Info

Premios Fundación de Estudios Rurales 2023

Ciencia y Universidad, reconocidas por la Fundación de Estudios Rurales

Redacción Tierras / Interempresas05/07/2023

Los profesores José Emilio Guerrero, Manuel Parras y José María García Álvarez-Coque, premios 2023 de Política, Economía y Ciencias Sociales de la Fundación de Estudios Rurales.

José María García Álvarez-Coque, José Emilio Guerrero y Manuel Parras, respectivamente
José María García Álvarez-Coque, José Emilio Guerrero y Manuel Parras, respectivamente.
El patronato de la Fundación de Estudios Rurales ha concedido su premio de Política, Economía y Ciencias Sociales 2023 a los profesores José Emilio Guerrero, de la Universidad de Córdoba, Manuel Parras, de la Universidad de Jaén, y José María García Álvarez-Coque, de la Universidad Politécnica de Valencia.

El patronato de la Fundación de Estudios Rurales ha acordado conceder el Premio de Política, Economía y Ciencias Sociales 2023 a estos tres académicos de reconocido prestigio en diferentes ámbitos del conocimiento y la investigación sobre temas relacionados con la actividad agraria y el mundo rural.

Un premio que la Fundación otorga coincidiendo con el 30 aniversario del Anuario de la Agricultura y la Ganadería Familiar, para poner en valor la extraordinaria contribución de numerosos hombres y mujeres de la Universidad en las sucesivas ediciones del Anuario, aportando artículos con estudios, análisis y reflexiones de alto nivel, que contribuyen a un mejor y mayor conocimiento de la realidad agraria y rural en España, la Unión Europea y el resto del mundo.

Los tres premiados son referencias destacadas en sus respectivas disciplinas, con una prolongada trayectoria académica y de publicaciones, incluidos varios artículos publicados en el Anuario de la Fundación de Estudios Rurales.

Tres referentes de la Universidad en estudios agrarios y rurales

Manuel Parras es natural de Torredelcampo (Jaén), doctor en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Sevilla y Catedrático de Comercialización e Investigación de Mercados de la Universidad de Jaén. Autor y coautor de más de 70 artículos en revistas nacionales, internacionales y sectoriales, investigador en 60 proyectos y contratos de investigación de I+D+i de carácter europeo, internacional, nacional y regional. Sus líneas de investigación se centran en el marketing agroalimentario, el marketing de los aceites de oliva y el cooperativismo oleícola.

Entre otras responsabilidades, Manuel Parras ha sido presidente del Consejo Económico y Social de la provincia de Jaén, desde 2002 hasta 2007; rector Magnífico de la Universidad de Jaén entre 2007 y 2015; y actualmente, presidente del Consejo Económico y Social de la Provincia de Jaén y de la Identificación Geográfica Protegida (IGP) Aceites de Jaén.

José Emilio Guerrero es doctor ingeniero agrónomo por la Universidad de Córdoba. Profesor titular de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos y de Montes de la Universidad de Córdoba, de la que fue director. Autor de numerosas publicaciones en temas relacionados con la producción animal, el medio ambiente y desarrollo rural.

En el ámbito institucional, José Emilio Guerrero fue secretario general de Agricultura y Ganadería en la Junta de Andalucía y responsable del diseño y desarrollo del plan de modernización del mundo rural de Andalucía.

José María García Álvarez-Coque es catedrático de Economía Aplicada en la Universidad Politécnica de Valencia. Entre 2000 y 2004 fue director del Departamento de Economía y Ciencias Sociales de la UPV. Desde 2001 a 2007, presidió la Asociación Española de Economía Agraria. Ha colaborado como asesor o consultor de Instituciones Europeas (Comisión y Parlamento), FAO (América Latina y Próximo Oriente), Comunidad Andina y otras instituciones europeas y americanas. Ha publicado cerca de 100 trabajos en revistas, libros y medios científicos-técnicos nacionales e internacionales, siendo miembro del comité editorial de diversas revistas de economía.

La Fundación de Estudios Rurales reconoce con este premio la activa contribución de José María García Álvarez-Coque en el Comité España del Decenio de la Agricultura Familiar, coordinando los trabajos de análisis, debate y propuestas que han concluido con las bases para el plan de acción de la agricultura familiar en España, acordado por las múltiples organizaciones que forman parte de este Comité.

Los premiados recibirán el galardón el próximo 12 de julio en el acto que tendrá lugar en el Ateneo de Madrid.

Inscríbete aquí para asistir

Empresas o entidades relacionadas

Upa, Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (Servicios Centrales)

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

ÚLTIMAS NOTICIAS

OPINIÓN

Entrevista a Jorge Mas, CEO de CrearMas

“El futuro del retail requiere de una mayor salud de emprendimiento, solo así podemos crear valor y mejorar las compañías y las necesidades del consumidor final”

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS