Actualidad Info Actualidad

Los bancos españoles emergen tras la crisis como “depredadores”, según Financial Times

02/10/2009

2 de octubre de 2009

La prudencia en la regulación y las medidas contracíclicas impuestas por el Banco de España han situado a las entidades españolas en una posición de relativa fortaleza tras la crisis respecto a sus competidores internacionales, permitiendo incluso emerger como “depredadores y rescatadores” en los mercados internacionales, según señala el diario Financial Times.

A este respecto, el periódico apunta que los mayores bancos comerciales de España, gracias a su enfoque en banca minorista y a su diversificación internacional, no sólo no han sufrido pérdidas, sino que han continuado generando beneficios sustanciales.

De hecho, el rotativo inglés recuerda que el último ranking elaborado por la revista The Banker situaba en las cinco primeras posiciones de la clasificación mundial por beneficios brutos de 2008 a tres entidades chinas junto al BBVA y al Santander, cuyos beneficios en la primera mitad de 2009 se han visto sólo ligeramente afectados. En este sentido, el Financial Times indica que las entidades españolas se beneficiaron de la prudente regulación del Banco de España, que evitó su exposición a los riesgos de “exóticos productos de crédito”, así como de la obligación de establecer provisiones contracíclicas durante los años de crecimiento que ahora constituyen un colchón de reservas que “es la envidia de otros bancos europeos”.