Q92 - Tecnología y equipamento para la industria química

34 EMPRESAS esperar que a lo largo del ejercicio actual se confirme la salida de esta situación y volvamos a la senda ante- rior”, explica Navarro. Las ventas del Grupo BASF en España en 2020 sumaron 1.078 millones de euros que, a pesar de superar la barrera de los mil millones, suponen un 15% menos respecto al ejercicio del año anterior, en que se alcanzaron los 1.268 millones de euros. Debido a la situación pandémica, los volúmenes descendie- ron un 11%, mientras que los precios lo hicieron en un 4%. La estructura se mantuvo estable. La coyuntura COVID- 19 afectó especialmente al sector de la automoción, para el que trabajan intensamente las divisiones de la com- pañía de coatings (revestimientos) y poliuretanos. El mercado de catali- zadores también se vio afectado. En paralelo, las necesidades intrínse- cas de la situación (alimentación e higiene) han registrado crecimientos respecto a 2019 en las divisiones de protección agrícola, cuidado personal o monómeros, que han contribuido a minimizar el impacto de la situación en el resultado final. SEGUIR INNOVANDO, SEGUIR TRANSFORMÁNDOSE Navarro: “2020 ha sido un buen año para la innovación en España, sobre todo en el campo de la transforma- ción digital. En noviembre se anunció que el centro de producción de La Canonja se convertirá en el primer complejo químico de España en dis- poner de una red privada de 5G. BASF desarrolla un proyecto piloto junto a Cellnex Telecom, pionero en España y uno de los primeros para BASF a nivel mundial. “Supondrá un antes y un después para nuestra fábrica, convir- tiéndose en la base para el desarrollo de la industria 4.0”. El hub global BASF Digital Solutions creado en Madrid en 2019 para dar res- puesta a la transformación digital de la empresa en todo el mundo, cuenta en la actualidad con un equipo de 115 personas. Se prevé duplicar plantilla hasta los 250 en los próximos meses. Con la contratación de más de 150 nuevos expertos digitales, este centro de trabajo se convertirá en el tercero más numeroso de España, sólo por detrás de Tarragona y Guadalajara. Algunos de los proyectos que se han diseñado en el hub de Madrid ya están en marcha en centros de producción de todo el mundo. Como, por ejem- plo, el proyecto Yard Management de automatización de procesos utili- zando tecnologías de la industria 4.0, que se están implantando en China, Alemania, Bélgica y Tarragona, y que digitaliza todo el proceso de movi- miento de camiones dentro de un complejo industrial. De este modo, es posible evitar los retrasos derivados de las filas de camiones, digitalizar todas las imágenes e informaciones, reducir el uso de papel y optimizar la relación transportista-empresa. CHEMCYCLING: ECONOMÍA CIRCULAR PARA LOS PLÁSTICOS La sostenibilidad sigue en el centro de la estrategia corporativa de BASF. El “futuro será sostenible o no será”, ha afirmado Carles Navarro, y aña- dido que para hacerlo sostenible será necesario transformar el modelo de economía lineal vigente en uno de circular. En este ámbito concreto, la compañía alemana sigue trabajando en su proyecto de reciclaje químico, ‘Chemcycling’. Esta tecnología per- mite convertir los residuos plásticos, que hasta el momento solo podían terminar en vertedero o incineradora, en materias primas (aceite de piróli- sis). Este proceso da salida a un reto global mayúsculo como el de los resi- duos plásticos, a la vez que permite a la empresa la reducción de mate- rias primas de origen fósil. En 2020 se pusieron en el mercado los prime- ros productos producidos en base al reciclaje químico en Alemania y se está trabajando para poderlos llevar al mercado español. Esta edición, el encuentro con la prensa ha sido online.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx