Info

El salón reunió a 635 empresas y registró una afluencia de 23.762 visitantes

Genera, más internacional

Ricard Arís01/06/2011

01 de junio de 2011

Las energías renovables españolas siguen siendo un sector por explorar y, por esta razón, las principales marcas se reunieron el pasado mes de mayo en la feria Genera 2011. En ella se presentaron las principales novedades en energía fotovoltaica, eólica, solar térmica y otras como, por ejemplo, las destinadas a los vehículos eléctricos.

La Feria Internacional de Energía y Medio Ambiente, Genera, cerró las puertas de su convocatoria 2011 el pasado 13 de mayo con unos resultados calificados por la organización como de “ampliamente satisfactorios”. El salón, “ha confirmado su importancia para el sector de las energías renovables y la eficiencia energética al contar con la presencia de 635 empresas participantes, correspondientes a 33 países”, afirman sus responsables. En cuanto a los visitantes, en esta edición se alcanzó un total de 23.762, de una amplia procedencia internacional ya que acudieron a la feria profesionales de 59 países.

En Genera 2011 se celebraron conferencias en el Foro Genera y en las salas de Ifema
En Genera 2011 se celebraron conferencias en el Foro Genera y en las salas de Ifema.

En cuanto a la repercusión en ámbitos profesionales de todo el país, cabe destacar la amplia afluencia de visitantes de fuera de Madrid, que alcanzó el 47,63% del total. En este sentido, destacó la fuerte presencia de visitantes de las comunidades de Cataluña, Andalucía, Castilla-León, Valencia y País Vasco. Respecto al visitante internacional, ha destacado la representación de profesionales de Portugal y otros países de la Unión Europea, como Italia, Alemania y Francia.

Hay que destacar también la asistencia de visitantes procedentes de Iberoamérica, con representación de 16 países, y que ha supuesto el 15% de las visitas extranjeras, lo que, según miembros de la organización, confirma “la creciente importancia de Genera más allá de las fronteras del continente europeo”.

Visitantes más formados

Para conocer el punto de vista de los expositores, conversamos con Javier Bon Higueras, de Phoenix Solar, quien nos explicó que su tiempo de estancia en la feria fue “muy provechoso, porque no hay tantos clientes, pero los que hemos tenido han sido para objetivos concretos”. El público, afirmaba, es “gente con ideas y proyectos concretos”.

En cuanto a la feria en sí, explicó que “es un punto de encuentro de todo el sector, ideas como esta hay que mantenerlas porque se ponen de relieve las principales novedades técnicas y también en legislación. Es el más importante a nivel de España y uno de los mejores a nivel europeo”. Preguntándole qué mejoraría, Javier Bon echó de menos un mayor apoyo institucional, ya que “sabemos que el ministro no es muy favorable a las renovables, por eso creemos que sería necesario un mayor apoyo institucional”.

Todos los subsectores de las energías renovables se reunieron en la presente edición de la feria
Todos los subsectores de las energías renovables se reunieron en la presente edición de la feria.

Hablando del sector, “está pasando un periodo de crisis importante desde 2008, lo que ha supuesto que algunas empresas desaparezcan, que otras internacionalicen pero al menos ahora tenemos un marco más estable y creo que el sector en España saldrá adelante, se estabilizará a partir de año que viene”. Además, comentó que “estamos muy cerca de la paridad de red, hay un decreto que va a hacer posible el autoconsumo, y eso va a suponer un cambio importante”.

El futuro del sector

Otro punto de vista interesante lo aportó Miquel Pujol, director de marketing de SMA, quien valoró de forma positiva la presencia de su empresa en Genera, aunque explicó que “como imagen de marca está bien, aunque se acusa un poco la situación de incertidumbre del sector en los visitantes, que no están seguros de si invertir en esta tecnología”. De Genera, Pujol valoró que “para nosotros lo importante es poder mostrar nuestra gama de productos, tener relación con los clientes actuales y que nos pueda venir gente que quiere conocer más nuestros productos y servicios”.

Genera 2011 gana presencia internacional, sobre todo de países europeos y pertenecientes a Latinoamérica

“También es importante —comentó— el hecho de tener contacto directo con los instaladores, de que estén nuestros competidores, el hecho de que haya tanto fabricantes como distribuidores, lo que te permite saber las ofertas y condiciones que ofrecen. Además, Genera es un buen foro para que los actores del sector mostremos nuestra cara y nuestros productos.

En el lado menos positivo del certamen, Pujol explicó que lógicamente no le gusta “que hayamos pasado de dos pabellones a uno, aunque hemos aprovechado la ocasión para coger más metros de exposición”. También destacó que una incidencia organizativa no se subsanó como creían necesario y que “Ifema debería ser un poco más sensible en este titpo de temas. Por otra parte, la feria ha cumplido su objetivo y a mí me preocupa más la calidad de los visitantes que el número de visitantes”.

El público asistente pudo informarse sobre las principales novedades del mercado
El público asistente pudo informarse sobre las principales novedades del mercado.

Aun así, los visitantes de hace cinco años no tienen el mismo perfil que el que tienen ahora, ya que están más informados. En este aspecto, Pujol comentó que “para bien o para mal, el sector ha estado en los medios en los dos últimos años por todas las campañas de desprestigio que ha habido contra las fotovoltaicas, por parte de compañías eléctricas y con la connivencia del Ministerio... se han dicho muchas verdades a medias, acusándonos de ser los culpables del déficit de tarifa, pero creo que todo esto ha hecho que mucha gente se interese por nosotros para informarse de lo que realmente hacemos”.

Visitantes con poder de decisión

El perfil profesional de los visitantes que acudieron a la feria confirma, según sus organizadores, “su posición de referencia por la alta calificación del visitante”. En este sentido, el 21,29% del total correspondió a profesionales de los entornos de alta dirección y dirección general, y el 27,34% pertenecía a los departamentos de ingeniería, planificación y diseño.

Si hablamos de la actividad de las empresas visitantes, destacaron las relacionadas con la consultoría, ingeniería y diseño, con un 12,60%, seguidas de la administración pública, un 8,81%, y de empresas de servicios energéticos, con el 8,19%. Por otra parte, en la edición de este año se reflejó la importancia creciente del vehículo eléctrico y la movilidad sostenible, con la presentación de un nuevo área denominada Zona Movele.

Interempresas estuvo presente en Genera 2011 con un stand muy visitado
Interempresas estuvo presente en Genera 2011 con un stand muy visitado.

La Zona Movele

En ella se reunió una representación del sector de la movilidad eléctrica, con las propuestas de empresas y entidades involucradas en las últimas novedades y los más recientes avances técnicos relacionados con el vehículo eléctrico. Este nuevo espacio propició la presencia en la feria de profesionales del sector de automoción, que supuso un 7,63% de total.

Una de las empresas de la Zona Movele fue Clem, distribuidora de vehículos eléctricos de varios fabricantes a nivel internacional. José Luis Sempere, responsable comercial de la zona de Levante, explicó que actualmente el sector está más centrado en las empresas que en el comprador base. Son los vehículos industriales, más que los utilitarios, los que están copando el mercado. Por otra parte, “a nivel de autonomía, está limitada a un ámbito urbano, porque de media tienen 120 o 130 kilómetros de autonomía y que puedan cargarse por la noche”.

Por otra parte, Sempere reclamó también la implicación de la administración para la difusión de este tipo de tecnologías, ya que “a nivel usuario no tiene mucha penetración, pero a nivel de empresa sí”. De hecho, un empresario que quiera electrificar un vehículo que ya tiene, puede costarle alrededor de 22.000 euros y una furgoneta cerca de 30.000. Explicó que “con el chasis que tú ya tenías, compras un motor nuevo y unas baterías nuevas, pero con mayor durabilidad”.

Empresas o entidades relacionadas

Genera - IFEMA

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

VÍDEOS DESTACADOS

  • Fijación TRINEO

    Fijación TRINEO

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Climatización e Instalaciones

    11/06/2024

  • Newsletter Climatización e Instalaciones

    06/06/2024

ENLACES DESTACADOS

iClimaConaifData Center WorldEfintecXIX Congreso Anual de CogeneraciónMundo Clima Serie H14XSalón de gas renovableAssociació de Consultors d'Instal·lacions

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS