Productos Info Productos

Achema

Interfaces hombre-máquina HMI: componente clave de la automatización industrial

Redacción Interempresas17/05/2024
Las interfaces industriales hombre-máquina (HMI) son dispositivos finales que se han desarrollado para su uso en entornos industriales para controlar y monitorear procesos de fabricación. Estas interfaces permiten a los operadores interactuar con máquinas y equipos en tiempo real. Esto brinda a los operadores acceso a información actualizada sobre el estado del sistema y les permite personalizar el proceso según sea necesario.

Las HMI industriales se utilizan en una amplia gama de industrias, incluidas la manufacturera, la farmacéutica y la química. Las HMI realizan múltiples funciones:

  • Monitoreando y controlando: Permiten al operador monitorear datos críticos como temperatura, presión y caudal y realizar los ajustes necesarios en tiempo real al proceso.
  • Visualización de datos: Las HMI muestran datos en forma gráfica. Esto facilita que los operadores comprendan datos complejos e identifiquen tendencias o patrones.
  • Alertas prematuras: Si ciertos parámetros exceden los valores límite permitidos, se pueden mostrar mensajes de alarma mediante HMI industriales. Tener esta información permite identificar y resolver los problemas antes de que se vuelvan críticos.
  • Servicio y diagnóstico: Las HMI se pueden utilizar para diagnosticar problemas de la planta, realizar un seguimiento de los programas de servicio y proporcionar documentación para la reparación de fallas.
La cartera de productos HMI de Pepperl+Fuchs

La cartera de productos HMI de Pepperl+Fuchs

En general, las HMI desempeñan un papel vital en la automatización industrial, ya que ayudan a mejorar la eficiencia de los procesos de trabajo y aumentar la productividad general. Forman un elemento esencial de los sistemas de control y automatización industrial modernos, ya que brindan a los operadores datos, control y retroalimentación en tiempo real para mejorar la productividad y brindan a las empresas seguridad de la planta a largo plazo.

Las áreas peligrosas en las plantas requieren extrema precaución

En la industria manufacturera, los gases, vapores o polvos explosivos o combustibles pueden causar áreas potencialmente explosivas, también denominadas "áreas peligrosas", durante la operación. Estos representan un riesgo importante para la seguridad de las personas y las instalaciones. Las áreas peligrosas se pueden encontrar en una amplia gama de industrias, incluidas la petroquímica, la farmacéutica y la de procesamiento de alimentos.

Dondequiera que exista riesgo de ignición y explosión, existen regulaciones y pautas estrictas en la industria para garantizar que las áreas peligrosas se gestionen adecuadamente y que los riesgos de una posible explosión se mantengan al mínimo.

Los requisitos clave para áreas peligrosas incluyen el uso de dispositivos y materiales especiales para prevenir la ignición de sustancias inflamables o explosivas, la necesidad de personal capacitado que esté familiarizado con los riesgos asociados con el trabajo en estas áreas y la necesidad de inspecciones y servicios regulares para garantizar que los dispositivos y sistemas funcionen correctamente.

Las áreas industriales peligrosas requieren una planificación meticulosa y un gran sentido del cuidado para garantizar que funcionen de forma segura y sin interrupciones.

Pepperl+Fuchs, ofrece soluciones completas e innovadoras para áreas peligrosas. Estas soluciones incluyen HMI industriales que cuentan con certificaciones Ex a nivel mundial, lo que significa que pueden usarse en una amplia variedad de aplicaciones. Además, las HMI para zonas no peligrosas también forman parte de la cartera de productos de Pepperl+Fuchs. Han sido desarrollados especialmente para las industrias química y farmacéutica.

El diseño modular de VisuNet GXP

El diseño modular de VisuNet GXP

HMI de Pepperl+Fuchs protegidas y certificadas para áreas peligrosas

Incluyen monitores industriales y sistemas de monitorización como VisuNet GXP para ATEX Zona 1 y VisuNet FLX para ATEX Zona 2. Los monitores industriales VisuNet ofrecen diferentes tecnologías de comunicación (monitores remotos basados en cliente ligero, PC y monitores directos) en una variedad de opciones de alojamiento, desde resistentes estaciones de trabajo de operador de PC para aplicaciones de carga y llenado, hasta un sofisticado sistema de monitoreo remoto para ambientes interiores regulados, como en la producción farmacéutica.

El VisuNet GXP presenta un diseño modular y compacto que permite una fácil puesta en servicio y servicio.

La gama de productos VisuNet FLX comprende una familia de sistemas operativos y de monitoreo modulares altamente flexibles para uso hasta la Zona 2/22. Con su “diseño único” totalmente modular, la plataforma, que está orientada a las necesidades de las industrias química y farmacéutica, permite una configuración precisa de soluciones HMI y permite una personalización simple y rápida en el campo.

Los BTCs de Pepperl+Fuchs complementan la cartera de clientes ligeros (think client) y proporcionan un funcionamiento fiable en entornos industriales hostiles. El diseño también sin ventilador hace que los BTC sean duraderos y permiten el funcionamiento en un rango de temperatura ampliado de -20 a +60 °C.

El firmware VisuNet RM Shell conecta los dispositivos de la serie VisuNet a nivel de software. Es el sistema operativo de los clientes ligeros y monitores remotos de Pepperl+Fuchs y está preinstalado de serie. El firmware hace que sea muy fácil configurar y operar los clientes ligeros. Con el software de gestión opcional VisuNet Control Center, todos los dispositivos basados en VisuNet RM Shell se pueden gestionar, actualizar y controlar de forma centralizada. VisuNet Control Center permite duplicar la pantalla desde una estación de trabajo centralizada.

Esto convierte a Pepperl+Fuchs en la primera empresa del mundo en ofrecer una cartera integral de clientes ligeros, desde salas de control hasta áreas de producción industrial y áreas peligrosas en ATEX Zona 1/21.

La gama de productos se complementa con diversos dispositivos periféricos, como teclados, sistemas de ratón y lectores de códigos de barras protegidos contra explosiones. Para el montaje en el área de producción se encuentran disponibles varias carcasas, pedestales y soportes de pared de acero inoxidable. Existen versiones adecuadas en diseño y adquisición para las distintas industrias de la industria de procesos.

Pepperl+Fuchs ofrece soluciones de ingeniería para requisitos adicionales en cuanto a funciones, periféricos y personalizaciones en el lugar de instalación. En colaboración con el cliente, los especialistas en aplicaciones de las regiones de ventas y los diseñadores del HMI Solution Engineering Center (SEC) pueden desarrollar soluciones según las especificaciones del cliente. Estos diseños se fabrican en la SEC para adaptarse a los requisitos del cliente.

Debido a las regulaciones de Buenas Prácticas de Manufactura (GMP), son imprescindibles requisitos funcionales adicionales para la estación de trabajo del operador HMI, especialmente en industrias reguladas de ciencias biológicas, como la farmacéutica y la biofarmacéutica. De ello se derivan altas exigencias en cuanto a calidad de la superficie y facilidad de limpieza, así como una identificación del operador conforme a GMP y un registro de los agregados utilizados manualmente.

Otra tendencia en un número cada vez mayor de industrias de procesos es la fabricación sin papel. Se utiliza un sistema de ejecución de fabricación (MES) que, al igual que los sistemas de automatización (sistema de control distribuido, PLC), se maneja in situ durante la producción con una pantalla y un teclado/ratón, en lugar de registrar instrucciones en resmas de papel. Si es necesario utilizar ambos sistemas, muchos clientes se enfrentan a menudo a la cuestión del espacio. Los monitores dobles HMI (DUPLEX) que ahorran espacio, montados verticalmente uno encima del otro u horizontalmente uno al lado del otro, están disponibles con teclado y mouse compartidos y montaje en el piso o en la pared. Estas soluciones DUPLEX se pueden utilizar como escritorio extendido y para operar y monitorear dos sistemas host de red completamente separados.

Empresas o entidades relacionadas

Pepperl + Fuchs, S.A.

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Química

    30/05/2024

  • Newsletter Química

    23/05/2024

ENLACES DESTACADOS

Energética XXI - Ecoconstrucción - Industria Cosmética - Omnimedia, S.L.Salón de gas renovableAchemaSmagua - Feria de ZaragozaAWA Show2be

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS