Info

Afeb, con la Comisaria Europea para la protección de los Consumidores

30/11/2009

30 de noviembre de 2009

El pasado 8 de octubre, Afeb, la Asociación de Fabricantes de Bricolaje, fue invitada a un acto presidido por la Comisaria Europea para la protección de los Consumidores, Meglena Kuneva, donde se dieron cita representantes de diferentes organizaciones españolas mostrando así su interés común por el consumidor.

Natividad Mateos, vicepresidenta de Afeb, aprovechó la oportunidad para presentar tanto esta asociación como Fedyima a la Comisaria, así como para interesarse por las acciones que se estaban llevando a cabo para proteger a los consumidores de productos peligrosos, en su mayoría procedentes de Asia, y las estrategias a seguir para incrementar el comercio on-line. Servicios como el sistema comunitario de alerta rápida de productos de consumo peligroso ‘rapex’, desarrollo de legislaciones comunes entre Estados miembros para las buenas prácticas comerciales, políticas de consumo orientadas a productos, servicios, concienciación de los fabricantes europeos para incrementar su sentimiento de responsabilidad (‘green economy’) y la necesidad de trabajar por la implantación y el correcto cumplimiento de las leyes, fueron algunos de los temas allí tratados. En definitiva, medidas orientadas a conseguir que los consumidores se beneficien de un mercado único y reciban el trato y protección que se merecen, incrementando su nivel de confianza.

La Comisaria europea explicó que la UE ha firmado con China un ‘Memorándum de Acuerdo y Plan de trabajo’ para la aplicación de normas similares a las europeas, procurándose reforzar la cooperación e intercambio de información, realizándose controles coordinados y simultáneos en sectores específicos de sus mercados.

En relación al comercio online, se constató que ha evolucionado mucho en la adopción de medidas de aplicación europeas que afectan a los derechos que tienen los consumidores cuando compran a través de Internet, pero todavía se debe seguir trabajando para incrementar la confianza de los ciudadanos europeos en el comercio electrónico e incrementar así el número de transacciones, pues los consumidores no están disfrutando en este campo de todos los beneficios que supone un mercado único. A pesar de ello, el comercio electrónico es el canal que mayor crecimiento ha demostrado, pero se estudiarán medidas para simplificar las normas de comercio transfronterizo.

Empresas o entidades relacionadas

Asociación de Fabricantes de Bricolaje y Ferretería

ÚLTIMAS NOTICIAS

OPINIÓN

Entrevista a Jorge Mas, CEO de CrearMas

“El futuro del retail requiere de una mayor salud de emprendimiento, solo así podemos crear valor y mejorar las compañías y las necesidades del consumidor final”

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS