Actualidad Info Actualidad

El próximo Salón Internacional de la Minería se celebrará del 15 al 17 de octubre de 2024 en Sevilla

Carlos Rich, designado presidente del Comité Científico del MMH 2024

Redacción Interempresas03/10/2023

La quinta edición del Salón Internacional de la Minería ya tiene fecha. La cita bienal del sector, que desde 2015 se celebra en Sevilla, tendrá lugar entre los días 15 y 17 de octubre de 2024 bajo el lema ‘Mining & Minerals Hall: Punto de encuentro hacia un futuro sostenible’.

Carlos Rich, director de Estrategia y de la División Internacional de Atlantic Copper, ha sido designado presidente del Comité Científico y se encuentra diseñando, en colaboración con un grupo de expertos, el programa científico que se desarrollará durante el MMH 2024.

Organizado por la Asociación de Empresas Investigadoras, Extractoras, Transformadoras Minero-Metalúrgicas, Auxiliares y de Servicios (Aminer) y el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla (FIBES), el Mining & Minerals Hall, MMH, es uno de los grandes encuentros de la minería que se celebra en Europa, lo que lo convierte en una oportunidad para mostrar la actualidad y las tendencias del sector con un enfoque especial en la tecnología y la sostenibilidad.

Carlos Rich, presidente del Comité Científico del MMH 2024

Carlos Rich,  presidente del Comité Científico del MMH 2024.

Desde que finalizó la anterior edición del MMH en octubre de 2022, la organización ha estado trabajando con el objetivo de revalidar las cifras de éxito del encuentro, en cuya clausura se dio paso al nuevo comisario Enrique Delgado, director general de Atalaya Mining, que toma el relevo de Javier Targhetta, comisario de las dos últimas ediciones del MMH.

El Salón Internacional de la Minería es un escaparate excepcional para exhibir las novedades, proyectos y los últimos avances tecnológicos del sector, pero también es un foro de debate en el que participan profesionales y expertos para abordar los grandes desafíos de futuro en el ámbito de las materias primas minerales. Carlos Rich, director de Estrategia y de la División Internacional de Atlantic Copper, ha sido designado presidente del Comité Científico y se encuentra diseñando, en colaboración con un grupo de expertos, el programa científico que se desarrollará durante el MMH 2024.

El desafío de la soberanía estratégica europea en el ámbito de las materias primas minerales para garantizar un suministro seguro y reducir la dependencia exterior será uno de los temas protagonistas de la próxima edición, junto con la sostenibilidad y la innovación del sector, que sigue dando grandes pasos para avanzar en el aprovechamiento responsable de los recursos naturales con proyectos de vanguardia para la mejora de la eficiencia, la economía circular o el uso de energías renovables, entre otros.

La edición de 2024 también ampliará su superficie expositiva incorporando a los dos pabellones de ediciones anteriores un tercer pabellón, que incluirá un espacio propio destinado a impulsar la proyección social de la industria extractiva, sus beneficios en el entorno en el que operan las empresas mineras y la esencialidad de la producción de minerales para el progreso de la humanidad. Un programa de actividades paralelas dirigidas a escolares, estudiantes y el público en general contribuirá a difundir el valor social de la minería y su importancia en múltiples aspectos de nuestro día a día.

MMH 2022, impacto internacional

Con 10.000 visitas a la zona expositiva y 1.001 congresistas de 39 nacionalidades de todos los continentes, la cuarta edición del MMH contó también con la participación de 115 ponentes nacionales e internacionales.

Con un impacto económico de 5,4 millones de euros en la ciudad de Sevilla, durante las tres jornadas se desarrollaron 3.000 encuentros comerciales y se acreditaron medios de comunicación de ámbito nacional e internacional.

Ingeniero de Minas por la Royal School of Mines, Imperial College, de Londres, Carlos Rich cuenta con más de 40 años de experiencia en la industria minera y metalúrgica. Comenzó su carrera profesional en la mina de Rossing Uranium de Namibia y, en 1984, se incorporó a Río Tinto Minera, donde ocupó diversos cargos directivos. En 1996 se unió a Atlantic Copper, compañía en la que fue nombrado director de la División Internacional (2005) y director de la Oficina de la Estrategia (2007). En 2014 fue designado miembro del Comité de Dirección con dependencia directa del presidente de Atlantic Copper en las funciones estratégicas, internacionales y de innovación.

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Minería y Canteras

    22/05/2024

  • Newsletter Minería y Canteras

    08/05/2024

ENLACES DESTACADOS

MMH Sevilla (15 - 17 octubre' 24)

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS