Unas 800 personas participan en talleres de prevención ante la peste porcina africana
El Grupo Operativo de Prevención frente a la Peste Porcina Africana (GO PREVPA) ha finalizado el ciclo de talleres especializados que ha venido desarrollando durante los meses de mayo y junio y en los que han participado cerca de 800 personas. En total, se han impartido un total de tres talleres repartidos en siete jornadas, que han atraído a personas de múltiples sectores, lo que refleja el interés de los distintos colectivos en la formación contra la peste porcina africana.
Estos talleres, que se han impartido en modalidad online, se han centrado en tres de los aspectos principales en los que trabaja el Grupo Operativo: bioseguridad en ganaderías porcinas, eficacia cinegética y aspectos positivos de la caza. En cada una de las jornadas celebradas se ha puesto de manifiesto la labor que el GO PREVPA está realizando para preparar al sector porcino y cinegético de España frente a la enfermedad, gracias a la colaboración de una veintena de expertos en la materia.
La principal finalidad de estas jornadas no es otra que la de transferir a todo el sector implicado en la lucha contra la peste porcina africana todas las herramientas disponibles que den respuesta a la pregunta de cómo debemos actuar en caso de que este agente patógeno entrase en España.
La coordinación entre ganaderos de porcino, veterinarios, cazadores y administraciones públicas es fundamental para poder dar una respuesta coordinada ante dicha problemática, por lo que desde el GO PREVPA se destaca la gran aceptación que han suscitado las jornadas de formación, lo que refleja la preocupación, el alto interés y la implicación de estos sectores en materia de prevención frente a la peste porcina africana.
La celebración de este pequeño ciclo formativo deja un balance de 795 participantes inscritos, procedentes de decenas de entidades distintas e incluso de países tan alejados de España como Brasil, México, Argentina, Chile o Uruguay.
De otro lado, un panel de 20 ponentes expertos en la materia, conformado por investigadores especializados en sanidad porcina y gestión poblacional y sanitaria del jabalí, además de representantes del colectivo veterinario, administraciones públicas, tanto estatales como autonómicas, y de los sectores ganadero y cinegético. Entre todos ellos, han impartido quince ponencias distintas y participado en dos mesas redondas, adaptando sus contenidos a las noticias de actualidad que se han ido conociendo a lo largo de estas semanas, como el reciente brote de PPA en una granja de cerdos domésticos cerca de Roma que ha puesto en alerta a Europa.