Q92 - Tecnología y equipamento para la industria química

31 TEXTIL Figura 2. Producción global, uso y destino de resinas poliméricas, fibras sintéticas y aditivos, expresado en millones de toneladas, desde 1950 hasta 2014. toneladas en la década de los sesenta, hasta 311 millones de toneladas en 2014, esperando que se triplique en 2050. Diferentes sectores industriales, tales como el sector textil, embalaje, automoción, construcción u otros, consumen importantes cantidades de polímeros sintéticos, donde su sistema actual de producción, distribución y uso opera de forma casi comple- tamente lineal, siendo un modelo insostenible debido la generación y acumulación de residuos (Figura 1). En la actualidad, como consecuencia de nuestra creciente demanda de crudo, los polímeros sintéticos se están ago- tando rápidamente. Por tanto, existe un desafío inminente para reemplazar gradualmente los polímeros proceden- tes del crudo por aquellos derivados de recursos renovables. Además, la gran mayoría de los polímeros sin- téticos están diseñados para brindar rendimiento y durabilidad, no para su degradabilidad y reciclabilidad, lo que ha resultado en un enorme crecimiento de residuos en las últimas décadas. De hecho, a finales de 2014, de los 311 millones de toneladas producidas, el 12% fueron incinerados, el 9% reciclados y el 79% depositados en vertederos o en el medio natural (Figura 2). Por tanto, este problema de contaminación actual, derivado de la gran cantidad de acumulación de residuos plásticos, es uno de los objetivos más importantes que nuestra sociedad debe resolver. Con el objetivo de abordar el problema de la contaminación ambiental aso- ciada a la acumulación de residuos textiles y, siguiendo los principios de la economía circular, en el proyecto Biorex se han desarrollado hilos sos- tenibles y funcionales a través de dos estrategias (Figura 3): • Empleo de polímeros biodegra- dables como sustitutos de los polímeros sintéticos tradicionales. Para ello, se han empleado políme- ros biodegradables modificados químicamente mediante la incor- poración de moléculas funcionales y/o nanopartículas que mejoran sus propiedades mecánicas, tér- micas y funcionales a través de un proceso de extrusión reactiva. En el proyecto Biorex, entre los principales polímeros biodegrada- bles estudiados, destacan el ácido poliláctico (PLA), el ácido polihi- droxibutírico (PHB) y el succinato de polibutileno (PBS), así como sus mezclas. Entre los resultados obtenidos, cabe destacar: 1. Obtención de hilo de PHB, a partir de un proceso de hilatura multifilamento, con tenacidades cercanas a 1,5 gf/den. 2. Obtención de hilo a partir de una mezcla de PHB/PBS, mediante un proceso de hilatura mono- filamento, cuyas propiedades mecánicas resultaron altamente competentes para su aplicación en el campo de los agrotextiles. 3. Obtención de cinta plana de PLA, mediante un proceso de hilatura monofilamento, con propiedades mecánicas e hidrofóbicas supe- riores al polímero virgen. Para ello, la matriz polimérica de PLA fue modificada químicamente a través de un proceso de extrusión reac- tiva, dondemoléculas funcionales, Figura 3. Esquema general del proyecto.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx