Actualidad Info Actualidad

La empresa pretende establecer y fortalecer relaciones con otros líderes del sector marítimo con la presentación de sus bombas criogénicas de última generación para GNL, un actor principal actualmente en la transición energética del sector marítimo

Vanzetti Engineering acude a Posidonia 2024, la feria del transporte marítimo internacional

Redacción Interempresas21/05/2024

Vanzetti Engineering participa en Posidonia, la feria internacional de referencia para constructores navales, proveedores de equipos de navegación y servicios relacionados con el transporte marítimo, que se celebrará en Atenas, Grecia, del 3 al 7 de junio de 2024.

“Nos emociona enormemente participar en Posidonia 2024 por una serie de razones principales. En primer lugar, el evento representa una oportunidad sin parangón para que Vanzetti Engineering establezca y refuerce conexiones con otros líderes de la industria marítima. En segundo lugar, nos ofrece un espacio único para presentar nuestras últimas innovaciones y soluciones de vanguardia, poniendo de relieve nuestro compromiso con la excelencia y la transición energétic", señala Federico Buono, director de la unidad de negocio naval en Vanzetti Engineering.

“Posidonia también nos brinda la oportunidad de participar en debates y discusiones relevantes sobre el futuro de la industria, lo que enriquece nuestra perspectiva y abre nuevas oportunidades de colaboración. Por último, pero no menos importante, nos permite promocionar nuestra marca en una plataforma global mediante el posicionamiento de Vanzetti Engineering en el panorama de los armadores griegos y la promoción de nuevos productos y soluciones desarrollados directamente para aquellos que utilizan y/o utilizarán nuestras bombas criogénicas, consolidando las relaciones existentes con un enfoque particular en el sector postventa”.

Posidonia es especialmente estratégica para Vanzetti Engineering, ya que el negocio de la construcción naval representa más del 70% de los ingresos de la empresa y aproximadamente el 75% de esta cuota procede de clientes proveedores de sistemas de gas combustible (FGSS) de Asia-Pacífico. Los grandes armadores italianos también construyen sus buques en Asia. “Nuestra presencia en el mercado italiano se debe, por lo tanto, a las relaciones con los grandes armadores que renuevan sus flotas en China”, explica Federico Buono. Además, existen colaboraciones con pequeños armadores que desarrollan proyectos de buques de bunkering y con cooperaciones de I+D con astilleros para la introducción del hidrógeno como el combustible marino del futuro para, por ejemplo, pilas de combustible o mezcla en motores de combustible dual de GNL".

Un sector en rápido crecimiento

La presencia de Vanzetti Engineering en la feria Posidonia se inscribe en un contexto especialmente floreciente para el sector del GNL en el sector marítimo, que actualmente desempeña un papel protagonista en la transición energética, como explica el propio Federico Buono. “Todos los escenarios de transición de combustibles, desde la descarbonización rápida hasta la gradual, que tienen en cuenta la normativa actual de la Organización Marítima Internacional (OMI) para la reducción de gases de efecto invernadero, muestran una tendencia al alza para el GNL, con una cantidad máxima de GNL comercializado por mar de unas 750 TM como estimación conservadora para alrededor del año 2035. En términos de GEI, las emisiones WTW (Well To Wake) del GNL ya cumplen los objetivos de reducción para 2035 y, gracias a la mezcla con Bio-GNL, con el objetivo final del 100% de Bio-GNL, el cumplimiento está teóricamente garantizado hasta los objetivos de 2050 de la iniciativa FuelEU Maritime Intensity Limits (-80% de emisiones de GEI)”.

Por lo tanto, el GNL será cada vez más el “combustible puente”, gracias también a un enfoque sistémico para todos los buques que contempla la adopción de CCS (depuradores de dióxido de carbono) que se están desarrollando, así como EST (tecnologías de ahorro de energía) que se integran cada vez más en los nuevos proyectos, y la mezcla de combustibles con Bio-GNL. Baste decir que, según las últimas estimaciones de Clarksons Research, el número de buques “aptos para GNL” se quintuplicará potencialmente en una década partiendo de los 1000 que hay actualmente.

Una gama completa de aplicaciones de navegación

Los productos de Vanzetti Engineering utilizados en la industria marítima son la consolidada serie de bombas sumergibles Artika y los skids de alta presión VT-3. Las bombas Artika se utilizan principalmente en bombas de carga (Artika 230-300-400) y bombas auxiliares (Artika 120-160). Estas últimas representan la mayor parte de las bombas vendidas, con caudales de unos 10 a 300 lpm y presiones diferenciales de 4 a 15 bares, para extraer el GNL de los tanques criogénicos y bombearlo a los skids de alta presión VT-3. La función de los skids VT-3 HP es aumentar la presión del GNL hasta unos 300-330 bares en los casos en los que los buques están propulsados por motores que funcionan a estas presiones (por ejemplo, los MAN ME-GI) y operan con caudales de 20 a 150 lpm.

Uno de los proyectos en los que Vanzetti Engineering ha estado trabajando recientemente es el suministro de 60 bombas Artika 160 y 20 skids VT-3 Triplex HP que se montarán en dos series de 10 portacontenedores de la clase Neo-Panamax.

La nueva serie ESK-IMO se ha incorporado recientemente a los productos con aplicaciones en el sector marítimo. Se trata de bombas sumergidas extraíbles utilizadas en el sector marítimo como «bombas de emergencia», es decir, bombas almacenadas a bordo que permiten vaciar el tanque en caso de emergencia introduciendo la propia bomba extraíble en la columna correspondiente.

Además, entre sus nuevos proyectos, Vanzetti Engineering está trabajando en la aplicación de su consolidada experiencia en el mercado de los gases del aire al desarrollo de bombas criogénicas de LCO2 para la captura de CO2 a bordo.

Perspectivas a medio y largo plazo

En el sector marítimo las perspectivas de Vanzetti Engineering son seguir operando con un fuerte enfoque en los países asiáticos, que representan el corazón del mercado marítimo mundial, y gestionar sus políticas contractuales para fortalecer las relaciones con contratos de asociación a largo plazo con las principales FGSS que operan en el mercado, con el fin de tener una mayor visibilidad y seguridad que permita a la empresa invertir en el desarrollo de productos a medio y largo plazo. “A medio plazo, pretendemos ampliar y completar nuestra gama de productos para GNL, mientras que a largo plazo el objetivo es invertir en lo que creemos que representa el futuro de la criogenia, no sólo en el sector marítimo”, explica Federico Buono. “Todo ello sin olvidar el mercado europeo con nuestros clientes consolidados y el desarrollo potencial del mercado americano. Por último, nuestra red de socios, tanto en Grecia como en Asia, desempeña un papel fundamental en la aplicación de nuestra estrategia comercial ya que nos permite mantener una relación rentable con los armadores y gestionar eficazmente el apoyo operativo local”.

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Química

    13/06/2024

  • Newsletter Química

    06/06/2024

ENLACES DESTACADOS

AWA Show2beAchemaSmagua - Feria de ZaragozaSalón de gas renovable

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS