Interviews/Opinions Info Interviews/Opinions

¿Cuáles serán las tendencias en climatización para 2022?

Santiago Perera, Iberia Business Director Eurofred

28/02/2022
La digitalización del negocio, la innovación en los productos, el valor del equipo humano y la búsqueda de la sostenibilidad son los pilares que definirán el futuro más inmediato de la industria de la climatización. Tras dos años especialmente retadores, y con la obligación de seguir luchando contra el cambio climático, es el momento de que todos los actores se centren en la recuperación del sector.
Imagen

Mejorar la experiencia del usuario gracias a la conectividad

Los equipos conectados no son una novedad. Su presencia en el mercado ha incrementado en los últimos tiempos y todo indica que esta tendencia creciente se mantendrá también a lo largo de 2022. Incorporar la conectividad en los sistemas de climatización ofrece grandes ventajas tanto a los usuarios -a nivel de confort, uso y ahorro- como a los instaladores.

Al integrar un módulo Wifi, los primeros pueden ajustar sus unidades a través de un dispositivo móvil o un asistente de voz y analizar los patrones de consumo de su instalación o de una de las unidades unidad para mejorar la eficiencia energética. Además, las aplicaciones son intuitivas, mejoran el manejo del equipo y permiten visualizar más información sobre paneles de control. Del otro lado, permite a los instaladores ofrecer un mejor servicio a sus clientes y a los negocios, satisfaciendo así las expectativas del mercado y deviniendo más competitivos con un servicio integral.

Apostar por el desarrollo de equipos cada vez más ecoeficientes

Aunque durante casi dos años hemos estado muy centrados en la pandemia, este no era el único reto que debía afrontar el sector de la climatización. Vivimos una emergencia climática y minimizar el impacto medioambiental de los equipos es imperativo.

En este sentido, los gases refrigerantes son los grandes protagonistas, tal y como apunta la normativa F-GAS, que insta a reducir el uso de refrigerantes HFC con alto potencial de calentamiento atmosférico. La industria tendrá que seguir trabajando para buscar alternativas lo más ecológicas posible, como el R-32, que tiene un impacto tres veces menor sobre el medioambiente y, al ser un gas puro, es mucho más fácil de reciclar.

En este sentido será fundamental apoyarse en las energías renovables. Los recursos son limitados y tecnologías como la Aerotermia, que aprovecha la energía almacenada en el aire en forma de calor para calentar las estancias en invierno, refrigerarlas en verano y proporcionar agua caliente sanitaria durante todo el año, nos ayudan a reducir el consumo.

Imagen

Huir de la 'talla única': colocar al cliente siempre en el centro

Cada cliente requiere tiene unas particularidades únicas. Saber escucharle, acompañarle y ofrecerle la mejor solución a su problema marcará la diferencia. En esta digitalización aseverada tras la pandemia, podemos brindar valor a través de la humanización de los procesos, ofreciendo a los clientes el asesoramiento que necesitan y merecen a nivel de Atención al Cliente, así como en cada una de las etapas comerciales.

Hoy la personalización es clave pero los objetivos son comunes. Para satisfacer las necesidades de cada cliente y ayudarle a ahorrar energía, la climatización debe estar correctamente dimensionada. Sin embargo, no podremos hacerlo sin entender la visión de cada proyecto y conocer en profundidad los requisitos y las características de sus espacios. Es la base que nos permitirá ofrecer una solución 360º.

La calidad del aire interior en el centro de todas las miradas

Como consecuencia directa de la pandemia, los consumidores han aprendido la importancia que tiene disfrutar de una calidad del aire interior óptima. Una mayor concienciación que también se traduce en un auge comercial: en 2020, las ventas de purificadores de aire experimentaron crecimientos por encima del 600%. Si bien es cierto que con la estabilización de la pandemia la tendencia se ralentizó, este mercado sigue totalmente al alza.

No lo demandan únicamente los clientes. Paralelamente las normativas cada vez van más encaminadas a contemplar su obligatoriedad. Este año, se tenderá a establecer parámetros de referencia más estrictos que el de la concentración de CO2 en ppm y se apostará por unidades de control y monitorización más precisas, así como por sistemas de tratamiento de aire más exigentes.

No hay lugar a duda. Conectividad, sostenibilidad y calidad del aire interior son tres grandes tendencias en climatización para 2022. Sin embargo, la que agregará una mayor ventaja competitiva a las empresas del sector es el acompañamiento. En un escenario en el que el nivel de exigencia de los clientes crece, la única manera de destacar es dejar de ser proveedor para convertirse en su partner de confianza.

foto

Comments on article / news piece

New comment

Warning

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Password

Select all

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

I authorize the sending of communications from third parties via interempresas.net

He leído y acepto el Legal notice y la Data protection policy

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Purpose: Subscription to our newsletter(s). User account management. Sending emails related to the same or related to similar or associated interests.Retention: for the duration of the relationship with you, or as long as necessary to carry out the specified purposesTransfer: Data may be transferred to other group companies for internal management purposes.Rights: Access, rectification, opposition, deletion, portability, limitation of processing and automated decisions: contact our DPD. If you consider that the processing does not comply with the regulations in force, you may lodge a complaint with the AEPD.More information: Data protection policy

REVISTAS

VÍDEOS DESTACADOS

  • Fijación TRINEO

    Fijación TRINEO

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Climatización e Instalaciones

    30/05/2024

  • Newsletter Climatización e Instalaciones

    28/05/2024

Highlighted links

XIX Congreso Anual de CogeneraciónSalón de gas renovableConaifiClimaEfintecMundo Clima Multi ACS Serie H14Instituto Tecnológico HoteleroAssociació de Consultors d'Instal·lacionsData Center WorldEnergética XXI - Ecoconstrucción - Industria Cosmética - Omnimedia, S.L.

Latest news

Featured companies

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

Services