Pavimentos y revestimientos 86

por un mismo objetivo. No obstante, «permanecen ciertos aspectos de la crisis a los que los comerciantes deben hacer frente», y es normal que se produzca «una competitividad muy agresiva en precios». Un factor que incide notablemente en el mercado nacional es que continúa registrándose un importante proceso de concentración, principalmente en el mercado de las instalaciones, que incentiva que la competencia sea cada día más fuerte y agresiva. No obstante, aunque haya bastantes fusiones y adquisiciones europeas, las marcas suelen seguir manteniendo sus redes comerciales separadas. Por otra parte, un operador asegura que la existencia de nuevas marcas e importadores en el sector de alfombras «ha bajado la calidad del producto por el consumo de marcas de importación de baja calidad». Con todo, el fabricante español mantiene un peso importante en el mercado nacional de alfombras, si bien «otra cosa es el aumento del consumo…». Un experto reconoce que la demanda se sigue concentrando en los precios bajos, pero afirma que este año 2015 «han repuntado al alza todos los productos Premium, un nicho de mercado pequeño pero donde el diseño y calidad gana a cualquier otro tipo de argumento». Así pues, en su opinión el mercado «está apostando de nuevo por invertir en suelos con diseño, de calidad y duraderos». Como todas las modalidades de suelos tradicionales, los pavimentos textiles sufren la creciente competencia de otros revestimientos alternativos, y en los últimos tiempos, especialmente en los hoteles, destaca la de los nuevos vinílicos flotantes con clic. Un operador comenta que, efectivamente, ahora uno de Losetas irregulares Textiles SL, de VORWERK Las moquetas en losetas de formas irregulares de la colección Textiles SL de Vorwerk abren unas posibilidades de diseño prácticamente ilimitadas. Están disponibles en varias formas, texturas y medidas. Existen más de 110 artículos disponibles que combinados entre sí ofrecen casi infinitas posibilidades. Han sido ideadas y desarrolladas por los famosos diseñadores Werner Aisslinger y Hadi Teherani. Estos productos han ganado el Green Label Plus que certifica que no contienen PVC o bitumen en su basamento, y que tiene hasta el 60% de fibras recicladas. Esto las hace especialmente recomendables para gente con alergias. La composición de pelo en todas sus variantes es 100% poliamida de alta gama. Su resistencia al uso es máxima: Clase 33 (extra intenso contrata). Su resistencia al fuego en todos los casos es Bfl s1. Su absorción acústica oscila, según modelos, entre 24 y 33 decibelios. Distribución: Moquetas Manuel Mas. Moquetas Lees y Bigelow, de MOHAWK Las prestigiosas moquetas norteamericanas Lees, del Grupo Mohawk, reúnen varias características únicas dentro de un mismo producto: La resistencia y durabilidad que otorga la fibra de nylon 6.6 de cuatro bandas, con la que se fabrica el sistema antimicrobiano y antibacteriano de Bioguard, que brinda un ambiente seguro para la salud de las personas. Y la patente antimanchas Duracolor® que garantiza que las manchas se limpien solamente con agua. Todo esto, sumado a los 20 años de garantía que ofrece, a sus cualidades ecológicas y renovables (algunas moquetas se fabrican con un polímero combinado con fibra de maíz), a la amplísima diversidad de modelos y a los puntos LEED que otorga su uso, hace de Moquetas Lees una de las mejores marcas del mercado. Cumplen todas las exigencias de validez del mercado europeo. Por su parte, la marca Bigelow, también del Grupo Mohawk, ofrece algunos modelos de fabricación europea, con períodos más cortos de entrega. Los diseños son aptos para oficinas, colegios, despachos, instituciones, etc. Su precio accesible la convierte en una opción alternativa de la casa matriz para diferentes tipos de presupuestos. Distribución: Total Office España. los principales problemas de la moqueta es la fuerte competencia de los suelos viní l icos con sistema cl ic, autoportantes o pegados. Explica que «pueden desbancar a la moqueta en proyectos que busquen pavimentos 100% resistentes al agua, más duraderos y fáciles de mantener, o con diseños especiales». Por su parte, un empresario cree que la competencia de los vinílicos ahora afecta poco a su empresa, pero reconoce que «nuestro potencial de crecimiento puede verse mermado por este tipo de productos». Considera que los revestimientos alternativos al textil cuentan con una ventaja competitiva: «Son más fáciles de entender para cierto tipo de cliente». Con todo, afirma que los principales competidores de los textiles siguen siendo unos viejos conocidos: los revestimientos de suelos «duros» como el parquet, la cerámica, etc. Un experto, por su parte, piensa que «la auténtica competencia» para los productos de calidad con precios elevados, y que provoca la reducción de sus ventas, son las propias alternativas textiles de inferior calidad que compiten con precios más asequibles. Así, los productos y calidades más solicitados, por su precio moderado, son los de uso intenso contrata (clase 33) y resistencia al fuego bfl s1. Pero, por otra parte, afirma que las calidades bajas que se están vendiendo acabarán provocando un freno, a medio plazo, en la expansión de estos pavimentos alternativos a los textiles. En materia de innovación, se destaca la tendencia a incorporar elementos naturales en los espacios interiores. Se trata del llamado diseño biofílico, que está pisando fuerte. También se observan ciertos cambios en cuanto a los formatos ya que la loseta clásica de 50 x 50 cm sigue liderando las ventas, pero con una penetración muy fuerte de los productos en formato lama de 100 x 25 cm. Otra tendencia cada vez más extendida es que los decoradores y arquitectos diseñen sus propios modelos exclusivos, gracias a las enormes facilidades que hoy en día ofrecen los modernas sistemas de estampación de moquetas, a partir de unos pedidos mínimos de solo 12 metros (una cifra que asombrosa hace muy poco tiempo). Entre las innovaciones en el as- Ground Strata II 25 - PAVIMENTOS

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx