Info

Menos representación española en Mafex 2015

12/01/2016

Del 9 al 11 de diciembre se celebró en Casablanca la cuarta edición de Maghreb Food Exhibition (Mafex). Con 1.300 expositores de 17 países y más de 5.000 visitantes, esta feria anual es un referente en el país que agrupa empresas internacionales de productos transformados y preparados, ingredientes, embalajes, logística y tecnología alimentaria. Esta ha sido la cuarta edición del salón, fruto de la colaboración entre varios entes organizadores y el apoyo institucional de países como Alemania o Italia.

Según datos de la organización, esta edición de Mafex ha contado con la visita de unos 5.000 profesionales procedentes, principalmente, del Magreb, Egipto, China y de Europa, lo que supondría un pequeño aumento en relación con la edición de 2014. Cabe destacar que la representación española ha sido muy escasa y menor que la del año pasado: de 8 empresas a 1 sola empresa (Silos Córdoba).

Imagen

El sector de la industria agroalimentaria en Marruecos representa el 27% de la producción industrial del país, con más de 2.600 empresas que emplean a más de 137.000 personas. Este sector ha alcanzado la cifra de 142.000 millones de dírhams (MAD) de producción, con una exportación de 22.000 millones MAD (el 51,4%, a la UE) y una inversión de 4,5 mil millones.

La producción de la industria agroalimentaria marroquí ha crecido al ritmo del 6% durante la última década, gracias en parte a un proceso de modernización del sector. El gobierno marroquí se ha comprometido firmemente con el desarrollo del sector agroindustrial a través del Plan Maroc Vert y del Plan Emergence, con una inversión prevista entre 1.300 y 2.200 millones de euros hasta 2020.

En este contexto, el salón Mafex se presenta como un escaparate para mostrar las últimas novedades en el sector, aunque está en competencia con la CFIA, feria de la industria agroalimentaria que se celebra anualmente en el mes de septiembre.

En esta edición se han mostrado novedades de la industria agroalimentaria, fundamentalmente ingredientes alimentarios (principalmente tés), envase y embalaje y procesos de producción. Esta feria pretende ser una puerta de conexión con las empresas africanas, sin embargo, esta edición no ha tenido la afluencia esperada. Han destacado los siguientes productos, por número de empresas:

  • Productores de té (expuestos por gran parte de las empresas asiáticas)
  • Sistemas de embalaje y presentación final del producto: embalajes flexibles, bandejas plásticas, líneas de embotellado…

Empresas o entidades relacionadas

ICEX España Exportación e Inversiones (Antes Instituto Español Comercio Exterior)

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

ÚLTIMAS NOTICIAS

OPINIÓN

Entrevista a Jorge Mas, CEO de CrearMas

“El futuro del retail requiere de una mayor salud de emprendimiento, solo así podemos crear valor y mejorar las compañías y las necesidades del consumidor final”

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS