Actualidad Info Actualidad

La PPA, epitrix y tecia en patata o xylella fastidiosa en olivo y vid, son algunos de los asuntos abordados en el 55 Encuentro Luso-Español de Sanidad Animal y Vegetal en el que participa la Junta de Castilla y León

Redacción laagriculturadigital.com20/11/2019

*Para evitar problemas de sanidad animal, se ha reforzado la vigilancia epidemiológica y sanitaria de los jabalíes tomando unas 3.000 muestras anuales.

*El Plan de Control de Sanidad Vegetal incluye para este año la ejecución de más de 17.500 inspecciones de campo con más de 16.300 tomas de muestras.

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural está participando en el 55 Encuentro Luso-Español de Sanidad Animal y Vegetal que se celebra en Santarem (Portugal) durante esta semana y que constituye uno de los puntos más importantes de encuentro y coordinación entre las autoridades portuguesas y españolas en esta materia. En esta reunión, la Junta de Castilla y León ha presentado sus resultados en materia de sanidad agraria y el importante esfuerzo preventivo que se está realizando para evitar, o mitigar, la llegada de enfermedades y/o plagas vegetales que tengan repercusión en las producciones agrarias y, por lo tanto, en la economía de ambos territorios.

Esta reunión, a la que asisten representantes de los gobiernos portugués y español y de las comunidades autónomas limítrofes con el país vecino, supone la base de la cooperación institucional en materia de sanidad agraria entre ambos países y es un punto de encuentro imprescindible para abordar posiciones comunes ante las instituciones europeas, así como para llegar a acuerdos bilaterales que faciliten los intercambios comerciales entre ambos territorios.

Sanidad animal

Uno de los temas que se están tratando en la reunión son las medidas preventivas puestas en marcha por ambos países en relación con la Peste Porcina Africana. Esta enfermedad, que se encuentra ya presente en varios estados miembros de la Unión Europea, preocupa especialmente por la evolución experimentada en los últimos meses. Por ello, se van a buscar estrategias comunes transfronterizas destinadas a impedir la entrada de la enfermedad tanto en España como en Portugal.

Desde Castilla y León ya se han puesto en marcha una serie de acciones preventivas entre las que hay que destacar el refuerzo de los controles sanitarios de los animales cuyo comercio tiene como destino esta región. Por otro lado, y dado que el jabalí juega un papel fundamental en la transmisión de la enfermedad, desde la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural se ha reforzado la vigilancia epidemiológica y sanitaria de estos animales, llegando a tomar unas 3.000 muestras anuales. Durante la reunión se va a recordar que, dado el área de campeo de esta especie, es fundamental que se elaboren acciones coordinadas con el país vecino.

Todas las medidas que se han tomado en este ámbito han venido acompañadas de diferentes reuniones con representantes del sector porcino para transmitirles la necesidad de reforzar todos los aspectos de bioseguridad en las explotaciones ganaderas.

Tuberculosis bovina y lengua azul

Otro de los puntos que se presentarán en la reunión son las nuevas estrategias nacionales en relación a la erradicación de tuberculosis bovina para aplicar los Reglamentos de Ejecución aprobados por la UE en desarrollo de la Ley de Sanidad Animal Europea.

También se pondrán en común la situación actual de la lengua azul y las estrategias de vacunación llevadas a cabo por los dos países en aras de evitar la expansión de la enfermedad y facilitar los intercambios comerciales entre España y Portugal con los animales inmunizados.

Sanidad vegetal

En materia de sanidad vegetal algunos de los puntos que se están tratando en la reunión son la situación y las medidas adoptadas frente a plagas de especial interés como son epitrix y tecia en el cultivo de la patata. Actualmente, en España la plaga de epitrix está declarada en zonas demarcadas de las comunidades autónomas de Galicia y Andalucía y la tecia solanivora es una plaga de cuarentena en la UE sometida a regulación y, por lo tanto, es necesario tomar medidas para su erradicación y control.

Para luchar contra la introducción de estas plagas en España se han diseñado planes nacionales de contingencia, protocolos de prospecciones para su detección precoz, y programas de erradicación que recogen las medidas que deben adoptarse en caso de que aparezcan.

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural viene realizando la prospección para la detección de epitrix desde la campaña 2011 y para tecia solanivora desde 2016. La distribución de parcelas de seguimiento se realiza en función de la superficie cultivada de patatas, priorizando el seguimiento en zonas limítrofes con Portugal, Galicia y Asturias.

Actualmente se lleva a cabo la prospección de 460 parcelas de patata de consumo y en 1.760 parcelas de patata de siembra yhasta la fecha no se ha detectado en la Comunidad ninguna de estas plagas, pero están incluidas en un Plan de Control con el objetivo fundamental de impedir la entrada y propagación de estos patógenos basado en la aplicación de medidas de prevención.

Xylella fastidiosa

Aunque en Castilla y León no se ha declarado la presencia de xylella fastidosa, ya se ha implementado un Plan de Control con el objetivo fundamental de impedir la entrada y propagación de este patógeno en los cultivos de olivo y vid, basado en la aplicación de medidas de prevención.

El Plan contempla varias acciones entre las que se incluyen la celebración de jornadas formativas dirigidas a los agricultores y técnicos para concienciar de la importancia de las labores preventivas así como de las buenas prácticas agronómicas, información sobre las medidas a llevar a cabo en el caso de que se detectasen plantas sospechosas, realización de controles e inspecciones en las parcelas que alberguen plantas hospedantes a la plaga así como la colocación de trampas en las parcelas para la detección de los insectos vectores.

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, con el objetivo de realizar la detección temprana de la presencia de nuevas plagas en el territorio y poder minimizar los daños causados en las explotaciones agrícolas, tiene establecido un Plan de Control de Sanidad Vegetal que, para el año 2019, incluye la ejecución de más de 17.500 inspecciones de campo con más de 16.300 tomas de muestras.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

VÍDEOS DESTACADOS

  • AWA 2024

    AWA 2024

  • Las variedades resistentes, el futuro de la viticultura || Entrevista a Eugenio Sartori

    Las variedades resistentes, el futuro de la viticultura || Entrevista a Eugenio Sartori

  • AWA 2024

    AWA 2024

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Grandes Cultivos

    29/05/2024

  • Newsletter Grandes Cultivos

    22/05/2024

ENLACES DESTACADOS

DemoAlmendro

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS