Info

El almacenamiento y el hidrógeno verde, esenciales para el éxito de la transición energética

27/04/2023

“Creo que es un momento perfecto para tratar del almacenamiento y del hidrógeno renovable, dos palancas esenciales para el éxito de la transición energética”, con estas palabras Sara Aaegesen, secretaria de Estado de Energía, ha inaugurado la I Cumbre Internacional de Almacenamiento e Hidrógeno Verde, celebrada por Unef el 26 de abril.

Imagen

"España está jugando un papel esencial en el despliegue y la producción de hidrógeno renovable gracias a nuestra abundancia en recursos naturales, nuestra situación geográfica privilegiada, pero también a la cadena de valor que hemos desarrollado en tecnologías renovables, al talento de nuestros trabajadores y a disponer de empresas preparadas para afrontar esta transformación y de infraestructuras clave. Además, el almacenamiento a largo plazo cobra una especial relevancia en España por la situación especial de la Península Ibérica, con interconexión débil. Por cuestiones meteorológicas y renovables, tenemos que apostar también por almacenamiento de larga duración, como se ha introducido en PNIEC y ELP, en la que se hace una desagregación específica de las necesidades de este tipo de almacenamiento a largo plazo”, ha recordado Aagesen.

La Secretaria de Estado de Energía ha aprovechado la apertura de la I Cumbre Internacional de Almacenamiento e Hidrógeno Verde para poner de manifiesto el apoyo del Gobierno a ambas tecnologías con el objetivo de culminar la transición energética en nuestro país: "Hemos habilitado instrumentos de ayuda que destinan importantes recursos públicos al despliegue del H2 renovable y el almacenamiento a través de los Componentes 8 y 9 del PRTR, dotados con casi 3.000 millones de euros. Además, con el objetivo de modernizar nuestro sistema energético, desarrollamos el PERTE de Energías renovables, hidrógeno renovable y almacenamiento para impulsar ideas, tecnologías y procesos productivos innovadores a lo largo de toda la cadena de valor de las energías renovables, dotado con 6.900 millones de euros".

La I Cumbre Internacional de Almacenamiento e Hidrógeno Verde para la energía solar de Unef, que ha contado durante la primera jornada con una asistencia de más de 650 personas, se enmarca en un momento clave para la consecución de una transición energética en la que la energía solar está jugando un papel protagonista y pretende consolidarse como una de las citas obligadas para el sector a nivel nacional e internacional.

"Para maximizar todas las oportunidades que nos brinda esta transición energética, desde UNEF somos plenamente conscientes de la necesidad de abordar de manera ambiciosa el gran reto que supone conseguir una mayor implementación de los sistemas de almacenamiento e hidrógeno verde en los proyectos de energía solar", ha recalcado Rafael Benjumea, presidente de Unef, en la inauguración de la Cumbre.

Esta I Cumbre pone de manifiesto el compromiso de Unef con la innovación como bandera, para implementar sistemas de almacenamiento e hidrógeno verde más eficientes y accesibles para la ciudadanía, las empresas e industria nacional.

Por su parte, durante la primera jornada de la Cumbre, tanto Unef como los expertos invitados han recalcado la necesidad de eliminar barreras que ralentizan un despliegue rápido, eficiente y económico del almacenamiento, facilitando la incorporación del almacenamiento en instalaciones ya existentes, flexibilizando los criterios de acceso y conexión para nuevas instalaciones que incorporen almacenamiento o simplificando la tramitación administrativa en aquellos casos en los que el almacenamiento se incorpore dentro del perímetro de las plantas.

Respecto al hidrógeno verde, los expertos han concluido que España cuenta con la oportunidad de  posicionarse internacionalmente con un claro liderazgo energético gracias al mayor aprovechamiento de la generación fotovoltaica, la mayor de Europa, a través del hidrógeno verde, extendiendo así la ventaja competitiva de la energía solar a otros sectores de nuestra economía.

Empresas o entidades relacionadas

Unión Española Fotovoltaica

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos