Info

El pabellón español en Anuga registra su récord histórico de participación

29/09/2017

ICEX organiza un pabellón de España en la 34ª edición de Anuga, la feria bienal sectorial de alimentación y bebidas de más relevancia internacional junto a SIAL París y Alimentaria Barcelona, que se celebran en los años pares. En esta edición, el consejero delegado de ICEX, Francisco Javier Garzón, acudirá a Colonia para respaldar la participación española.

Esta convocatoria registrará un récord absoluto en la participación de empresas dentro del pabellón español alcanzando las 269 empresas, lo que supone un 10% más que en la edición anterior. Además una treintena de empresas han quedado en la lista de espera, lo que demuestra el interés de esta cita para los exportadores españoles y el esfuerzo de ICEX en cada edición por tratar de dar cabida al mayor número posible de empresas interesadas.

269 empresas, un 10% más que en la edición anterior, participarán en la cita alemana del 7 al 11 de octubre
269 empresas, un 10% más que en la edición anterior, participarán en la cita alemana del 7 al 11 de octubre.

En total, serán más de 500 empresas españoles las participantes en esta edición de Anuga, siendo España el tercer país por número de expositores por detrás de Francia e Italia, y el único de los tres que ha visto incrementada su participación con respecto a la edición de 2015. Anuga es la feria con mayor superficie de exposición de todas las dedicadas al sector agroalimentario a nivel mundial (284.000 metros cuadrados), acogiendo a casi 7.200 expositores de 108 países diferentes y estimándose por parte de la organización la asistencia de 160.000 visitantes profesionales.

Alemania es un mercado clave para las exportaciones agroalimentarias españolas, siendo el segundo destino mundial para nuestros productos por detrás de Francia. El sector agroalimentario es además un elemento muy importante para contener el déficit comercial existente con Alemania, 8.100 millones en 2016, logrando ese año un saldo favorable de 2.571 millones de euros en la balanza agroalimentaria entre los dos países.

Durante los primeros siete meses de 2017 se exportaron alimentos y bebidas a Alemania por valor de 3.366 millones de euros, lo que representa un incremento del 4,6% respecto al mismo período en 2016. Los principales productos exportados han sido; las frutas, que representaron entre enero y julio de 2017 el 36,4% de nuestras exportaciones agroalimentarias (1.228 millones de euros, un 4,8% más que en el periodo anterior); las hortalizas, el 30% (1.010 millones de euros, un 9,6% más); y los vinos, el 6,4% (214 millones de euros, un 8,4% más).

Empresas o entidades relacionadas

ICEX España Exportación e Inversiones (Antes Instituto Español Comercio Exterior)

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

ÚLTIMAS NOTICIAS

OPINIÓN

Entrevista a Jorge Mas, CEO de CrearMas

“El futuro del retail requiere de una mayor salud de emprendimiento, solo así podemos crear valor y mejorar las compañías y las necesidades del consumidor final”

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS