Info

Expertos del CSIC comparan la evolución de la fracción grasa en el jamón de bellota, cebo y recebo

11/08/2009

11 de agosto de 2009

Expertos del Instituto de la Grasa, centro adscrito al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), han iniciado el proyecto de excelencia dirigido a analizar la evolución de la grasa subcutánea durante la curación del jamón ibérico. Los científicos consideran que este proceso es clave para obtener un producto final de calidad, ya que hay reacciones químicas que causan la degradación de la fracción de grasa y la formación de compuestos que son los responsables del aroma característico del jamón ibérico, el parámetro de calidad más importante.

Manuel León Camacho, coordinador del trabajo 'Estudio de la evolución de la fracción de compuestos volátiles producidos en tejido adiposo subcutáneo del jamón ibérico durante el proceso de curación', es consciente de que este proyecto es un paso más en la caracterización de los jamones. "Se han realizado estudios para examinar los principales cambios que tienen lugar en los lípidos durante el proceso de curado del jamón, aunque casi exclusivamente, en grasa intramuscular. Sin embargo, poco sabemos de la grasa subcutánea del jamón ibérico, y su importancia en el proceso de curado de las piezas”, asegura. Los cientificos consideran que dichos cambios en la composición química de la grasa subcutánea (alteraciones de la fracción lipídica y formación de compuestos volátiles) podrían ser utilizados como buenos indicadores para monitorizar el proceso de curación. De esta forma, se podrá conocer con “precisión” los cambios ocurridos y predecir si el proceso evoluciona de forma adecuada o bien actuar sobre las variables del sistema para optimizar dicho proceso.

El sector de los productos derivados del cerdo ibérico es de gran importancia económica y social en España
El sector de los productos derivados del cerdo ibérico es de gran importancia económica y social en España.
La raza y alimentación de los animales será controlada por técnicos a través de seguimientos periódicos y constantes de los cerdos. Finalmente, y tras el sacrificio de los animales, será el equipo investigador quien realizará un control analítico para constatar los datos de campo en los seguimiento de los animales. Éste se efectuará mediante el análisis de la fracción de triglicéridos de la grasa subcutanea. Una vez despiezados, los jamones se depositarán en una bodega hasta completar el proceso de curación que será como mínimo de dos años. Durante todo este periodo se efectuarán controles constantes de tiempo, humedad, temperatura y peso.

Empresas o entidades relacionadas

Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Química

    13/06/2024

  • Newsletter Química

    06/06/2024

ENLACES DESTACADOS

Smagua - Feria de ZaragozaAWA Show2beAchemaSalón de gas renovable

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS