Actualidad Info Actualidad

Entrevista a Javier Sánchez, director de Matgas

Redacción QU01/06/2005

Cubrimos las necesidades de I+D de la industria en el ámbito de los materiales y los gases

Matgas es el primer centro español dedicado a la investigación, desarrollo, transferencia tecnológica y enseñanza en el ámbito de los materiales y los gases. Esta agrupación sin ánimo de lucro, es –tal y como nos comenta en la siguiente entrevista su director, Javier Sánchez– una iniciativa de la empresa Carburos Metálicos, el CSIC y la Universitat Autònoma de Barcelona, que configura un nuevo modelo de cooperación para la investigación entre los sectores público y privado integrando los diferentes objetivos de las entidades que la componen.

¿Podría explicarme qué es Matgas, cuándo surge la idea, cómo se desarrolla y quién participa en ella?

Matgas es una agrupación de interés económico sin ánimo de lucro dedicada a cubrir la demanda de I+D en el ámbito de los materiales y los gases desde una perspectiva amplia. La agrupación la constituyen tres socios: la compañía Carburos Metálicos, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)y la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB). Matgas supone la culminación de la estrecha colaboración existente desde hace ya 20 años entre el Departamento de Investigación de Carburos Metálicos, las universidades y otros centros públicos de I+D para llevar a cabo actividades e impulsar proyectos en el área de investigación y desarrollo.
Imagen

¿Por qué Carburos ve la necesidad de crear este centro?

Si combinamos el profundo conocimiento del mercado que tiene una empresa como Carburos Metálicos con la capacidad investigadora y docente de centros públicos y universidades como los que participan en Matgas, se crean una serie de sinergias de enorme valor. Así lo habíamos constatado durante muchos años a través de los distintos proyectos desarrollados conjuntamente. Sin embargo, en el ámbito de los materiales y los gases, en España no existía como tal ninguna entidad que estuviera potenciando específicamente estas sinergias. Con Matgas llenamos este vacío y aportamos un valor añadido que sin duda será muy apreciado por sectores de lo más diversos.

¿Cuáles son los principales objetivos del centro y servicios que va a prestar a la industria?

Matgas asume cuatro objetivos básicos. El primero es proporcionar soluciones a las necesidades tecnológicas y de formación en el ámbito de materiales y gases. El segundo, gestionar el conocimiento para el desarrollo de tecnologías que tengan aplicación comercial. El tercero, facilitar los procesos de innovación tecnológica e industrial. Y por último aunque, como suele decirse, no menos importante, contribuir al desarrollo tecnológico del campus de la Universidad Autónoma de Barcelona.

Respecto a los servicios que ofrece Matgas, la gama es muy amplia y va desde las actividades de formación hasta la promoción, investigación y desarrollo de nuevos materiales y nuevas aplicaciones de los gases. En Matgas desarrollamos proyectos de investigación aplicada e innovación tecnológica para dar respuesta a las necesidades de la industria tanto respecto a productos como a procesos productivos. También desarrollamos proyectos de transferencia tecnológica y proyectos de demostración, para identificar aplicaciones de tecnología y realizar pruebas piloto de acuerdo con necesidades de los clientes. Asimismo podemos participar en la preparación de convocatorias específicas de proyectos de investigación y ofrecer servicios de vigilancia tecnológica, es decir, llevar a cabo un seguimiento de la evolución de las tecnologías clave en el ámbito de materiales y gases para analizar y difundir sistemáticamente información que permita la anticipación a los cambios tecnológicos y la creación de oportunidades de negocio.

Matgas supone la culminación de la estrecha colaboración existente desde hace ya 20 años

¿Con qué personal e instalaciones cuenta? ¿Qué equipamiento: laboratorios, máquinas, instrumentación... va a tener el centro?

El edificio está dotado de cinco laboratorios, un área para plantas piloto y proyectos de preindustrialización, aulas y zonas de gestión. Entre los laboratorios de Matgas hay uno dedicado a tecnologías de fluidos supercríticos donde los tres socios han consolidado las actividades que realizaban hasta la fecha por separado, un laboratorio de modelización y simulación equipado con los más modernos sistemas de computación en paralelo, un laboratorio de nanotecnologías donde se abordarán proyectos relacionados con nanopartículas, propiedades ópticas y mecánicas, un laboratorio de energía, con capacidades para desarrollar proyectos de producción y almacenamiento de hidrógeno y un laboratorio de reactividad de gases donde se podrá trabajar cumpliendo las medidas de seguridad más rigurosas, con las herramientas más adecuadas para el correcto suministro y manipulación de gases.

El personal de los socios que trabaja actualmente en el centro es totalmente multidisciplinar y se adapta a las necesidades de los proyectos en curso. Esto nos permite que personal de alta cualificación de los tres socios puedan trabajar conjuntamente en proyectos de alta calidad científica.

Aportamos un valor añadido que sin duda será muy apreciado por sectores de lo más diversos

¿Qué líneas de investigación se van a realizar y a qué sectores principales van a ir dirigidas?

En cuanto a líneas de investigación, la variedad es también muy notable. Trabajamos en el desarrollo de aplicaciones de los fluidos supercríticos como alternativa a los disolventes orgánicos en procesos de extracción, cristalización, reciclaje, obtención de materiales, micro y nanopartículas. Por otra parte, desarrollamos nuevos sensores para el control específico de impurezas en gases y para aplicaciones médicas.

En el ámbito de las nanotecnologías, trabajaremos principalmente en tres áreas, la caracterización óptica de materiales a escala nanométrica, la síntesis y caracterización de nanopartículas y los ensayos nanomecánicos. De forma paralela en el laboratorio de simulación y modelización se ejecutarán proyectos que ayuden a entender mejor los fundamentos de los procesos experimentados y a ahorrar tiempo de experimentación. En el campo energético, incidimos en el desarrollo de sistemas de obtención y almacenamiento de hidrógeno, de tecnologías electroquímicas que permitan la obtención de hidrógeno a un menor coste, y de materiales y sistemas que incrementen la capacidad de almacenamiento de hidrógeno de forma segura incrementando así la autonomía de los vehículos. Además, tenemos una línea de investigación centrada en las nuevas aplicaciones del CO2 en medio ambiente, alimentación y química. Los sectores que pueden verse beneficiados de toda esta actividad investigadora son, a su vez, muy diversos. Entre otros, el sector químico, el de los materiales, el farmacéutico, el alimentario, el biotecnológico y el textil.

El edificio está dotado de cinco laboratorios, un área para plantas piloto y proyectos de preindustrialización, aulas y zonas de gestión

¿Existía, en su opinión, la necesidad de un centro de estas características en España?

Sí, ya que aparte de las sinergias que ya se han comentado con anterioridad, este proyecto abre una puerta hacia una mejor comunicación entre la investigación desarrollada en el sector público y privado. Es un paso adelante porque supone no ya la relación como contratante-contratado sino la cooperación como socios en proyectos conjuntos.

Para finalizar, ¿qué beneficios va a aportar Matgas a la ciencia en general y a la industria química en particular?

Matgas es el primer centro español dedicado a la investigación, desarrollo, transferencia de tecnología y docencia en el ámbito de los materiales y los gases. Tanto por las diferentes naturalezas de sus tres socios como por la visión integral de sus objetivos, configura un nuevo modelo de cooperación en investigación entre los sectores público y privado. La confluencia de la ciencia, la tecnología y la docencia del campo de materiales y gases en un mismo centro aporta una enriquecedora visión conjunta de estas tres actividades y genera, como antes hemos comentado, numerosas sinergias. Los beneficios, por tanto, serán mutuos: la industria se beneficiaría de una serie de avances científicos desarrollados en consonancia con sus necesidades específicas y de la creación de nuevas oportunidades de negocio mientras que la ciencia aprovechará el impulso derivado de la inmediata aplicabilidad de dichos avances.
Los sectores que pueden verse beneficiados de esta actividad investigadora son muy diversos: el químico, el de los materiales, el farmacéutico...
Por otro lado, el contenido del centro pretende contar con los mejores equipos y profesionales y, por tanto, aportar elementos novedosos en los campos de actuación de Matgas que son de una innegable actualidad e importancia científica como las nanotecnologías o las tecnologías relacionadas con el hidrógeno. El rango de posibles productos derivados de estas tecnologías es muy amplio y abarca desde nuevos catalizadores, sensores, nuevos procesos de extracción ambientalmente más respetuosos, hasta nuevos materiales para el almacenamiento de hidrógeno o nuevos materiales con propiedades específicas.

Empresas o entidades relacionadas

Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Química

    13/06/2024

  • Newsletter Química

    06/06/2024

ENLACES DESTACADOS

Salón de gas renovableAchemaAWA Show2beSmagua - Feria de Zaragoza

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS