Info

Reducir la contaminación por gérmenes mediante la tecnología de sala limpia

13/11/2020
Desde la crisis del COVID-19, los temas de la higiene y la contaminación por gérmenes han cobrado mayor importancia, de modo que prácticamente todos los ámbitos de la vida económica se ven afectados.

Los dispositivos de sala blanca de Spetec permiten reducir el número de microbios de forma demostrable. Las oficinas o los laboratorios llevarán considerablemente menos gérmenes o serán casi asepticos mediante la filtración del aire, por ejemplo, con un sistema de flujo laminar de Spetec.

En menos de tres minutos, un módulo de flujo laminar tal como el FMS 75, filtra la totalidad del aire en una sala de 20 m². De este modo se separa el 99,995% de todas las partículas, basándose en un tamaño de partícula de 0,12 µm según MPPS.

En general, las bacterias, las levaduras y mohos no flotan en el aire ambiental como grupos moleculares individuales, sino que se adhieren a las partículas. Si estas partículas se filtran del aire, se crea una atmósfera prácticamente libre de gérmenes.
Comparación del recuento de gérmenes en una nave de producción y en los sistemas de sala limpia de Spetec:
Tabla

Tabla.

Empresas o entidades relacionadas

Spetec GmbH

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.