Actualidad Info Actualidad

La transición hacia fuentes de energía más limpias es vital para reducir las emisiones de gases defecto invernadero

La Química: motor de innovación y sostenibilidad

Redacción Interempresas22/05/2024

El Port de Tarragona y el Clúster ChemMed se encuentran al frente de la innovación y la sostenibilidad en la industria química. Con un compromiso firme para reducir la huella de carbono y adaptarse a los desafíos del cambio climático, están implementando soluciones tecnológicas avanzadas y prácticas sostenibles que están transformando la manera en que operan las industrias petroquímicas en el Camp de Tarragona.

El Clúster ChemMed lidera la transformación de la industria química mediante su plan estratégico, que busca conseguir la neutralidad climática y promover el desarrollo regional sostenible. Este plan, elaborado y presentado a finales de 2023, define cinco ejes principales para 2027: consolidarse como clúster, mejorar su imagen y reputación, impulsar el desarrollo de la región, alcanzar la neutralidad climática y reforzar las relaciones institucionales. Esto demuestra su compromiso con una visión a largo plazo para garantizar una industria química sostenible.

Paralelamente, el Port de Tarragona está elaborando su nuevo Plan Estratégico 2040, que incluye una inversión significativa en medidas de descarbonización y transición energética. Este plan aborda los retos actuales, como la necesidad de espacio, los altos requerimientos de energía eléctrica y la disponibilidad de agua, y propone soluciones innovadoras como la electrificación de las infraestructuras portuarias y la instalación de paneles solares. Además, el Port está impulsando el desarrollo del transporte por ferrocarril para reducir las emisiones de carbono y fomentar una logística más sostenible.

Transición energética y sostenibilidad

La transición hacia fuentes de energía más limpias es vital para reducir las emisiones de gases defecto invernadero. La industria química está a la vanguardia de esta transición, desarrollando tecnologías para la producción y el almacenamiento de energías renovables como el hidrógeno verde.

El Port de Tarragona está implementando un plan estratégico para 2040 que incluye inversiones significativas en la descarbonización y la transición energética. Este plan contempla la electrificación de infraestructuras portuarias, la instalación de paneles solares y la promoción del transporte ferroviario, con una inversión total de aproximadamente 60 millones de euros.

Además, se están llevando a cabo proyectos innovadores como la construcción de una planta desaladora en el Cap Salou para suministrar agua de calidad a la industria utilizando energía limpia.

Protección de la biodiversidad y gestión del agua

La gestión sostenible del agua y la protección de la biodiversidad son esenciales para hacer frente a los efectos del cambio climático. El Port de Tarragona ha lanzado varias iniciativas bajo el lema #RumbEcoPort2027 para alcanzar la neutralidad ambiental. Estas iniciativas incluyen la restauración de hábitats naturales y la creación de nuevos espacios verdes urbanos como el Parc del Port.

En abril, el Port organizó un ciclo de reflexión sobre la gestión del agua, abordando la disponibilidad futura de este recurso y las medidas necesarias para asegurar su suministro. La construcción duna desaladora es uno de los proyectos clave en este ámbito.

Colaboración y desarrollo territorial

El éxito en la implementación de estas iniciativas depende en gran medida de la colaboración entre organizaciones y sectores diferentes. El Port de Tarragona adopta un perfil de administración facilitadora, promoviendo el trabajo conjunto entre entidades públicas y privadas para alcanzar los objetivos climáticos. La creación del Blue Innovation Hub es un ejemplo de esta colaboración, fomentando la innovación y la creación de empresas dentro y fuera de la comunidad portuaria.

La química impulsa el progreso tecnológico y la sostenibilidad. Las iniciativas en curso en El Camp de Tarragona, lideradas por el Clúster ChemMed y el Port de Tarragona, son ejemplos claros de cómo la industria química se puede adaptar y liderar la transición hacia un futuro más sostenible. Con inversiones en tecnologías limpias, gestión del agua y protección de la biodiversidad, se está construyendo un camino hacia una economía más verde y resiliente.

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Química

    13/06/2024

  • Newsletter Química

    06/06/2024

ENLACES DESTACADOS

AWA Show2beSalón de gas renovableSmagua - Feria de ZaragozaAchema

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS