Info

La inteligencia artificial estará cada vez más presente en todos los ámbitos de la videovigilancia

Las cinco tendencias en videovigilancia que marcaran 2023

Redacción Interempresas18/01/2023

Hanwha Techwin presenta un adelanto de las 5 principales tendencias en videovigilancia para 2023, centrándose en tecnologías de vanguardia, incluida la inteligencia artificial, el procesamiento en las cámaras y la convergencia IoT. Además, también hay que tener en cuenta la importancia que tomaran la ciberseguridad y el uso responsable de la tecnología.

Imagen

1. Evolución del uso de la inteligencia artificial

Hasta la fecha, las aplicaciones de vídeo tradicionales han recurrido a la inteligencia artificial para reducir las falsas alarmas y permitir la búsqueda de evidencias de vídeo en función de los atributos de los objetos.

Sin embargo, la inteligencia artificial basada en metadatos se ha convertido en habitual. Los usuarios finales ahora buscan información reprocesada, como estadísticas tipo vehículo en un período de tiempo determinado o el género y la edad de los clientes en horas diferentes, en lugar de metadatos que simplemente agregan datos de vehículos, género o edad. De esta forma, los usuarios pueden obtener una mejor visión y tomar mejores decisiones comerciales al acceder y administrar su información directamente y usarla de forma eficiente para ellos.

La industria está apostando por permitir la gestión eficiente de enormes cantidades de metadatos recopilados por la inteligencia artificial. Los paneles e informes, que recopilan metadatos de inteligencia artificial y presentan estos datos como información que ayuda a la toma de decisiones del usuario final, serán cada vez más habituales.

Por su parte, Hanwha Techwin está trabajando para entregar información valiosa al usuario final a través de Wise BI (Inteligencia Empresarial) y presentar soluciones personalizadas para satisfacer las necesidades de diferentes sectores.

2. Solución unificada en las instalaciones y en la nube

A medida que los servicios basados en la nube se han vuelto más comunes, la cantidad de proveedores ha aumentado. Los usuarios ahora pueden integrar fácilmente dispositivos y sistemas utilizando un servicio en la nube sin que ello suponga comprar servidores e infraestructura de red adicionales.

Si bien, ya sea por la política de seguridad del grupo, el estado de la red o el presupuesto, muchas organizaciones prefieren quedarse con las soluciones locales convencionales con servidores y software dedicados.

En 2023 se espera un crecimiento en los llamados sistemas «híbridos» que combinan tecnología local y en la nube. Los usuarios pueden optar por una combinación de soluciones locales y en la nube; la primera ofrece control en el sitio, y la nube garantiza un medio fiable para realizar copias de seguridad de datos críticos. Hanwha Techwin tiene dos soluciones: El VMS Wisenet Wave (en la instalación) y Wave Sync (un servicio basado en la nube). Este último permite acceder, gestionar y mantener de forma remota miles de sistemas locales.

3. Nuevas posibilidades de las cámaras con IA integrada

La tecnología de inteligencia artificial integrada en la cámara se ha vuelto habitual debido a su capacidad de ayudar a detectar y clasificar objetos. La tecnología NPU (Unidad de Procesamiento Neuronal) la convierte en más eficaz aún. Esto implica el uso de un semiconductor de Inteligencia Artificial que puede aprender de forma independiente y procesar vídeo, audio, texto o imágenes al mismo tiempo imitando la forma en que opera el cerebro humano. En una aplicación de vídeo, NPU mejora las funciones de Inteligencia Artificial de la propia cámara para incluir funciones como análisis de comportamiento y detección de comportamiento anormal.

Además, con NPU, también es posible que los usuarios entrenen algoritmos de Inteligencia Artificial directamente, según sus propios criterios. Hanwha Techwin lanzará Wise Detector, al que se le puede enseñar a clasificar los tipos de objetos de mayor interés para el usuario, ya sean carritos de compras o un determinado tipo de vehículo o evento, por ejemplo.

4. Convergencia de tecnologías

Las soluciones de seguridad física convencionales, como la videovigilancia, el control de acceso o la detección de intrusos, se están ampliando mediante la integración con dispositivos IoT (Internet de las Cosas), la inteligencia artificial y la nube. Por ejemplo, un sensor habilitado para IoT que detecta humo, temperatura, humedad o movimiento puede integrarse con un sistema de seguridad con inteligencia artificial para ofrecer nuevos conocimientos después del análisis en la nube.

Hanwha Techwin quiere expandir gradualmente sus soluciones combinando la inteligencia artificial, el Internet de las Cosas y la nube con tecnología de visión. Anteriormente, las soluciones de seguridad se centraban en la videovigilancia mediante la recopilación de datos de vídeo e información de alarmas de eventos que permitían guardar y buscar vídeos. En el futuro, los sensores y cámaras IoT recopilarán varios datos y la inteligencia artificial los analizará en la propia cámara, utilizando el análisis de patrones pasados y la comparación de una situación presente para ayudar a predecir eventos futuros y prevenir incidentes.

5. ‘Zero trust’, la nueva tendencia en ciberseguridad

Es necesario aumentar la conciencia sobre la ciberseguridad a medida que se amplían los nuevos modelos comerciales y las soluciones a través de la integración tecnológica con la inteligencia artificial, la nube y el Internet de las Cosas. Hanwha Techwin, con más de 30 años de experiencia, subraya la importancia de la ciberseguridad a medida que han ido creciendo el nivel de amenaza.

Por ejemplo, su Equipo especializado de Respuesta a Emergencias Informáticas de Seguridad (S-CERT) realiza constantemente pruebas de seguridad para garantizar que sus soluciones sigan estando completamente protegidas contra amenazas nuevas y emergentes. Además, Hanwha Techwin ha adquirido certificaciones oficiales como UL CAP, FIPS y TTA para gestionar la seguridad de sus productos con los más altos estándares.

Recientemente, ha surgido una nueva tendencia en ciberseguridad: «Zero Trust» (Confianza Cero). La confianza cero indica que cada dispositivo y aplicación que está vinculado en una red ha pasado por un proceso de cualificación bajo el supuesto de que no existe un derecho automático de «confianza» entre esos dispositivos y aplicaciones. Hanwha Techwin planea continuar revisando y actualizando soluciones desde la perspectiva «Zero Trust», asegurando el cumplimiento del esquema Secure by Default, por ejemplo.

No se puede subestimar la importancia de la ciberseguridad. El trabajo realizado por Hanwha Techwin en toda Europa muestra que el uso responsable y ético de la tecnología es una gran preocupación para los usuarios finales.

Empresas o entidades relacionadas

Hanwha Vision Europe Limited

Comentarios al artículo/noticia

#1 - Emilio Olives
20/08/2023 17:22:12
Saludos cordiales, gracias por la oportunidad de estar informado de las ultimas tendencias tecnológicas en ciber seguridad, estaré a la espera de información valiosa que ustedes envíen. Cordialmente, Emilio Olives

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.