Info

La Bomba de Calor es una máquina térmica que proporciona calefacción, refrigeración y agua caliente, cuya ventaja principal es que transporta el calor en lugar de generarlo

Afec organiza la sesión ‘Bomba de Calor. Energía natural · temperatura perfecta’ en el Foro C&R de la Feria Climatización y Refrigeración

Redacción Interempresas06/03/2017

La Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización (Afec) ha organizado la sesión plenaria titulada ‘Bomba de Calor. Energía Natural · Temperatura perfecta’, en el marco del Foro C&R de la feria Climatización & Refrigeración, Salón Internacional de Aire Acondicionado, Calefacción, Frío Industrial y Comercial.

La Bomba de Calor es una máquina térmica que, utilizando un gas refrigerante en un ciclo termodinámico cerrado, transfiere calor del entorno natural a un edificio o a aplicaciones industriales.
Feria Climatización y Refrigeración 2017
Feria Climatización y Refrigeración 2017.

La directora general de Afec, Pilar Budí, ha explicado que este tipo de tecnología es “crucial para la reducción de emisiones de CO2 y, por tanto, protege el medio ambiente”. En este sentido, ha detallado que una de las ventajas de la Bomba de Calor es su contribución a la sostenibilidad, estado según el cual pueden satisfacerse las necesidades presentes de la población actual sin poner en peligro la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades y sus recursos naturales, así como su contribución al desarrollo sostenible, que permite promover el progreso económico y social respetando los ecosistemas naturales y la calidad del medio ambiente.

El funcionamiento de la Bomba de Calor se fundamenta en el proceso de cambio de fase que se produce en el ciclo frigorífico. Gracias a este proceso, este equipo es capaz de proporcionar calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria. La Comisión Europea incluye en la Estrategia relativa la calefacción y la refrigeración, esta tecnología a la hora de sustituir un viejo sistema de calefacción.

No en vano, según ha explicado Budí, este sistema contribuye a la consecución de energías limpias; al uso de energía procedente de fuentes renovables; a la eficiencia energética; al ecodiseño y, por tanto, al cumplimiento de la legislación energética correspondiente.

La Bomba de Calor es el sistema más utilizado en los sectores con grandes necesidades de climatización, ya que entre sus beneficios se hallan el que reduce la factura eléctrica y la dependencia energética. Por último, la directora general de Afec ha añadido que se multiplica la capacidad de generar frío o calor, ya que consumiendo un 1 kW de energía es capaz de dar 3 kW o más.

Por su parte, el subdirector general de Coordinación de Acciones frente al Cambio Climático de la Oficina Española del Cambio Climático, Eduardo González, se ha referido a la “gravedad de la situación” actual respecto al fenómeno climático con hasta 5 grados de aumento de la temperatura global en la segunda mitad del siglo XXI, con las consecuencias que ello traería sobre los alimentos, el agua, los ecosistemas y los fenómenos naturales.

González ha recordado las propuestas internacionales para combatir el cambio climático y ha citado: Protocolo de Kioto (2008-2012), Paquete de Energía y Cambio Climático (2013-2020), el Acuerdo de París, el Paquete Europeo y la Visión a 2050, de la que ha hecho hincapié en que se trata de un proyecto para conseguir una sociedad baja en carbono, con los objetivos de una reducción global del 50% y de un 80%-95% en países desarrollados.

A continuación, el representante de la Asociación Europea de Bomba de Calor (Ehpa) Oliver Jung ha detallado, además de la legislación aplicable, el uso práctico de la Bomba de Calor para proporcionar calefacción, refrigeración y agua caliente, con aplicaciones en edificios residenciales, comerciales, industriales, mencionando también los sistemas híbridos.

Finalmente, el presidente de la Asociación de Ingenierías e Ingenieros Consultores de Instalaciones (Aedici), Javier Ara, ha explicado los modos de funcionamiento de la Bomba de Calor: Modo ACS –el ciclo frigorífico es el mismo que en modo calefacción, pero el calor se envía hacia un interacumulador de ACS en lugar de hacia la instalación de calefacción–, modo calefacción –el ciclo frigorífico, en modo calefacción consigue extraer calor del exterior e impulsarlo al interior del edificio; en este caso el intercambiador situado en el interior actúa como condensador y el exterior como evaporador– y modo refrigeración –el ciclo frigorífico, en modo refrigeración, consigue extraer calor del interior del edificio y expulsarlo al exterior; en este caso el intercambiador situado en el interior funciona como evaporador y el exterior como condensador–.

Empresas o entidades relacionadas

Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Química

    30/05/2024

  • Newsletter Química

    23/05/2024

ENLACES DESTACADOS

Energética XXI - Ecoconstrucción - Industria Cosmética - Omnimedia, S.L.Salón de gas renovableSmagua - Feria de ZaragozaAchemaAWA Show2be

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS