Synergie, empresa especializada de RR HH, ofrece una serie de recomendaciones para que la jornada laboral en el hogar tenga menos riesgos para la salud
El 62% de los españoles pasa más de 5 horas sentado al día
Ventajas y desventajas del teletrabajo
Por otra parte, también tiene otros riesgos que afectan a la salud, como pueden ser los emocionales. Así, no conseguir conciliar la vida laboral y personal puede provocar mucho estrés, ya que algunos empleados tienden a trabajar más allá de su horario. Esto puede desembocar en un distanciamiento familiar, ya que a pesar de estar todo el día en el hogar, no se presta la suficiente atención a los familiares.
El teletrabajo también puede acarrear problemas físicos, como lesiones musculoesqueléticas debido a una mala posición corporal que terminan afectando principalmente a la espalda, el cuello, los hombros y las extremidades.
Prevenir riesgos asociados al teletrabajo
Synergie, empresa especialista en RRHH desde hace más de 50 años, ofrece una serie de recomendaciones con el objetivo de evitar sufrir riesgos físicos y psíquicos a quien teletrabaje:
- Flexibilidad horaria: en casa, los hábitos de los trabajadores cambian y en algunos casos se prescinde del descanso. Es muy importante hacer pausas entre horas, tanto para reducir el estrés como para evitar lesiones musculares. Estos parones terminan ayudando a ser más productivos.
- Reuniones periódicas: gracias a la tecnología, es posible realizar cada cierto tiempo ‘meets’. Esto, aparte de favorecer al equipo para estar coordinados y organizados, es un método para evitar que los trabajadores se sientan aislados.
- Puesto de trabajo: tanto para el cuerpo como para la mente, es fundamental habilitar una zona aislable del resto de la vivienda para la jornada laboral, bien acondicionado y con todo lo necesario al alcance (mesa, silla, teclado, pantalla…), para prevenir caídas.
- Buen ambiente: es fundamental mantener una ventilación del lugar donde se desempeñe las tareas, así como una temperatura agradable, con el fin de trabajar lo más cómodo posible.
- Ejercicios de bajo impacto: el 36% ha reducido la actividad física a raíz de la pandemia, tal y como señala la encuesta Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC). Lo recomendable es incorporar el deporte en el día a día, pero si el parón es prolongado, es realizar ejercicios de bajo impacto como el yoga o pilates porque ayuda a prevenir las lesiones y mantener el cuerpo activo.
Según Núria Serramitjana, responsable de PRL de Synergie España, “seguimos con la intención de acercar la prevención a nuestros trabajadores y queremos aprovechar este 28 de abril, en el que se celebra el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, para seguir en nuestro empeño de informar y animar a todos los que teletrabajan a poner en práctica estos consejos y consultar con su departamento de prevención todas aquellas dudas que les puedan surgir”.