Q92 - Tecnología y equipamento para la industria química

23 EMPRESAS Repsol también logró reducir su deuda neta un 28% durante el ejercicio, en 1.178 millones de euros. NEUTRALIDAD TECNOLÓGICA Los proyectos puestos en marcha por Repsol en 2020 "demuestran la importancia de la neutralidad tecno- lógica a la hora de buscar soluciones para la descarbonización, así como la relevancia que debe otorgarse a la industria española en la recuperación económica y la lucha contra el cambio climático. Así, a mediados de junio la compañía presentó dos importantes proyectos de descarbonización que desarrollará en su refi- nería de Petronor, en Bilbao. El primero de ellos es una de las mayores plantas del mundo de producción de combustibles sintéticos cero emisiones netas a partir de hidrógeno renovable, y el segundo una planta de generación de gas a partir de residuos urbanos. "El hidrógeno renovable es un claro vector de crecimiento para Repsol, que pretende liderar su producción en la Península Ibérica con el equivalente a 400 MW en 2025, y la ambición de superar 1,2 GW en 2030". Prueba de ello es que a finales de enero de este año Repsol presentó el proyecto H24All, que desarrollará la primera planta de electrolizadores alcalinos de 100 MW de Europa y que se conectará a la refinería de Petronor. Repsol lidera el consorcio, integrado por un total de quince entidades, que presentó una solicitud de financiación dentro de la convocatoria del European Green Deal. y México. Destacan los dos descubri- mientos realizados en aguas de México en el mes de abril. Ambos se desarro- llaron con menores costes y plazos de los estimados. El Plan 2021-2025 marca también como pilares de este nego- cio un enfoque hacia áreas geográficas clave y la reducción de emisiones de su portafolio, que seguirá siendo objeto de una gestión activa. La compañía cuenta con catorce proyectos de ciclo corto y retornos atractivos, capaces de generar caja con rapidez. Se apoyará en sus for- talezas, como la flexibilidad, eficiencia y alto nivel tecnológico, para aumentar su aportación al Grupo. Exploración y Producción generará 4.500millones de euros de caja libre entre 2021 y 2025, bajará en un 20% su objetivo de ‘breake- ven’ (umbral de rentabilidad) de caja, hasta situarse por debajo de 40 dólares por barril para el periodo, y reducirá las emisiones de CO2e por barril producido en un 75% hasta 2025. ‘HUBS’ MULTIENERGÉTICOS El área Industrial, que obtuvo un resultado de 297 millones de euros por la menor actividad y la caída de los márgenes de refino, continuó evolucionando para transformar sus instalaciones en ‘hubs’ multienergé- ticos capaces de generar productos de baja, nula o incluso negativa hue- lla de carbono y de impulsar nuevos modelos de negocio basados en la digitalización y la tecnología. Tal y como marca el Plan Estratégico 2021-2025, para abordar este proceso de trans- formación, la compañía se apoyará en cuatro grandes pilares: la eficien- cia energética, la economía circular, el hidrógeno renovable y la captura y uso de CO2. De hecho, durante 2020 Repsol disminuyó un 5% su Indicador de Intensidad de Carbono respecto a los niveles de 2016, muy por encima del 3% establecido como objetivo inicial para este parámetro. Si se descuenta la menor actividad derivada del coro- navirus, la reducción se situó en un 3,7%. La compañía ha eliminado 2,4 millones de toneladas de CO2e desde el año 2014 y se ha marcado objetivos todavía más ambiciosos en su nuevo Plan Estratégico, en el que se fija una disminución de la intensidad de car- bono del 12% para 2025, del 25% para 2030 y del 50% para 2040. Los proyectos puestos en marcha por Repsol en 2020 demuestran la impor- tancia de la neutralidad tecnológica a la hora de buscar soluciones para la descarbonización, y la relevancia que debe otorgarse a la industria espa- ñola en la recuperación económica y la lucha contra el cambio climático, añaden fuentes de la compañía pre- sidida por Antonio Brufau. n

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx