Actualidad Info Actualidad

Synergie, empresa especializada de RR HH, ofrece una serie de recomendaciones para que la jornada laboral en el hogar tenga menos riesgos para la salud

El 62% de los españoles pasa más de 5 horas sentado al día

Redacción Interempresas28/04/2021
Hoy 28 de abril se celebra el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, una fecha que nace de la mano de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para promover una cultura basada en la prevención de riesgos y accidentes laborales, al tiempo que ayuda a aumentar la conciencia sobre la seguridad y la salud entre los sindicatos, grandes empresas y representantes gubernamentales. En 2021, este día tan icónico es especial tras un año que ha cambiado el modelo laboral en todo el mundo por la consolidación del teletrabajo como consecuencia del coronavirus. Además, la situación pandémica ha obligado a los trabajadores a cambiar los hábitos y estilo de vida por completo.
Según el estudio ‘Tendencias en la sociedad digital durante la pandemia de la COVID-19’, publicado por el CIS, el 54,9% de los españoles que ahora trabaja en remoto no lo había hecho antes de la pandemia. El teletrabajo se ha asentado como una alternativa de peso y despierta diferentes opiniones entre los afectados y afectadas. De hecho, la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC) señala que el 62% de los españoles pasa más de 5 horas sentado al día. Igual que en cualquier lugar de trabajo, cuando se realiza la actividad laboral en casa, se deben tener en cuenta los diferentes riesgos que pueda haber.
El 54,9% de los españoles que teletrabaja no lo había hecho antes de la pandemia
El 54,9% de los españoles que teletrabaja no lo había hecho antes de la pandemia.

Ventajas y desventajas del teletrabajo

Trabajar desde casa tiene bastantes ventajas, como el ahorro en el desplazamiento a la oficina, menor impacto medioambiental y, sobre todo, la reducción del riesgo de contagio de la COVID-19.

Por otra parte, también tiene otros riesgos que afectan a la salud, como pueden ser los emocionales. Así, no conseguir conciliar la vida laboral y personal puede provocar mucho estrés, ya que algunos empleados tienden a trabajar más allá de su horario. Esto puede desembocar en un distanciamiento familiar, ya que a pesar de estar todo el día en el hogar, no se presta la suficiente atención a los familiares.

El teletrabajo también puede acarrear problemas físicos, como lesiones musculoesqueléticas debido a una mala posición corporal que terminan afectando principalmente a la espalda, el cuello, los hombros y las extremidades.

Prevenir riesgos asociados al teletrabajo

Synergie, empresa especialista en RRHH desde hace más de 50 años, ofrece una serie de recomendaciones con el objetivo de evitar sufrir riesgos físicos y psíquicos a quien teletrabaje:

  • Flexibilidad horaria: en casa, los hábitos de los trabajadores cambian y en algunos casos se prescinde del descanso. Es muy importante hacer pausas entre horas, tanto para reducir el estrés como para evitar lesiones musculares. Estos parones terminan ayudando a ser más productivos.
  • Reuniones periódicas: gracias a la tecnología, es posible realizar cada cierto tiempo ‘meets’. Esto, aparte de favorecer al equipo para estar coordinados y organizados, es un método para evitar que los trabajadores se sientan aislados.
  • Puesto de trabajo: tanto para el cuerpo como para la mente, es fundamental habilitar una zona aislable del resto de la vivienda para la jornada laboral, bien acondicionado y con todo lo necesario al alcance (mesa, silla, teclado, pantalla…), para prevenir caídas.
  • Buen ambiente: es fundamental mantener una ventilación del lugar donde se desempeñe las tareas, así como una temperatura agradable, con el fin de trabajar lo más cómodo posible.
  • Ejercicios de bajo impacto: el 36% ha reducido la actividad física a raíz de la pandemia, tal y como señala la encuesta Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC). Lo recomendable es incorporar el deporte en el día a día, pero si el parón es prolongado, es realizar ejercicios de bajo impacto como el yoga o pilates porque ayuda a prevenir las lesiones y mantener el cuerpo activo.

Según Núria Serramitjana, responsable de PRL de Synergie España, “seguimos con la intención de acercar la prevención a nuestros trabajadores y queremos aprovechar este 28 de abril, en el que se celebra el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, para seguir en nuestro empeño de informar y animar a todos los que teletrabajan a poner en práctica estos consejos y consultar con su departamento de prevención todas aquellas dudas que les puedan surgir”.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Protección Laboral

    08/01/2025

  • Newsletter Protección Laboral

    10/12/2024

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS