Actualidad Info Actualidad

En el marco de DATAGRI 2021, los días 25 y 26 de noviembre en Lleida, se mostrarán más ejemplos y los resultados de este proyecto

AgriCoop Bigdata: inteligencia artificial para mejorar los procesos productivos en las cooperativas

Redacción Interempresas / Tierras22/03/2021

La Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña (FCAC) ha firmado un acuerdo con la Universidad de Lleida (UdL) para el procesamiento inteligente de datos del sector agroalimentario que inciden en los sistemas productivos de las cooperativas. El objetivo es disponer de un modelo predictivo inteligente que facilite la adopción de decisiones estratégicas por parte de productores y cooperativas que apliquen métodos innovadores de Bigdata y consideren diferentes escenarios.

El principal objetivo de Agricoop Bigdata es disponer de un modelo predictivo inteligente que facilite la adopción de decisiones estratégicas por parte de productores y cooperativas aplicando métodos innovadores de Bigdata y considerando diferentes escenarios. Los modelos predictivos permiten identificar escenarios futuros y preparar las estructuras para generar nuestros modelos de negocio al tiempo que incidimos en la sostenibilidad del sistema.

Imagen

“El sector agroalimentario, y en particular el sector cooperativo, cuenta con un alto volumen de dades cada año. La gestión y explotación de estos datos es una oportunidad para mejorar los procesos de decisión en las empresas, ya sea una explotación agropecuaria o una cooperativa. Para no depender de otros organismos y empresas las cooperativas han de tomar el liderazgo en campo como este. El proyecto Agricoop Bigdata es un paso en esta dirección”, explica Ramón Sarroca, presidente de la FCAC.

El proyecto AgriCoop Bigdata trabaja a partir de la información de los socios de cooperativas agrarias en la DUN, que es la declaración obligatoria que anualmente tienen que presentar los productores (agricultores y ganaderos) de Cataluña y que refleja la situación de las explotaciones en el momento de solicitar las ayudas vinculadas a la PAC. La FCAC gestiona la tramitación de aproximadamente 14.000 DUNs anuales (un 27% del total), que corresponden a unas 281.350 hectáreas de superficie.

En concreto, el proyecto se basa en el tratamiento de más de un millón de datos que aportan información sobre las explotaciones, superfícies declaradas de cada cultivo, pirámides de edad, sistemas de registro, diferentes registros (vitivinícola, plantaciones frutales, titularidad compartida, registro general de la producción agrícola, etc.) y la solicitud de diferentes tipologías de ayudas, entre otras.

El análisis combina la estadística con técnicas de aprendizaje automático utilizando esta plataforma, que integrará los datos actuales y una perspectiva histórica de las empresas. Como resultado, se obtienen informes comparativos entre la cooperativa y diferentes sectores productivos, de la cooperativa con su entorno geográfico y también de la cooperativa en relación con el conjunto de cooperativas de la FCAC y en toda Cataluña.

En la firma del contrato, participaron el presidente de la FCAC, Ramón Sarroca; el rector de la UdL, Jaume Puy...
En la firma del contrato, participaron el presidente de la FCAC, Ramón Sarroca; el rector de la UdL, Jaume Puy, y el profesor del departamento de Matemática de la UdL, Lluís Miquel Pla.

“Se prevé que cada vez más a través de esta declaración obligatoria, la DUN, sea obligado declarar más datos de las explotaciones agrarias vinculadas a nuestras cooperativas. En fases posteriores se prevé la incorporación de otros datos procedentes de equipos de maquinaria, sensores, sistemas de captación de datos meteorológicos, y otros que serán totalmente voluntarios por parte de las cooperativas y socios”, añade Sarroca.

“Este es solo el comienzo. Otro de los proyectos vinculados y que están en fase de preparación es una cooperativa de datos que permite que las cooperativas y sus socios sigan siendo los propietarios del gran volumen de datos que generan y que explotan de la forma que consideran más adecuada. No obstante, como son retos con un coste económico importante, estamos estudiando las diferentes vías de financiación para hacerlo viable”, añade el presidente de las federación de cooperativas catalanas.

Los datos serán exclusivos de las cooperativas. "Todo y que los macrodatos, igual que publicamos en nuestro dashboard, los tendremos en cuenta en nuestras publicaciones y prevemos que sirvan para marcar estrategias de nuestra entidad", añade.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

VÍDEOS DESTACADOS

  • AWA 2024

    AWA 2024

  • Las variedades resistentes, el futuro de la viticultura || Entrevista a Eugenio Sartori

    Las variedades resistentes, el futuro de la viticultura || Entrevista a Eugenio Sartori

  • AWA 2024

    AWA 2024

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Grandes Cultivos

    29/05/2024

  • Newsletter Grandes Cultivos

    22/05/2024

ENLACES DESTACADOS

DemoAlmendro

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS