Los puertos digitales se abren paso en Smart Ports 2021
El pasado día 7 de octubre se celebró la quinta edición del evento anual Smart Ports, organizado por Executive Forum. Este año, contó con la participación de representantes de Puertos del Estado, de las autoridades portuarias de Valencia, Barcelona, Algeciras y Bilbao, y de las empresas Autodesk, T-Systems y Wonderware.

Pilar Parra, directora corporativa de Puertos del Estado, inauguró la jornada refiriéndose al éxito de la primera convocatoria del proyecto Puertos 4.0, destacando que “es de vital importancia que los puertos españoles se sitúen a la vanguardia de la tecnología, que sean un referente para continuar avanzando y siendo líderes". A continuación, Juan Manuel Martínez, vicepresidente de la Asociación Española de Transporte, presentó los dos bloques del evento y a sus respectivos ponentes, así como también moderó las mesas redondas que pusieron fin a cada una de las dos partes del evento.
Primer bloque
En el primer bloque de la jornada participaron Juan Manuel Díaz, jefe de Planificación, Estrategia e Innovación del Puerto de Valencia, Camilo Jiménez, technical sales specialist AEC en Autodesk, Carles Rúa, jefe de Innovación de la Autoridad Portuaria de Barcelona, y Juan Altés y Javier Araujo, responsables de Vertical de Puertos y de Smart Cities (respectivamente) en T-Systems.
Jiménez, destacó que “el concepto de inteligencia está íntimamente ligado a la información y los datos, ya que el volumen de información que la humanidad genera aumenta a un ritmo exponencial”. Este hecho no es ajeno a la industria de la construcción y la infraestructura portuarias, por lo que “competitividad y productividad dependerán, en gran medida, de la calidad de la información que se produzca, de cómo se asegure su acceso a todos los interesados y de qué manera se garantice la coordinación para que esta se aprovechada por todos los agentes que intervienen”. En esta línea, Jiménez presentó las soluciones multiplataforma con las que Autodesk responde a este reto de forma adaptable, flexible y segura.
Por su parte, Altés y Araujo afirmaron que “los sectores portuario y logístico, en general, están sometidos a un cambio acelerado por variables globales y por el perfil de la demanda”. En este sentido, se refirieron a la creación de valor a partir de la analítica de datos como palanca estratégica para articular ventajas competitivas de negocio. Para lograrlo, explicaron que las soluciones ‘quick win’ de T-Systems permiten explorar la potencialidad de los datos “de forma fácil, colaborativa e incremental, con el objetivo de definir y compartir estrategias avanzadas de transformación digital”.
Segundo bloque

En la segunda parte de Smart Ports participaro Jesús Medina, jefe de Unidad de Innovación y Soluciones Digitales de Negocio del Puerto de Algeciras, Txber Goiri, jefe del Departamento de Competitividad e Innovación del Puerto de Bilbao, y David Camacho y Alfonso Iglesias, solutions technical engineer y area manager (respectivamente) en Wonderware Iberia.
En su intervención, Camacho e Iglesias explicaron que “uno de los principales retos que afronta en sector portuario es el de incrementar la automatización y digitalización de los procesos para ser más competitivos y eficientes, así como para trabajar integradamente con todos los sistemas y actores que conforman el puerto”. Para acompañar al entorno portuario en este proceso, Wonderware ha diseñado una única plataforma (llamada System Plataform) para la monitorización y el control que permite una integración de todas las áreas y sistemas en un único repositorio, con el fin de disponer de una gestión y explotación unificadas de datos en tiempo real. Además, esta herramienta soporta funcionalidades de PSIM e integra sistemas de seguridad.