Magna de la Facultad de Educación, Filosofía y Antropología de la UPV/EHU (Avenida Tolosa 70, Donostia-San Sebastián), comienza el congreso 11th Spanish-Italian Symposium on Organic Chemistry (SISOC-XI) que va a reunir a expertos de ambos países, Italia y España, para exponer y discutir los últimos avances científicos en diversos aspectos que atañen a los compuestos orgánicos, es decir, los constituidos por moléculas que contienen carbono y otros pocos elementos como hidrógeno, oxígeno, nitrógeno o azufre... [+]
Foto de Estudio químico sobre la influencia del entorno marino en construcciones históricas

Estudio químico sobre la influencia del entorno marino en construcciones históricas

El grupo de investigación IBeA de la UPV/EHU ha estudiado la influencia que pueden tener diversos ambientes marinos y urbano-industriales en el estado de conservación de tres edificios situados en diferentes emplazamientos, mediante diferentes herramientas analíticas. Para ello, han estudiado las reacciones químicas que suceden en diferentes materiales de construcción. Todo ello puede ayudar a diseñar posibles estrategias para los nuevos procesos de restauración de edificios cercanos al mar... [+]