Proponen la creación de un registro de contratos de integración en el sector porcino
Joves Agricultors i Ramaders de Catalunya (JARC) pide a la Mesa Sectorial del Porcino una serie de medidas para aumentar la protección de los ganaderos de porcino integrados que existen en Cataluña, que representen el 81,4% de los productores de cerdo de engorde.
La organización agraria ya mostró su posicionamiento durante el periodo de modificación del contrato homologado de integración, por parte del Departamento de Agricultura, en el cual pidió definir claramente las responsabilidades de las dos partes que firman el contrato. El integrador, como propietario de los animales y responsable de la gestión técnica, se tendría que hacer cargo en la gestión de los animales muertos en la explotación y de las deyecciones ganaderas producidas por el ganado. Según la entidad, el integrador también es responsable de la generación de nitrógeno, a través de las dietas fijadas, puesto que es el que formula y fabrica el pienso.
Aun así, JARC considera que todavía quedan una serie de conceptos del contrato a definir con claridad, especialmente en relación con la compensación de daños, en caso de producirse una situación que comporte un vacío sanitario. La organización ha pedido a la administración que defina quién tiene que asumir el coste de la compensación del lucro cesante, que el ganadero tiene que percibir en estos casos. “Más aun cuando tenemos cerca la amenaza de diferentes enfermedades que pueden afectar la cabaña porcina”, añade Jaume Bernis, jefe sectorial del porcino de JARC.
La entidad valora positivamente las primeras reacciones por parte de las integradoras. Según avanzó la asociación nacional Anprogapor, están estudiando un seguro para cubrir estas situaciones sanitarias, a favor de los integrados. Desde JARC, esperan que se concrete a corto plazo esta muestra de buenas intenciones.