Info

Celebrado del 15 al 17 de noviembre en Barcelona

Soluciones tecnológicas de vanguardia de la UPC en el Congreso Smart City Expo World

Redacción Interempresas09/12/2016

El Smart City Expo World Congress (SCEWC), el evento más importante sobre ciudades inteligentes que tiene lugar en Barcelona, contó este año con la presencia de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), que en un stand, a través del Centro de Innovación y Tecnología (CIT UPC), presentó innovaciones y soluciones tecnológicas en este ámbito. Microcities (las futuras estaciones multimodales de transporte y servicios urbanos), Parkfinder (una app integrada en los vehículos para localizar plaza de aparcamiento disponible) o Mashi (el robot que hace selfies) son algunas de estas tecnología Smart.

Barcelona acogió, del 15 al 17 de noviembre en el recinto ferial de Gran Vía, la sexta edición de la principal cumbre sobre ciudades inteligentes, el Smart City Expo World Congress (SCEWC). De la mano del Centro de Innovación y Tecnología (CIT UPC), la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) presentó en su stand (núm. 633 calle F, hall P2) sus capacidades tecnológicas en ámbitos como la movilidad inteligente, los vehículos eléctricos, la planificación urbana y la ciencia de los datos. Igualmente, expuso soluciones en áreas como por ejemplo las comunicaciones, la salud, las energías renovables y la gestión de residuos, y también mostró innovaciones en gestión de emergencias y en redes inteligentes. Las soluciones que se diseñan en la UPC tienen aplicaciones en los campos de la movilidad, la seguridad, la conectividad, la gestión de la energía, el medio ambiente y la gobernación, y en la vida de las personas.

Imagen

La UPC compartió stand con el proyecto europeo Echord++, en el que trabaja el Instituto de Robótica e Informática Industrial (IRI), centro de investigación mixto de la UPC y el CSIC. Echord++ promueve la interacción entre fabricantes de robots, investigadores y usuarios. Los visitantes del Congreso pudieron conocer a ARSI y SIAR, dos prototipos robóticos creados para ayudar en la inspección y el mantenimiento del alcantarillado de las ciudades. Una tecnología que, previsiblemente, estará operativa y disponible para hacer estas tareas a partir de octubre de 2018. Los dos robots, junto con Robodillos, recorrieron en julio el subsuelo de Barcelona en unas pruebas piloto que testaron su capacidad de movilidad, autonomía y comunicación.

En el terreno de las infraestructuras y las utilidades ciudadanas, en el stand de Seat (núm. 340, situado en el pabellón 2C del recinto ferial), se presentaron diferentes soluciones desarrolladas en el marco del hub de investigación e innovación en movilidad urbana Carnet (creado por la UPC, Seat y Volkswagen Group Research), como por ejemplo:

  • Microcities, un proyecto para facilitar la movilidad autónoma de las personas y convertir los aparcamientos tradicionales en centros de servicios para la ciudadanía, los medios de transporte y para la movilidad. En estos centros se combinan infraestructuras de transporte, zona de servicios para vehículos, aparcamiento y servicios para el usuario. Facilitan la máxima accesibilidad a los principales nodos de interés de la ciudad, ya que funcionan también como un intercambiados multimodal del vehículo propio con en el tren, metro, bicicleta, coche compartido, vehículos eléctricos. De hecho, se ha estudiado implantar el sistema en Barcelona, realizando un registro de información y visualización. En este sentido, se ha creado un mapa interactivo donde se podrían localizar los principales espacios microcity. El proyecto, que se puede replicar en muchas de las regiones metropolitanas contemporáneas, lo ha desarrollado un equipo del Departamento de Urbanismo y Ordenación del Territorio, vinculado a la Escuela Técnica Superior de Arquitectura del Vallés (ETSAV) de la UPC y coordinado por Carles Llop, junto con Seat y Volkswagen Group Research.
  • Parkfinder, una aplicación móvil integrada a los vehículos que permite localizar plaza de aparcamiento disponible en tiempo real. El prototipo lo han diseñado Seat y el InLab de la Facultad de Informática de Barcelona (FIB) de la UPC en el marco de Carnet (creado por Seat y la UPC). Gracias a un acuerdo de Seat con el ayuntamiento de Barcelona y con Cellnex Telecom, este proyecto pionero permite que el Seat Ateca Smart City Car envíe los datos sobre plazas de aparcamiento disponibles en la plataforma iCity de la ciudad de Barcelona. A la vez, este servidor transmite la información a la app Parkfinder e indica al conductor su ubicación en un mapa. El proyecto lo ha coodinado desde la UPC Josep Casanovas.
Imagen

Por otro lado, dentro del mismo ámbito de infraestructuras y utilidades ciudadanas, en el stand de la UPC se expusieron, entre otros proyectos:

  • CIGO!, una plataforma de gestión de movilidad, creada por la spin-off de la UPC Sparsity Technologies junto con el grupo de investigación Data Management (DAMA-UPC), que da la opción a las ciudades de integrar en el cloud todos los datos de los que disponen, con el objetivo de mejorar su eficacia operacional. Esta innovación, actualmente, se está implementando en cuatro proyectos de manera paralela junto con Turismo de Barcelona, el Racc, Seat y Barcelona de Servicios Municipales. Se trata de un proyecto liderado por Josep Lluís Larriba.
  • FertileCity II, un proyecto de agricultura urbana vertical centrado en investigar la integración de flujos de agua, energía y CO2 en invernaderos de cubiertas de edificios. Es la continuación de un proyecto anterior para crear un sistema de producción hortícola, a través de herramientas multidisciplinares incluidas las experimentales de laboratorio, a escala real, instrumentación y contrastes mediante simulaciones numéricas. Esta segunda versión del proyecto se centra en la conexión bidireccional entre invernadero y edificio, y en aspectos constructivos, arquitectónicos y de planeamiento. El proyecto, coordinado por el grupo de investigación Sostenipra de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), está impulsado por el grupo de investigación Mecánica y Nanotecnología de Materiales de la Ingeniería de la UPC, bajo la coordinación de Alejandro Josa, y con la colaboración de los Departamentos de Ingeniería Civil y Ambiental, de Ingeniería de Proyectos y de la Construcción, y de Tecnología de la Arquitectura de la UPC y el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA) de la Generalitat de Catalunya.

El robot que hace selfies

Otro de los reclamos de la UPC en el Congreso fue Mashi, el robot que hace selfies. Creado por el investigador Denny Paillacho, Mashi es un prototipo de fabricación y aspecto muy sencillo que se convirtió en la mejor excusa para que el stand de la Universidad fuera uno de los espacios preferidos para el networking. “La ciudad la hacen inteligente los ciudadanos. Trabajamos con el concepto de smart citizens y aquí es donde tiene cabida este prototipo, que es un robot que hace un servicio a la gente”, explica Cecilio Angulo, investigador del Grupo de Investigación de Ingeniería del Conocimiento de la UPC, que integra el equipo que ha dado forma a Mashi.

En el ámbito de la salud, el InLab de la Facultad de Informática de Barcelona (FIB), bajo la coordinación de Josep Casanovas, y el grupo de Modelización y Simulación Discreta de Sistemas Biológicos de la UPC dieron a conocer un innovador modelo informático que estudia la transmisión de la tuberculosis y su difusión en contextos socioeconómicos determinados. El sistema ha sido testeado en el distrito barcelonés de Ciutat Vella, que presenta una incidencia de tuberculosis comparable a la de algunos de los países más afectados del mundo por esta enfermedad. Este proyecto ayuda a incrementar las estrategias de salud pública, ya que permite modelar la expansión de la enfermedad y ayudar a erradicarla. Colaboran también en el proyecto la Unidad de Tuberculosis Experimental del Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol, el Barcelona Supercomputing Center (BSC-CNS) y la Agencia de Salud Pública de Barcelona.

Imagen

Otro proyecto que se expuso es el iCOAST, un prototipo de sistema de alerta para predecir, con una antelación de hasta ocho días, los daños causados por temporales extremos en el litoral del territorio catalán. En el desarrollo de este proyecto, coordinado por el Centro Internacional de Investigación de los Recursos Costeros (CIIRC) de la UPC, han participado también el Instituto Cartográfico y Geológicos de Cataluña, el Servicio Meteorológico de Cataluña, la Dirección General de Protección Civil, el Coastal and Marine Research Centre de la University College de Cork, la asociación Technology for Humanitarian Assistance, Cooperation and Action y Soluciones Ingeniería Marítima Operacional (información relacionada).

La UPC, socio colaborador

La UPC, a través de su centro tecnológico CIT UPC, fue socio colaborador de la organización del Congreso en calidad académica y de investigación. En este sentido, durante los tres días del Congreso, el personal docente e investigador, el estudiantado y los alumni de la UPC tuvieron descuento para la entrada ‘Delegate Congress & Trade Fair 3 days’, tanto para acceder a la zona de exposiciones como a la zona de conferencias.

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Química

    13/06/2024

  • Newsletter Química

    06/06/2024

ENLACES DESTACADOS

Smagua - Feria de ZaragozaAWA Show2beSalón de gas renovableAchema

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS