Actualidad Info Actualidad

Andalucía, segunda comunidad autónoma en obtener el mayor número de banderas azules a la calidad de sus puertos deportivos y clubes náuticos

Redacción Interempresas09/05/2024
Nueve de los puertos deportivos asociados a Marinas de Andalucía obtienen el galardón que premia los servicios y la calidad medioambiental.
Alcaidesa Marina, uno de los puertos galardonados con la Bandera Azul
Alcaidesa Marina, uno de los puertos galardonados con la Bandera Azul

Andalucía es la segunda comunidad autónoma en obtener el mayor número de banderas azules concedidas a sus puertos deportivos y clubes náuticos solo superada por la Cataluña. De esta forma, Andalucía recibe un total de 22 galardones (tres más que en 2023) para puertos deportivos y clubes náuticos de los cuales nueve pertenecen a Marinas de Andalucía.

Estas banderas azules acreditan, entre otros aspectos, el buen estado de conservación y la calidad de los servicios que prestan estos recintos portuarios. Este distintivo lucirá esta temporada en los siguientes puertos deportivos asociados a Marinas de Andalucía: en Cádiz, Puerto Sherry (El Puerto de Santa María) y Alcaidesa Marina (La Línea de la Concepción); en Málaga, Puerto de La Duquesa (Manilva), P.D. Estepona, Puerto Banús (Marbella), P.D. de Marbella y P.D. de Benalmádena; en Granada, P.D. Marina del Este (Almuñécar) y en Almería, P.D. de San José (Níjar).

Estos reconocimientos avalan la política de la asociación de primar la calidad en los servicios e instalaciones de los puertos deportivos y clubes náuticos asociados. Manuel Raigón, quien ha felicitado a los galardonados, destacaba que “para Marinas de Andalucía es una prioridad entre sus asociados trabajar por la mejora continua de sus infraestructuras, con el objetivo de que sigan siendo un referente de calidad tanto por las instalaciones como por la excelencia en la atención a los usuarios.”

Cataluña ha obtenido 23 banderas azules para sus puertos deportivos y clubes náuticos, seguido muy de cerca por Andalucía con 22 galardones, Comunidad Valenciana con 19, Baleares con 15 y Galicia con 11. Cierran la lista Murcia y Canarias, con 9 y 4, respectivamente.

Estos galardones, en el que participan más de 2.000 municipios presentes en 45 países, se otorgan tras un análisis exhaustivo de los técnicos de la ADEAC (Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor) sobre las condiciones de seguridad en las instalaciones, la calidad ambiental y de las aguas, la gestión sostenible, los servicios ofrecidos al usuario, la integración social, así como la labor divulgativa y formativa de cada puerto.

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos