Info

La actividad de gestión de residuos peligrosos se redujo casi un 28 % en 2009

14/04/2010

14 de abril de 2010

La gestión de residuos peligrosos en España registró una caída del 27,5 % en 2009, según un estudio realizado por Asegre (Asociación de Empresas Gestoras de Residuos y Recursos Especiales). Son considerados residuos peligrosos aquellos que muestran determinadas características de peligrosidad como tóxico, corrosivo, o inflamable, entre otras. La gestión de estos residuos está regulada en todas sus fases por la legislación y supervisada por las administraciones públicas. La producción de estos residuos se genera principalmente en la actividad industrial, aunque también en los servicios e incluso en los domicilios.

Por ello es posible relacionar la actividad de gestión de residuos peligrosos con la actividad industrial. En este sentido, el sector industrial cayó en España un 16,2% de media en 2009, moderándose significativamente la caída a finales de año hasta el -1,4%.

Imagen
Las causas de este diferente comportamiento del sector industrial y el de gestión de residuos peligrosos, pueden deberse a que los sectores industriales con mayor generación de residuos aún no hayan recuperado en alguna medida sus niveles de producción; también a que los productores de residuos estén retrasando en el tiempo la gestión de sus residuos ante la posibilidad de almacenarlos hasta 6 meses; y a la existencia de cierto nivel de incumplimiento, por lo que algunos de estos residuos se estarían gestionando al margen de la legalidad, con la consiguiente repercusión para el medio ambiente.

Por líneas de actividad, destaca la reducción de actividad en la gestión de equipos contaminados con policlorofenilos (PCB), que descendió en aproximadamente un 40 %. Esto es especialmente llamativo si se tiene en cuenta la obligación legal de los poseedores de estos residuos de gestionar los residuos contaminados con PCB antes del 31 de diciembre de 2010. Los PCB son aceites aislantes contenidos en algunos transformadores fabricados antes de los años 80, clasificados por la ONU como compuesto orgánico persistente y regulada su destrucción mediante un convenio internacional.

Empresas o entidades relacionadas

Asociación de Empresas Gestoras de Residuos y Recursos Especiales (ASEGRE)

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Química

    30/05/2024

  • Newsletter Química

    23/05/2024

ENLACES DESTACADOS

Salón de gas renovableSmagua - Feria de ZaragozaAWA Show2beAchemaEnergética XXI - Ecoconstrucción - Industria Cosmética - Omnimedia, S.L.

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS