Actualidad Info Actualidad

El Foro Química y Sociedad ha organizado la celebración oficial del Día de la Química 2022 junto con la Universidad de la Rioja en formato presencial y online

La Química será clave para construir una nueva economía sostenible y circular en la que hagamos el mejor uso posible de los recursos disponibles

Redacción Interempresas15/11/2022

El Foro Química y Sociedad, entidad que representa a las principales entidades de la química española en el ámbito académico, científico, institucional e industrial, ha organizado junto con la Universidad de la Rioja, el XX acto oficial de celebración del Día de la Química 2022, con la colaboración de la Facultad de Ciencia y Tecnología, de forma presencial y online.

El Día de la Química 2022, ha sido inaugurado por Concha Andreu, presidenta de la Comunidad Autónoma de La Rioja y del Gobierno regional junto a Eduardo Fonseca Pedrero, vicerrector de investigación e internacionalización de la Universidad de la Rioja; Carlos Negro, Presidente del Foro Química y Sociedad; Javier García Martínez, presidente de la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada, IUPAC; Esmeralda Honrubia, directora de comunicación y RSE de la Federación empresarial de la industria química española, Feique; y también han participado en el evento Ernesto Castañeda, presidente del de la Asociación Nacional de Químicos e Ingenieros Químicos de España y José Luis Ansorena, decano de la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Universidad de la Rioja.

Imagen

"La química está en todo y contribuye de forma decisiva a satisfacer las necesidades que tenemos en alimentación, medicamentos, indumentaria, energía, materias primas, y hasta transportes” ha declarado la presidenta de la Comunidad Autónoma de La Rioja y del Gobierno regional.

Asimismo, Carlos Negro, presidente del Foro, ha resaltado que esta vigésima edición el Día de la Química ha querido de forma especial celebrar el Año Internacional de las Ciencias Básicas para el Desarrollo Sostenible 2022. El Año es una oportunidad única para promover la importancia de las ciencias básicas, enfatizando el papel crucial de la Química y su naturaleza interdisciplinar en la vanguardia de la investigación fundamental a través de la educación y la divulgación. IYBSSD2022 se desarrolla sobre la base de temas identificados como prioritarios por la Unesco y las Naciones Unidas.

Por su parte, Javier García Martínez, presidente de la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada, IUPAC, ha ofrecido la conferencia magistral “Química para una nueva economía sostenible” que ha desarrollado la idea de que la química debe evolucionar para ser la ciencia de la reutilización.

La Química generalmente se define, concibe y enseña como la ciencia de la transformación. García ha defendido que para adaptarse a la economía circular, la Química debe evolucionar para convertirse en la ciencia de la reutilización al igual que la industria. “No podemos continuar extrayendo, emitiendo y desechando a los niveles que estamos haciendo ahora sin comprometer nuestro clima, el medio ambiente y nuestra salud. Si queremos tener una industria viable y un planeta saludable, la economía circular no puede ser solo una aspiración, sino el objetivo clave de la Química” ha declarado.

El Catedrático de Química inorgánica de la Universidad de Alicante ha instado a repensar la Química para una economía circular y que ello implica cambios profundos, desde la forma en que se conciben las moléculas hasta cómo se diseñan los procesos para garantizar la trazabilidad, el reciclaje y la reutilización. La circularidad a nivel molecular significa dirigir la Química hacia la reutilización de átomos, moléculas, monómeros, polímeros, etc., y representa una oportunidad para colocar la Química en el centro de la nueva economía circular.

Durante el acto y al igual que anteriores ediciones, se han entregado algunos de los principales premios de la Química en España. Ernesto Castañeda, presidente de la Asociación Nacional de Químicos e Ingenieros Químicos de España, ha hecho entrega del Premio Anque 2022 a Juan José Rodríguez Jimenez, Catedrático de Ingeniería Química de la Universidad Autónoma de Madrid en reconocimiento de sus méritos profesionales acreditados por su destacada y dilatada actuación científica.

Hoy también se han entregado la XIV edición de los Premios SusChem-España Jóvenes Investigadores Químicos, en reconocimiento a la labor científica y la gran dedicación demostrada por los jóvenes investigadores en el ámbito de la Química. Esmeralda Honrubia, directora de comunicación y RSE de la Federación empresarial de la industria química española, Feique, ha entregado el Premio Innova a Natalia Muñoz Padial y el Premio Investiga a Ignacio Funes Ardoiz. También ha hecho mención al Premio Futura otorgado a Alejandra Pita Milleiro. Honrubia ha querido poner en valor el talento de los jóvenes que se dedican a la Química que, como los galardonados, representan el esfuerzo, la dedicación y el saber hacer de toda una generación cualificada, que está dispuesta a aportar generosamente su conocimiento y habilidades para hacer realidad un nuevo modelo climáticamente sostenible con la ciencia, la industria y la tecnología químicas como aliadas.

La sesión ha sido clausurada por José Luis Ansorena, decano de la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Universidad de la Rioja y Carlos Negro, presidente del Foro Química y Sociedad, quien ha expresado la gratitud por la hospitalidad de la Universidad de la Rioja que celebra este año su 30 aniversario, por todo el apoyo recibido de su equipo de gestión y muy especialmente de la Facultad de Ciencia y Tecnología y de su Departamento de Química.

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Química

    06/06/2024

  • Newsletter Química

    30/05/2024

ENLACES DESTACADOS

Salón de gas renovableSmagua - Feria de ZaragozaAchemaAWA Show2be

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS