Pavimentos y revestimientos 86

ligeras y fuertes construidas con maderas locales. Estas maderas, sus nombres y sus colores, inspiran los seis diseños de esta gama: Molokaï, Gardner, Necker, Laysan y Kewaï. Dimensiones: 1.800 x 230 mm. Capa de uso: 0,55 mm. Variación de patrones: 4 x 2. Recubrimiento: supercoating. Estructura: cepillado a mano. Por otra parte, además de estas cuatro novedosas colecciones hay que destacar la fuerza y la durabilidad de la gama Plus. La inspiración viene del corazón de las montañas de Suiza y evoca la pureza y la esencia de los materiales como un plus a la innovación estética y la calidad técnica de estos suelos. Colores: Iron, Iron Gold, Cement Dark, Cement Grey, Wood Wenge, Wood White, Industrial Brown e Industrial Grey. Dimensiones: 620 x 450 mm. Capa de uso: 0,55 mm. Variación de patrones: 2 x 2. Recubrimiento: coating. Estructura: cemento, acero, madera. Finalmente, Woven Decking es la elección perfecta para ambientes al aire libre, combinando colores exclusivos con tablones anchos. Así se consigue armonizar la elegancia inimitable de las rayas textiles con la seguridad de una instalación con tornillos en una viga de soporte de pino termotratado. Colores: Bold Beige, Tranquility, Spice, Reflection, White Stitch, Ecru Herm y Grey Stich. Dimensiones: 2.000 x 98 mm. Espesor total: 2,2 mm. Capa de uso: 2,2 mm. Estructura: Pino termotratado y vinilo textil. Estilo industrial, una tendencia en bruto ¿Quién iba a pensar que viejos almacenes y fábricas abandonadas pasarían a estar entre las viviendas más deseadas? Cada vez más naves industriales quedan vacías por la migración masiva de muchos sectores económicos a otros continentes. Estos espacios vacíos se reforman para darles nuevos usos pero conservando su carácter bruto. Cemento sin cubrir, tuberías a la vista y paredes de ladrillo sin revestir no se ocultan sino que, precisamente, se enfatizan. Ahora los conceptos clave son lo robusto, lo crudo y lo auténtico l apego a lo industrial está estrechamente relacionado con otra tendencia reciente: la imperfección. Se valoran los interiores más crudos en viviendas con carácter e historia. Los locales industriales abandonados también suponen una opción interesante porque, sobre todo en las ciudades, ofrecen una solución a la necesidad de espacio para las viviendas. Además, ahora se puede habitar en estos edificios con total comodidad gracias a las nuevas posibilidades en materia de calefacción y aislamiento térmico. Un interior industrial no tiene por qué dar una impresión fría. Con la decoración adecuada, en un antiguo almacén o fábrica se puede crear un hogar sumamente acogedor. Añadiendo una pared con un tono que contraste, accesorios coloridos y muebles vintage, resulta muy fácil romper con la atmósfera impersonal de un viejo edificio industrial. Una pared de ladrillo a la vista, elemento común en edificios industriales, aporta un matiz extra ya que crea inmediatamente un ambiente cálido. Esto, unido a su personalidad auténtica, hace que este tipo de pared esté viviendo todo un resurgir. Los tonos neutros y naturales van muy bien en este interiorismo. Una paleta neutral tiene un efecto complementario con los elementos industriales. El blanco y el negro son buenas opciones, pero como color característico de esta tendencia destaca sobre todo el gris suave que realza la expresión acerada de la decoración industrial. Para el toque final, se pueden utilizar accesorios como lámparas de cobre o un reloj vintage tipo estación o, yendo a por todas, una pantalla de lámpara o una mesita de cemento para crear la atmósfera de un auténtico loft neoyorquino. Cemento en el suelo En los últimos dos años el cemento ha experimentado toda una revalorización en la arquitectura, pasando de simple material de construcción a un apreciado remate. Su aire robusto encaja a la perfección con el estilo industrial. Mientras que antes los suelos de cemento a la vista eran un mal necesario, actualmente se instalan de forma intencionada. En otras palabras, ahora constituye un elemento estético y no solo una base. También los diseñadores y arquitectos perciben el factor decorativo del cemento y aplican cada vez más este material. Su gris típico aporta un look minimalista pero caben, asimismo, otras posibilidades. Añadiendo, por ejemplo, motas o fragmentos de piedra podemos aportarle un singular matiz. Los suelos de cemento son conocidos desde hace mucho pero ahora este material se usa en lugares nuevos: se puede ver en paredes o techos y en encimeras o lavabos gracias a su versatilidad, que permite moldearlo de cualquier forma. Ante ello, Quick-Step presenta unos suelos que poseen todo el look industrial del cemento pero con la ventaja de la calidez de la madera. Se combina, así, lo mejor de ambos mundos. En el modelo cemento gris claro de la colección de pavimentos laminados Impressive la estructura de la madera de pino no solo se ve sino que se siente. La «madera» parece haber sido tratada con un acabado de cemento para darle un toque bruto. Este diseño resulta especialmente atractivo en combinación con muebles vintage y tonos fluorescentes. También hay una solución inteligente para quien quiera un suelo con un aspecto de cemento total. Las baldosas laminadas modelos cemento pulido natural y cemento pulido oscuro de la colección Arte proporcionan un conjunto más igualado y neutral, y crean en su interiorismo un ambiente claro y espacioso. tendencias E Longboard 57 - PAVIMENTOS

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx