Info

“Los implantes Avinent, fabricados en titanio, tienen una superficie rica en calcio y fósforo, lo que les confiere las propiedades biomiméticas”

Entrevista a Xavier Camí, director del departamento de innovación y desarrollo de negocio de Avinent

Esther Güell18/01/2013

El sector médico en general, y el mundo de la implantología dental en particular, ha vivido en los últimos años una revolución tecnológica a velocidad de vértigo que ha cambiado radicalmente los modos de trabajar de sus profesionales. Detrás de ellos se encuentran empresas como Avinent, para las que la investigación y el desarrollo de productos para el sector forman parte de su ADN. Pero éstas requieren, a su vez, de las soluciones de mecanizado, diseño y simulación más avanzadas. Avinent, una de las empresas de referencia en implantología y prótesis dentales, confía para ello en DMG Mori Seiki Ibérica, tal y como explica Xavier Camí, director del departamento de innovación y desarrollo de negocio.

Para empezar, ¿podría describir las líneas generales de la actividad de Avinent?

Avinent es una firma especializada en el desarrollo, fabricación y venta de productos y servicios del sector dental. Tiene dos líneas básicas de actividad: por un lado ha creado y comercializado un sistema de implantes dentales con una superficie biomimética. Por otro lado, ha puesto en marcha la línea de desarrollo y fabricación de estructuras protésicas mediante sistemas CAD-CAM y con múltiples materiales. En el marco de esta línea de soluciones digitales, el centro de fresado de Avinent mantiene un acuerdo de colaboración y transferencia tecnológica con el grupo internacional llamado CORE3D Centres. Este grupo, con presencia en los 5 continentes, es líder en sistemas odontológicos digitales y se mantiene a la vanguardia del sector. Avinent se ha convertido en una plataforma de soluciones protésicas y de acceso a la odontología digital.

En el proceso, desde que el paciente acude al dentista hasta que recibe su pieza, ¿dónde está Avinent? ¿Lo puede comparar con el sistema tradicional?

En la actualidad, los implantes dentales son la solución óptima, que ha dejado totalmente obsoletos sistemas tradicionales como los puentes o dentaduras postizas. Avinent no sólo ha creado un implante que favorece una rápida integración con el tejido óseo gracias a su superficie biomimética, sinó que facilita todos los componentes y soluciones para la colocación del diente o dientes definitivos, desde los sistemas de sujeción hasta la fabricación de la estructura de la propia pieza, disponible en múltiples materiales. El sistema de implantes y soluciones protésicas Avinent son una solución segura, estética y óptima para todo tipo de casos.

El I+D es la razón de ser de Avinent. Dedican a ello el 8% de la facturación anual
El I+D es la razón de ser de Avinent. Dedican a ello el 8% de la facturación anual.

Como especialistas en implantología dental, ¿qué evolución tecnológica ha vivido este segmento en los últimos años?

La evolución ha sido vertiginosa en los últimos años. Actualmente ya es una realidad la odontología digital, con sistemas avanzados como el escáner intraoral, que permite tomar muestras digitales de la boca del paciente, lo que hace innecesarias las molestas e imprecisas siliconas. Igualmente, ya están plenamente operativos los innovadores procesos de diseño con ordenador de estructuras y sistemas CAD-CAM. En cuanto al fresado de estructuras, se trabaja con máquinas de alta tecnología y de gran precisión, que minimizan cualquier posibilidad de error.

¿Qué porcentaje de su producción es para el mercado español y cuál para el internacional? ¿Ha crecido esta cifra en los últimos años? ¿A qué países exportan más?

El porcentaje de producción para el mercado extranjero está alrededor del 25%. Los países donde Avinent ya ha abierto mercados son Portugal, Francia, Reino Unido, Benelux, Dinamarca, Turquía, Marruecos, Taiwán, Australia, Canadá, Japón y Hong Kong, entre otros. La firma está implantada en los cinco continentes y continúa explorando nuevos mercados donde en los que exportar su tecnología, productos y servicios.

El sector dental es quizá uno de los más dinámicos en cuanto a investigación se refiere. ¿Hasta qué punto es importante el presupuesto en I+D en Avinent?

El I+D es la razón de ser de Avinent. Dedicamos a ello el 8% de la facturación anual. Disponemos de un equipo propio de investigación, y estamos en contacto y colaboración permanente con universidades y centros tecnológicos para realizar investigación básica y clínica. Avinent publica con frecuencia estudios científicos sobre implantología, participa en congresos internacionales y tiene claro que el futuro pasa por seguir innovando.

Sede central de Avinent Implant System, Santpedor, en la comarca del Bages, Barcelona
Sede central de Avinent Implant System, Santpedor, en la comarca del Bages, Barcelona.

¿Cuál es la mayor dificultad al fabricar este tipo de implantes?

Más que dificultades, lo que es destacable es que fabricamos material sanitario, que se coloca en boca del paciente mediante procesos quirúrgicos. Ello requiere lógicamente unas condiciones de fabricación del material absolutamente garantizadas. Avinent dispone de todas las certificaciones sanitarias (marca CE, ISO13485, etc.) y de los más fiables sistemas de control de calidad. Mención especial merece la esterilización de los implantes, que se realiza en una empresa especializada de Suiza, que sólo trabaja con las principales marcas de implantes.

¿Están obligados a trabajar en condiciones de sala blanca? ¿Qué clase de sala debe ser y cómo lo tienen estructurado?

Naturalmente, es absolutamente necesario trabajar en condiciones de sala blanca. Disponemos de salas blancas con control microbiológico, sometidas a rigurosas condiciones de higiene, temperatura, etc., donde es estrictamente obligatorio acceder con el vestuario adecuado, que actúa de filtro barrera para proteger a los procesos productivos y al producto final de cualquier posible contaminación humana o ambiental. Disponemos también de zonas específicas altamente especializadas, salas de tratamientos químicos, zonas para la manipulación del titanio, etc.

¿Cuáles son las tendencias actuales en la odontología?

La población es cada vez más consciente de la idoneidad de los implantes dentales, y los profesionales se decantan por sistemas como el que ofrece Avinent, con una superficie denominada Biomimetic Advanced Surface, especialmente diseñada para favorecer la rápida integración con el hueso humano. También es necesario disponer de implantes con distintas geometrías para poder utilizar en función de cada necesidad. Es lo que también garantiza Avinent, que dispone de los sistemas Coral y Ocean, para dar respuesta a todo tipo de casos. En cuanto a estructuras, las tendencias actuales pasan por la digitalización y los sistemas CAD-CAM en todo el proceso de obtención de estructuras protésicas.

¿Y en cuanto a materiales?

Los implantes Avinent, fabricados en titanio, tienen una superficie rica en calcio y fósforo, lo que les confiere las propiedades biomiméticas. En cuanto al mundo protésico, hemos vivido una rápida evolución desde las materiales más tradicionales como el titanio o el zirconio, que no obstante continúan utilizándose, hacia nuevos materiales, como el cromo-cobalto, el disilicato de litio, los polímeros, etc.

En su trabajo, requieren de herramientas y maquinaria puntera en su campo. ¿De qué máquinas disponen actualmente?

Ciertamente los implantes dentales, los componentes protésicos y las prótesis personalizadas deben tener una precisión muy difícil de conseguir. Para ello, usamos la última tecnología disponible en el mercado.

Las mayor parte de los centros de fresado para obtener las prótesis personalizadas son DMG. Actualmente tenemos 7 centros de fresado. De éstos, 5 son DMG-Sauer. 4 del modelo HSC 20 Linear y una Ultrasonic 10 con un autómata que cambia automáticamente las materias primas.

Los componentes protésicos y las prótesis personalizadas deben tener una precisión muy difícil de conseguir...
Los componentes protésicos y las prótesis personalizadas deben tener una precisión muy difícil de conseguir. Para ello, en Avinent usan la última tecnología disponible en el mercado.

¿Qué les hizo optar por ellas? ¿Qué prestaciones y ventajas destacaría?

Cuando iniciamos el proyecto del centro de fresado CORE3D hicimos una valoración de las máquinas disponibles en el mercado. Escogimos DMG valorando la calidad, el servicio técnico, la proximidad, y la tecnología. Posteriormente realizamos diferentes pruebas y ensayos y observamos que se adecuaban a las necesidades de este nuevo proyecto.

Para finalizar, ¿tienen prevista alguna inversión a corto/medio plazo en nuevos equipos?

El crecimiento continuado de la empresa hace que adquiramos tecnología en forma de maquinaria con regularidad. Tenemos expectativas de seguir creciendo, por lo que la inversión en nuevos equipos está en nuestro plan de ruta.

Empresas o entidades relacionadas

DMG Mori Ibérica, S.L.U.