Info

Optimizando la producción agrícola: el papel de las aguas regeneradas en el riego de las Islas Baleares

Las Islas Baleares —tanto por tener un clima mediterráneo, con veranos secos y calurosos, como por la estacionalidad del turismo— se enfrenta a problemas con el suministro y gestión del agua especialmente en estos periodos de mayor demanda, tanto de agua potable como de riego. Esta escasez hace necesario buscar soluciones sostenibles para el riego agrícola, que desde hace muchos años han sido una alternativa viable en las islas.

Antes de hablar de reutilización de las aguas, debemos diferenciar entre aguas depuradas, que serían las aguas residuales que han sido sometidas a tratamientos para poder retornarlas al medio ambiente, y aguas regeneradas que además han sido sometidas a procesos adicionales para adecuar su calidad al uso al que se destina. Por lo tanto, el empleo de aguas regeneradas es equivalente a una reutilización.

Producción actual de aguas regeneradas y producción agrícola

El agua regenerada en las islas se emplea principalmente para los siguientes usos:

1.- Campos de golf. En Mallorca se riegan 22 campos de golf (cerca 8 hm3/año), uno en Ibiza (0,6 hm3/año) y otro en Menorca (0,2 hm3/h).

2.- Riego de parques y jardines. Baldeo de calles tanto en la ciudad de Palma como del resto de principales ciudades.

3.- EDAR de hoteles a nivel privado para el riego de sus propios jardines.

4.- Riego agrícola, que demanda el mayor uso de esta agua.

En la actualidad, se reutiliza parcialmente el agua de 22 EDAR en Mallorca, cinco en Menorca y una en Ibiza.

Volumen de agua reutilizada en las Islas Baleares de acuerdo con las concesiones otorgadas...
Volumen de agua reutilizada en las Islas Baleares de acuerdo con las concesiones otorgadas. Fuente: Dirección General Recursos Hídricos del Govern Illes Balears.

Origen y problemática del agua destinada al riego agrícola

Si nos centramos en el riego agrícola, a pesar de que en los últimos años la producción agrícola presenta un descenso respecto a años anteriores, la demanda de agua para riego se estima entre 50-55 hm3/año, siendo más del 90% de esta cifra las necesidades para la isla de Mallorca. En total, podemos considerar unas 11.500 ha dedicadas al cultivo. Como dato de referencia, en el año 1992 se regaban cerca de 24.000 ha, lo que demuestra la paulatina disminución del riego agrícola.

En las Islas Baleares la agricultura de regadío se localiza en zonas con fácil captación de aguas subterráneas. El crecimiento de la demanda, sobre todo para usos urbanos en el pasado, provocó un aumento de las extracciones de agua de pozo, dando lugar a sobreexplotaciones. En las zonas costeras, esta bajada de nivel permitió la entrada de agua marina provocando la salinización del acuífero, obligando a abandonar cultivos.

Por otro lado, el aumento constante del agua desalada en los complejos hoteleros y su problemática de vertido de rechazo de producción ha aumentado la salinidad del agua residual urbana. Esta salinidad afecta a los microorganismos que depuran las aguas residuales, disminuyendo el rendimiento del proceso. Esta elevada salinidad puede comprometer la reutilización del agua de una forma sostenible, puesto que si para eliminar la sal de esta agua tenemos que recurrir a técnicas de ósmosis el agua regenerada se encarecería notablemente.

Perspectivas futuras y desafíos en la reutilización

La reutilización de las aguas residuales para el riego permite disminuir la extracción de agua subterránea. Este recurso es cada vez más abundante y comporta ventajas interesantes en el ámbito agrícola, desde el aprovechamiento de las propiedades fertilizantes de algunos nutrientes que contine, hasta el uso de la misma para inyectar en zonas sensibles y evitar la invasión del agua de mar en acuíferos.

Actualmente el sector agrícola en las islas consume un total de 17,5 hm3/año de agua regenerada para regar cultivos. Este volumen representa una tercera parte del agua utilizada para riego.

Tecnología y actuaciones de Lama Sistemas de Filtrado en el agua regenerada en las Islas Baleares

Gracias a los equipos de malla automáticos eléctricos Automesh y Ekolu Lama se ha contribuido en el tratamiento de estas aguas regeneradas en el tratamiento terciario.
Imagen

Estos equipos son idóneos para este tipo de filtración, ya que ambos poseen un prefiltro que permite separar las partículas de mayor tamaño, eliminándolas desde un inicio del proceso de filtración, lo que evita la colmatación de los filtros con demasiada frecuencia. Además, en ambos casos las boquillas de succión que poseen permiten que el contra lavado sea óptimo, reduciendo así el consumo de agua necesaria para este proceso.

Ambos equipos son automáticos, permitiendo continuar con los procesos de filtración incluso cuando el sistema entra en contra lavado, puesto que los filtros no lavan a la vez, sino que se alternan unos con otros.

Lama ha participado tanto en la sustitución de equipos obsoletos de las etapas iniciales como en nuevas actuaciones. Los filtros eliminan las partículas físicas que se encuentran en el agua a tratar, ayudando a que los procesos posteriores sean más ágiles y eficientes. Los equipos filtran y homogenizan el agua para los tratamientos posteriores, siendo plenamente efectivos en su función de retención de sólidos orgánicos que presentan problemas en otros sistemas de filtración por su plasticidad y facilidad de formación de la bioincrustración-biofouling, agravado por las altas temperaturas en épocas de mayor demanda de producción de agua.

Los filtros Lama han sido utilizados también como último paso dentro de la cadena de depuración, tras los procesos de lagunaje, permitiendo una última filtración antes del bombeo del agua regenerada a los porta goteros para ser utilizada como agua de riego en diversos cultivos.

Los cabezales de filtración seleccionados son normalmente de dos a tres unidades y con tamaños que van desde 8 a 12 pulgadas. En cuanto a los caudales a filtrar, dependiendo de cada proyecto van desde 200 a 800 m3/h.

Las Islas Baleares han servido como escenario de ejecución de algunos proyectos en los que Lama ha participado, sirviendo de ejemplo de éxito para futuros proyectos y de bagaje consolidado en el sector del tratamiento de aguas.

En los últimos años se han suministrado, instalado y puesto en marcha equipos en las depuradoras de:

• Capdepera (Mallorca).

• Son Servera (Mallorca) red de presión.

• Algaida (Mallorca).

• Son Servera (Mallorca) red de gravedad.

• Ciutadella (Menorca).

Gracias a los equipos de malla automáticos eléctricos Automesh y Ekolu Lama se ha contribuido en el tratamiento de estas aguas regeneradas en el...

Gracias a los equipos de malla automáticos eléctricos Automesh y Ekolu Lama se ha contribuido en el tratamiento de estas aguas regeneradas en el tratamiento terciario.

Aunque la agricultura en las Islas Baleares ha experimentado una disminución en los años recientes, el riego sigue siendo vital, enfrentándose a desafíos como la sobreexplotación de acuíferos y la salinización del agua residual. La producción de aguas residuales ofrece una solución prometedora, en la que la tecnología de los sistemas de filtración automáticos de malla de Lama ha demostrado ser efectiva en el tratamiento de aguas regeneradas.

La convivencia turismo-agricultura es vital en las Islas Baleares. Por este motivo es necesario establecer estrategias sostenibles para garantizar la disponibilidad de agua para la agricultura en el archipiélago balear.

Tanto Automesh y Ekolu Lama son equipos automáticos que permiten continuar con los procesos de filtración incluso cuando el sistema entra en contra...
Tanto Automesh y Ekolu Lama son equipos automáticos que permiten continuar con los procesos de filtración incluso cuando el sistema entra en contra lavado, puesto que los filtros no lavan a la vez, sino que se alternan unos con otros.

En la actualidad el sector agrícola de las islas consume un total de 17,5 hm3/año de agua regenerada para regar cultivos. Este volumen representa una tercera parte del agua utilizada para riego

Related Companies or Entities

Lama Sistemas De Filtrados Slu

Comments on article / news piece

New comment

Warning

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Password

Select all

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

I authorize the sending of communications from third parties via interempresas.net

He leído y acepto el Legal notice y la Data protection policy

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Purpose: Subscription to our newsletter(s). User account management. Sending emails related to the same or related to similar or associated interests.Retention: for the duration of the relationship with you, or as long as necessary to carry out the specified purposesTransfer: Data may be transferred to other group companies for internal management purposes.Rights: Access, rectification, opposition, deletion, portability, limitation of processing and automated decisions: contact our DPD. If you consider that the processing does not comply with the regulations in force, you may lodge a complaint with the AEPD.More information: Data protection policy

REVISTAS

VÍDEOS DESTACADOS

  • Fijación TRINEO

    Fijación TRINEO

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Climatización e Instalaciones

    30/05/2024

  • Newsletter Climatización e Instalaciones

    28/05/2024

Highlighted links

Instituto Tecnológico HoteleroMundo Clima Multi ACS Serie H14ConaifAssociació de Consultors d'Instal·lacionsiClimaData Center WorldXIX Congreso Anual de CogeneraciónSalón de gas renovableEfintecEnergética XXI - Ecoconstrucción - Industria Cosmética - Omnimedia, S.L.

Latest news

Featured companies

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

Services