Actualidad Info Actualidad

Riesgos asociados a la manipulación de productos químicos agresivos

Vestuario de protección para la manipulación de productos químicos

Ramos STS

16/05/2024
La manipulación de productos químicos es una tarea que conlleva riesgos significativos para la salud y seguridad de los trabajadores. Desde la exposición a sustancias corrosivas hasta la inhalación de partículas o vapores tóxicos, los peligros son numerosos y pueden tener consecuencias graves de una manera inmediata o prolongada en el tiempo si no se toman las precauciones adecuadas. En este contexto, el Vestuario de Protección juega un papel crucial en la prevención de accidentes, lesiones o enfermedades.

¿Qué riesgos hay asociados a la manipulación de productos químicos agresivos?

La manipulación de productos químicos puede causar efectos adversos en la salud, que van desde irritaciones menores hasta quemaduras graves, intoxicaciones o enfermedades propiciadas por dosis acumulativas a lo largo del tiempo. Algunos de los riesgos más comunes incluyen:

  1. Quemaduras químicas: La exposición directa a productos químicos corrosivos puede causar quemaduras en la piel y los ojos, lo que puede terminar en daños permanentes si no se ha estado protegido adecuadamente.
  2. Intoxicación: La inhalación de vapores tóxicos o la absorción de sustancias químicas a través de la piel pueden provocar intoxicación, con síntomas que van desde mareos y náuseas hasta daño orgánico grave.
  3. Reacciones alérgicas: Algunos productos químicos pueden desencadenar reacciones alérgicas o intolerancias en ciertas personas, lo que puede representar un problema, no solo de salud, sino también afectar a la productividad de la empresa.
  4. Inhalaciones secundarias: Aquellas que se producen por partículas depositadas en las prendas del usuario y que se liberan con los movimientos.

El importante papel del vestuario de protección como barrera a esos riesgos asociados a la manipulación de productos químicos:

El vestuario de protección es esencial para minimizar los riesgos asociados a la manipulación de productos químicos. Al proporcionar una barrera física entre el trabajador y las sustancias peligrosas, el vestuario adecuado puede prevenir lesiones y enfermedades graves.

Cuando hablamos de protección química y/o biológica, estamos hablando de prendas certificadas como “prendas para riesgo de Categoría III” y dentro de este apartado existen diferentes Tipos de Protección y Normas asociadas en función de cómo se presente el producto químico:

Gas: Protección gas estanco y no estanco

Tipo 1 y Tipo 2

UNE-EN 943-1:2015: Ropa de protección contra productos químicos, líquidos y gaseosos, incluyendo aerosoles líquidos y partículas sólidas. Parte 1: Requisitos de prestaciones de los trajes de protección química, ventilados y no ventilados, herméticos a gases (Tipo 1) y no herméticos a gases (Tipo 2).

UNE-EN 943-2:2019: Ropa de protección contra productos químicos, líquidos y gaseosos, incluyendo aerosoles líquidos y partículas sólidas. Parte 2: Requisitos de prestaciones de los trajes de protección química, herméticos a gases (Tipo 1), destinados a equipos de emergencia (ET).

Trajes herméticos a gases. Cubren todo el cuerpo, incluyendo, manos, pies y cabeza.

Se sub clasifican en 3 tipos:

  • Tipo 1a B-ET: Traje hermético a gases con suministro de aire respirable independiente de la atmósfera. Equipos de respiración autónoma (ERA) interior.
  • Tipo 1b: Traje hermético a gases con suministro de aire respirable independiente de la atmósfera. Equipos de respiración autónoma (ERA) exterior.
  • Tipo 1c: Traje hermético a gases con suministro de aire respirable proveniente de una fuente externa generando presión positiva al interior del traje mediante una línea de aire.

Líquido: Protección contra químicos líquidos presurizados

Tipo 3B

Tipo PB [3] B

UNE-EN 14605:2005+A1:2009: Ropas de protección contra productos químicos líquidos. Requisitos de prestaciones para la ropa con uniones herméticas a los líquidos (tipo 3) y líquidos biológicos (Tipo 3B) (bacterias, hongos, esporas, virus), incluyendo las prendas que ofrecen protección únicamente a ciertas partes del cuerpo (Tipo PB [3] en el caso de protección química y 3-B el de protección contra agentes infecciosos).

Aerosol líquido: Contra aerosoles líquidos

Tipo 4B

Tipo PB [4] B

UNE-EN 14605:2005+A1:2009: Ropas de protección contra productos químicos líquidos. Requisitos de prestaciones para la ropa con uniones herméticas a las pulverizaciones (tipo 4), partículas químicas sólidas micrométricas en suspensión y partículas o aerosoles biológicos (bacterias, hongos, esporas), incluyendo las prendas que ofrecen protección únicamente a ciertas partes del cuerpo (Tipo PB [4]).

Tipo 5B

UNE-EN ISO 13982-1:2005/A1:2011: Ropa de protección para uso contra partículas sólidas.

Parte 1: Requisitos de prestaciones para la ropa de protección química que ofrece protección al cuerpo completo contra partículas sólidas químicas o biológicas (bacterias; hongos; esporas) suspendidas en el aire. (Ropa de tipo 5). (ISO 13982-1:2004/AM 1:2010).

SALPICADURA: Contra salpicaduras

Tipo 6B

Tipo PB [6] B

UNE-EN 13034:2005+A1:2009: Ropa de protección contra productos químicos líquidos. Requisitos de prestaciones para la ropa de protección química que ofrece protección limitada contra salpicaduras de productos químicos líquidos en base acuosa y salpicaduras de productos biológicos de baja intensidad (baterías; hongos; esporas) (Tipo 6).

La ropa con protección química del Tipo 3, 4, 5 y 6 puede estar compuesta por una o dos piezas de vestir (utilizadas de forma simultánea), con o sin, capucha, guantes y/o botas. Cuando la capucha, guantes y/o botas no son parte integral de la ropa se debe verificar la compatibilidad entre los EPIs. Y se asegurará de una unión estanca entre los diferentes elementos mediante el uso de cintas de sellado con certificación de protección química.

Hay que tener en cuenta además, que a la hora de seleccionar el vestuario de protección adecuado, es importante tener en cuenta varios factores:

  • Tipo de producto químico: Diferentes productos químicos (o incluso el mismo pero con diferentes concentraciones) pueden requerir diferentes niveles de protección. Es crucial conocer las propiedades de los productos químicos que se están manipulando para seleccionar el vestuario adecuado.
  • Durabilidad y resistencia: El vestuario de protección debe ser duradero y resistente a la penetración (y, si hablamos de líquidos o gases, más importante aún a la permeación) de productos químicos para garantizar una protección efectiva.
  • Ajuste y comodidad: El vestuario debe ajustarse adecuadamente para proporcionar una protección óptima sin restringir el movimiento o causar incomodidad al usuario.
  • Compatibilidad con otros equipos de protección: El vestuario de protección debe ser compatible con otros equipos de protección personal, como máscaras y gafas de seguridad, para garantizar una protección completa.

La manipulación segura de productos químicos agresivos es fundamental para proteger la salud y seguridad de los trabajadores. El uso adecuado del vestuario de protección puede ayudar a prevenir accidentes y lesiones graves al proporcionar una barrera efectiva contra los peligros químicos. Al seleccionar el vestuario de protección adecuado y seguir las prácticas de seguridad recomendadas, los trabajadores pueden realizar sus tareas de manera segura y eficiente en entornos donde se manipulan productos químicos.

Empresas o entidades relacionadas

Ramos STS

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Química

    30/05/2024

  • Newsletter Química

    23/05/2024

ENLACES DESTACADOS

AchemaSmagua - Feria de ZaragozaEnergética XXI - Ecoconstrucción - Industria Cosmética - Omnimedia, S.L.Salón de gas renovableAWA Show2be

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS