Info

Una nueva técnica clasifica el efecto de las enfermedades en la flora intestinal

31/03/2015
Muestra de microbiota de heces de un individuo sano obtenida mediante microscopio
Muestra de microbiota de heces de un individuo sano obtenida mediante microscopio.

Enfermedades como el lupus, la diarrea y la obesidad afectan a las bacterias intestinales, pero hasta hace poco se ignoraba cuáles eran estos efectos. Ahora una nueva técnica permite cuantificar y clasificar los efectos de estas enfermedades en la flora intestinal a partir de las especies químicas producidas por las bacterias intestinales, según han demostrado por primera vez dos estudios co-liderados por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). La definición de estos cambios puede contribuir a conocer el desarrollo de estas enfermedades, y posiblemente de otras, y de la salud. Los estudios se publican en las revistas Scientific Report e ISME Journal, del grupo Nature.

Los investigadores han analizado por primera vez la composición y diversidad de especies químicas producidas por las bacterias intestinales en tres grupos: pacientes con lupus eritematoso (enfermedad reumática sistémica y crónica), pacientes con diarrea causada por la bacteria Clostridium difficile; e individuos sanos. En todos los casos estudiados se han identificado marcadores químicos específicos para las patologías investigadas, según explica Manuel Ferrer, investigador del CSIC en el Instituto de Catálisis, que ha participado en los dos estudios.

“La enfermedad hace que las bacterias produzcan o dejen de producir determinadas moléculas, lo que produce un efecto negativo en la salud. Cada enfermedad está asociada a la presencia o ausencia de un determinado tipo de moléculas y eso nos puede ayudar a prevenir sus efectos en la salud”, explica Ferrer. “Se puede decir que la naturaleza de estas moléculas permite elaborar un catálogo de cómo las enfermedades afectan la flora intestinal y nuestra salud, algo que no se había descubierto hasta la fecha.”

“El estudio sugiere que, en personas sanas, el índice de masa corporal y, por tanto de obesidad, es el factor diferenciador independientemente de la edad o de cualquier otro parámetro”. Es decir, una persona sana delgada tiene una composición y diversidad de especies químicas bacterianas muy diferente a la de una obesa, apuntan los investigadores.

Los pacientes con lupus, en cambio, tienen un perfil metabólico gastrointestinal diferenciado del de los individuos sanos, independientemente de su índice de masa corporal e historial clínico. “El lupus eritematoso es un factor dominante frente a la obesidad a la hora de su influencia en las las bacterias intestinales”, comenta Abelardo Margolles, investigador del CSIC en el Instituto de Productos Lácteos. Es decir, una persona delgada y otra obesa, ambas con lupus, tienen similar composición y diversidad de especies químicas bacterianas, en contraste con lo que ocurre en personas sanas.

Lo mismo ocurre cuando se comparan pacientes con diarrea infecciosa e individuos sanos. En este caso, la técnica permite diferenciar los efectos cuando la bacteria C. difficile produce dos toxinas, que aumentan los efectos negativos de la diarrea.

Esta nueva técnica abre posibilidades para poder clasificar el efecto de un amplio abanico de enfermedades en las bacterias gastrointestinales y cómo estas pueden afectar a su desarrollo.

Empresas o entidades relacionadas

Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Química

    13/06/2024

  • Newsletter Química

    06/06/2024

ENLACES DESTACADOS

Salón de gas renovableSmagua - Feria de ZaragozaAchemaAWA Show2be

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS