Actualidad Info Actualidad

La provincia de Cuenca está considerada como una de las pioneras en el cultivo del girasol en España

Ensayos de nuevas variedades de girasol oleaginoso linoleico y alto oleico en Castilla-La Mancha. Campaña 2023

Juan Miguel Plaza, Mariano Algarra, César Blanco y Laura Jiménez

CIAF Albaladejito (Cuenca). Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal de Castilla-La Mancha (IRIAF)

10/05/2024

Este artículo muestra los resultados de los ensayos realizados con variedades comerciales de girasol oleaginoso, tanto linoleico como alto oleico, y los relativos a densidades de siembra en secano, ambos realizados durante el año 2023 en el Centro de Investigación Agroforestal de Albaladejito (Cuenca). Se han llevado a cabo por el personal del Departamento de Experimentación Agraria de dicho centro y en colaboración con diferentes casas comerciales.

Imagen

El girasol es una oleaginosa que, gracias a su adaptabilidad a la climatología, principalmente por su raíz pivotante, se siembra en unas condiciones medioambientales más extremas que otras de su misma familia. Esto hace que, en explotaciones de cultivos extensivos en secano, sea un cultivo óptimo para introducirlo dentro de una rotación junto con el cereal y las leguminosas, puesto que su sistema radicular es capaz de alcanzar zonas no exploradas por cultivos anteriores, beneficiándose, a nivel nutricional, de los excedentes no aprovechados por dichos cultivos. Además, el medioambiente también se ve beneficiado de esta situación, puesto que evita que se produzca un lixiviado de dichos nutrientes hacia los acuíferos próximos, evitando una posible contaminación ambiental de los mismos.

La provincia de Cuenca está considerada como una de las pioneras en el cultivo del girasol en España. En la actualidad, se siembran en Cuenca alrededor de 122.000 ha de esta oleaginosa, generalmente en régimen de secano.

En Cuenca, al ser un cultivo de secano, los rendimientos son muy variables de una campaña a otra. Esta variabilidad dependerá de varios factores, uno de ellos será la reserva de agua en el suelo. Puesto que la humedad y la temperatura del suelo en el momento de la siembra, determinarán una germinación óptima de la semilla y, por lo tanto, una densidad de plantas homogénea en toda la superficie de cultivo. Por lo que es necesario que el invierno haya sido lluvioso y que se produzcan lluvias primaverales para iniciar el cultivo de una forma óptima.

Otro factor determinante, a lo largo del ciclo de cultivo del girasol en secano, es la textura y profundidad del suelo, es importante evitar la compactación del suelo para que se desarrolle plenamente el sistema radicular. Y, por último, otro factor que influirá en positivamente en el rendimiento del girasol será la temperatura máxima que se alcance en el momento en el que el girasol florece, pues es en este instante donde se determinará cuántas semillas van a madurar. Temperaturas muy altas, unidas a una falta de agua en el suelo, dificultarán el llenado del grano y, por lo tanto, disminuirán el rendimiento del cultivo.

En este artículo se detallarán los resultados de los ensayos de variedades de girasol oleaginoso (linoleico y alto oleico) realizados en el Centro de Investigación Agroforestal de Albaladejito (Cuenca). Los ensayos descritos son de variedades oleaginosas ya inscritas en la Oficina Española de Variedades Vegetales. Se realizan en colaboración con diferentes casas comerciales.

Estos resultados, junto al resto de ensayos realizados en La Almarcha y Alcázar del Rey, pueden descargarse en la web:

https://albaladejito.castillalamancha.es/experimentacion

Imagen

El diseño de los ensayos es de tipo estadístico, es decir, bloques al azar con cuatro repeticiones. La parcela elemental (microparcela) tiene una superficie que oscila entre los 14 a 18 m2. Esta circunstancia puede dar lugar a diferencias con las producciones habituales de la zona. En todo caso, al estar todas las variables en igualdad de condiciones, los resultados marcan correctamente las diferencias entre ellas. Por ello, los rendimientos obtenidos deben entenderse en términos de comparación entre las distintas variables que componen el ensayo.

Los resultados obtenidos en campo, han sido debidamente procesados y sometidos a un tratamiento estadístico con el fin de valorar la influencia de las distintas variables en las producciones obtenidas. Para ello, se ha realizado el Test de Duncan, que muestra las variables que no presentan variaciones significativas al 95% de probabilidad dentro de una barra, es decir, que todas ellas son muy similares y las diferencias de producción pueden ser debidas a otros aspectos del ensayo.

Las producciones de girasol están expresadas en valores equivalentes de Calidad Tipo (Kg/Ha corregidos al 9% de humedad y al 2% de impurezas). C.V. es el Coeficiente de Variación del ensayo, cuanto más bajo sea más homogéneo es el resultado. TG compara el rendimiento de cada variedad con respecto a la variedad de mayor rendimiento y TL compara el rendimiento de cada variedad con respecto al promedio total del ensayo. Ambos indicadores expresados en porcentaje.

La parcela en la que se han ubicado los ensayos de girasol, tiene un suelo con textura franco-arenosa. La cantidad media de materia orgánica es del 1%. Se trata de un suelo básico, con un pH de 8,4.

Gráfico 1. Datos meteorológicos
Gráfico 1. Datos meteorológicos.

En cuanto a las temperaturas medias máximas alcanzadas durante el ciclo de cultivo, así como la pluviometría obtenida, tomamos como referencia las obtenidas en la estación meteorológica situada en el Centro de Investigación de Albaladejito.

En el Gráfico 1 se observa que la pluviometría total registrada desde septiembre de 2022 a octubre de 2023, ha sido de 616,8 mm, destacando las escasas lluvias caídas desde mediados de enero hasta finales de mayo (cerca de 30 mm). Esto provocó un retraso en la siembra, hasta que se originó un periodo de lluvias, entre finales de mayo y mediados de junio.

Las temperaturas más altas se registraron a mediados de Julio y durante los primeros 25 días de agosto, a partir de esa fecha disminuyeron notablemente. La fecha de floración se produjo en los ensayos objeto de este artículo entre el 20 y el 25 de agosto. El descenso de las temperaturas a partir de la floración y las precipitaciones caídas a primeros de septiembre, favorecieron el cuajado.

Los datos técnicos tanto para el ensayo de girasol linoleico como para el ensayo de girasol alto oleico son los siguientes:

  • DISEÑO DEL ENSAYO: en microparcelas que forman bloques al azar con cuatro repeticiones.
  • TAMAÑO DE LA PARCELA: cada microparcela tiene una superficie total de 22,1 m2, 13 metros de largo por 1,7 metros de ancho.
  • MARCO DE SIEMBRA: es de 0,85 metros entre líneas por 0,33 metros entre plantas.
  • LA CALIDAD TIPO: se corrigen los resultados obtenidos a una humedad del 9% y a un 2% de impurezas para que los datos sean comparables.
  • CULTIVO ANTERIOR: Cereal.
  • FECHA DE SIEMBRA: 26/06/2023.
  • FECHA DE NASCENCIA: 03/07/2023.
  • FECHA DE RECOLECCIÓN: 08/11/2023.

Los rendimientos obtenidos, expresados en Kg/Ha y corregidos según la calidad tipo, en los ensayos de girasol son los siguientes.

Ensayo de variedades de girasol linoleico

Tabla 1. Resultados de girasol Linoleico. Campaña 2023

Tabla 1. Resultados de girasol Linoleico. Campaña 2023.

Gráfico 2. Resultados girasol Linoleico. Campaña 2023

Gráfico 2. Resultados girasol Linoleico. Campaña 2023.

Ensayo de variedades de girasol alto oleico

En los años 70, se consideró que un aceite óptimo para la salud debía tener un elevado contenido en ácido oleico. El aceite con mayor contenido en ácido oleico es el aceite de oliva, que contiene entre un 70-80% de este ácido graso. Mientras que el girasol linoleico sólo tiene un 25% de oleico y el 75% de ácido linoleico.

Gracias a la mejora genética, se consiguió alterar el gen que producía la encima que transformaba el ácido linoleico en oleico haciendo que las semillas de esos girasoles llegaran a tener alrededor de un 80% de ácido oleico. Por tanto, tiene mayor resistencia a la oxidación, es capaz de soportar mejor las altas temperaturas, tiene más estabilidad y sus propiedades son más similares a las del aceite de oliva que las del girasol linoleico.

El ácido oleico es un ácido graso monoinsaturado de la serie omega 9, típico de los aceites vegetales como el aceite de oliva y también presente en el girasol. Ejerce una acción beneficiosa en los vasos sanguíneos reduciendo el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares.

Tabla 2. Resultados de girasol Alto Oleico. Campaña 2023
Tabla 2. Resultados de girasol Alto Oleico. Campaña 2023.
Gráfico 3. Resultados girasol Alto Oleico. Campaña 2023
Gráfico 3. Resultados girasol Alto Oleico. Campaña 2023.
En la tabla 3 se detallan las casas comerciales que colaboran con el Centro de Investigación Agroforestal de Albaladejito junto con las variedades que aportan para realizar los ensayos.
Tabla 3. Listado de variedades de Girasol. Campaña 2023. CIAF Albaladejito (Cuenca)

Tabla 3. Listado de variedades de Girasol. Campaña 2023. CIAF Albaladejito (Cuenca).

Ensayo de densidad de siembra en el CIAF Albaladejito

Seguidamente se muestran los resultados de los ensayos de diferentes densidades de siembra en girasol, realizados en el Centro de Investigación Agroforestal de Albaladejito (Cuenca) y en la finca colaboradora de Arcas (Cuenca). Se han llevado a cabo por el personal del Departamento de Experimentación Agraria de dicho centro, en colaboración con ASAJA y la empresa Pioneer.

El objetivo de este ensayo es comprobar cuál es la densidad de siembra óptima con la que se obtiene un mayor rendimiento. Para ello, se siembra la misma variedad de girasol, con tres densidades distintas: 32.679 plantas/Ha, 39.215 plantas/Ha y 47.058 plantas/Ha. La variedad de girasol linoleico sembrada en todas las bandas es P64LP130.

La parcela en la que se ha ubicado el ensayo de densidad de siembra de girasol tiene un suelo con textura franco-arenosa. La cantidad media de materia orgánica es del 1%. Se trata de un suelo básico, con un pH de 8,4.

El diseño de dicho ensayo es en bandas sin repeticiones. La parcela elemental tiene unas dimensiones de 6,8 m de ancho por 50 m de largo, lo que supone una superficie de 340 m2 por cada banda ensayada. El sistema de explotación es en secano. En cuanto al marco de plantación, comentar que la distancia entre filas se ha mantenido constante en las tres hipótesis, mientras que la distancia entre plantas ha variado para obtener las densidades de siembra objeto de estudio.

Los datos técnicos para este ensayo son los siguientes:

  • Cultivo Anterior: Cereal.
  • Fecha de Siembra: 07/06/2023.
  • Fecha de Nascencia: 15/06/2023.
  • Fecha de Floración: 06/08/2023.
  • Fecha de Recolección: 11/10/2023.

Las producciones de girasol están expresadas en valores equivalentes de Calidad Tipo (Kg/Ha corregidos al 9% de humedad y al 2% de impurezas). El índice TG compara el rendimiento de cada variable con respecto a la variable de mayor rendimiento y TL compara el rendimiento de cada variable con respecto al promedio total del ensayo. Ambos indicadores expresados en porcentaje.

Tabla 4. Resultados del ensayo de densidad de siembra en el CIAF Albaladejito. Campaña 2023
Tabla 4. Resultados del ensayo de densidad de siembra en el CIAF Albaladejito. Campaña 2023.
Gráfico 4. Resultados del ensayo de densidad de siembra en el CIAF Albaladejito. Campaña 2023
Gráfico 4. Resultados del ensayo de densidad de siembra en el CIAF Albaladejito. Campaña 2023.

Ensayo de densidad de siembra en la finca colaboradora de Arcas (Cuenca)

En este caso se siembra la misma variedad de girasol, con cuatro densidades distintas: 32.000 plantas/Ha, 41.000 plantas/Ha, 50.000 plantas/Ha y 60.000 plantas/Ha. La variedad de girasol linoleico sembrada en todas las bandas es P64LP130.

La parcela en la que se ha ubicado este ensayo tiene un suelo con textura arcillosa. La cantidad media de materia orgánica es del 2,4%. Se trata de un suelo básico, con un pH de 8,5.

El diseño de dicho ensayo es en bandas sin repeticiones. La parcela elemental tiene unas dimensiones de 5,85 m de ancho por 50 m de largo, lo que supone una superficie de 292,50 m2 por cada banda ensayada. El sistema de explotación es en secano. En cuanto al marco de plantación, comentar que la distancia entre filas se ha mantenido constante en las tres hipótesis, mientras que la distancia entre plantas ha variado para obtener las densidades de siembra objeto de estudio.

Los datos técnicos para este ensayo serían los siguientes:

  • CULTIVO ANTERIOR: Cereal.
  • FECHA DE SIEMBRA: 27/06/2023.
  • FECHA DE NASCENCIA: 05/07/2023.
  • FECHA DE FLORACIÓN: 21/08/2023.
  • FECHA DE RECOLECCIÓN: 14/11/2023.

Las producciones de girasol están expresadas en valores equivalentes de Calidad Tipo (Kg/Ha corregidos al 9% de humedad y al 2% de impurezas). El índice TG compara el rendimiento de cada variable con respecto a la variable de mayor rendimiento y TL compara el rendimiento de cada variable con respecto al promedio total del ensayo. Ambos indicadores expresados en porcentaje.

Ensayo de densidades de siembra en Arcas (Cuenca)
Ensayo de densidades de siembra en Arcas (Cuenca).
Tabla 5. Resultados del ensayo de densidad de siembra en la finca colaboradora de Arcas (Cuenca). Campaña 2023
Tabla 5. Resultados del ensayo de densidad de siembra en la finca colaboradora de Arcas (Cuenca). Campaña 2023.
Gráfico 5. Resultados del ensayo de densidad de siembra en la finca colaboradora de Arcas (Cuenca). Campaña 2023

Gráfico 5. Resultados del ensayo de densidad de siembra en la finca colaboradora de Arcas (Cuenca). Campaña 2023.

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

VÍDEOS DESTACADOS

  • AWA 2024

    AWA 2024

  • Las variedades resistentes, el futuro de la viticultura || Entrevista a Eugenio Sartori

    Las variedades resistentes, el futuro de la viticultura || Entrevista a Eugenio Sartori

  • AWA 2024

    AWA 2024

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Grandes Cultivos

    29/05/2024

  • Newsletter Grandes Cultivos

    22/05/2024

ENLACES DESTACADOS

DemoAlmendro

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS