Pavimentos y revestimientos 86

ENCUESTA A mi parecer, los principales retos a los que los fabricantes de productos afines a la madera tendremos que hacer frente en un corto y medio plazo son: La basta legislación que en materia medioambiental se está aplicando a los productos químicos, legislación sobre transporte, etiquetado, utilización de productos, etc. Una mayor demanda del mercado de productos sostenibles pero que, además, respondan a las garantías de instalación que hoy en día se requieren y obliga el usuario. La capacidad de respuesta a las necesidades del consumidor, que demanda productos singulares y diferenciados para cada trabajo. Los acabados, en cuanto a colores, brillos y texturas, son diferentes y no homogéneos, y hay que responder con productos adecuados. Disponer de un servicio de distribución y entrega ágil y flexible. La relación y negociación con empresas de distribución con estructuras más concentradas y con una capacidad de negociación más fuerte. Búsqueda de nuevos mercados exteriores; la internacionalización como herramienta de crecimiento para nuestras empresas. Respecto a la actual situación de nuestro mercado, creo que el consumo de acabados para la protección de los suelos de madera natural ha crecido en los últimos años. Sin ser crecimientos espectaculares, sí que permiten ser optimistas de cara a los próximos años. La tendencia actual de la economía española también es de recuperación, aunque lenta y con dificultades. Para nuestro mercado es clave la recuperación de la confianza NACHO MIGUEL PAMPLIEGA, Presidente de la Asociación de Fabricantes de Productos Afines de la Madera – AFAM del consumidor y esperamos que vaya aumentando paulatinamente. Esta confianza crecerá en mayor o menor medida en función de la evolución del empleo y la sensación de estabilidad de la economía. Los segmentos actuales de referencia, para este mercado, son principalmente la restauración de viviendas particulares y edificios públicos, sin olvidar la obra nueva familiar de calidad. Destacaría también la tendencia del consumo hacia acabados cada vez más diversos y prácticamente a la carta en función del gusto del consumidor. Los colores, matizados y texturas cobran importancia en la decisión de compra, pues para el consumidor actual es más importante el diseño que la durabilidad del producto. En este sentido, los fabricantes están preparados para ofrecer respuestas a estas necesidades, y hay que reconocer la capacidad de adaptación de la industria. En cuanto al mercado de Tras cumplirse el primer año del retorno de Flint al mercado de los pavimentos, es muy importante hacer balance del primer ejercicio completo y planificar los objetivos del 2016, pues consideramos que estos objetivos son muy próximos al sector donde estamos referenciados si bien, cabe recordar, el Flint Hi Floor no es un suelo laminado ni un PVC. Durante 2015 Flint ha completado en un porcentaje muy elevado su vuelta al mercado doméstico y, en paralelo, el inicio de la internacionalización del proyecto. Los objetivos de 2016 son «continuistas» de los de 2015, algo lógico en una compañía que inició su reentrada al mercado hace escasamente un año. Si convertimos los objetivos en retos, desde Flint entendemos prioritario una rigurosidad en los controles de calidad y las normativas que afectan a los fabricados de nuestro mercado. Y también consideramos muy importante la formación técnica de todos los actores del sector. Asimismo, el trabajo en I+D+i es imprescindible colas y adhesivos, tras muchos años de fuertes descensos del consumo por la generalización de la instalación flotante, se nos presenta un panorama más halagüeño. El consumo crece en paralelo a la instalación de suelos de madera de calidad, en especial sobre pavimentos de calefacción por suelo radiante. DesdeAFAM siempre recomendamos instalar los pavimentos de madera encolados al soporte, lo que les aporta una mayor durabilidad, estabilidad, fiabilidad y estética. Además, su posterior restauración será mucho más sencilla y menos costosa económicamente. Este mensaje va calando poco a poco entre los profesionales instaladores para ofrecer a sus clientes una mejora en la instalación del suelo de madera natural con el encolado frente a la instalación flotante. Las novedades que aparecen en el mercado van enfocadas al desarrollo de productos con mejores prestaciones tecnológicas y con formulaciones más sostenibles y productos sin contenidos de disolventes. ENRIQUE RUIZ, Director Comercial de Flint Floor para la mejora de los procesos, la consecución de nuevas prestaciones en los productos y, por supuesto, la creación de nuevos productos. El respeto que procura Flint tanto a los distribuidores como a los instaladores nos obliga a insistir en que la profesionalidad y el rigor de estos colectivos es fundamental para todos. Por ese motivo, hay que proteger firmemente a los profesionales ante los diferentes desequilibrios que vienen sufriendo. También hay que mencionar la necesidad de apoyo a las exportaciones. Los fabricantes nacionales somos pocos y debemos reivindicar que exportamos globalmente mucho menos de lo que importamos a nivel de sector. Por último y no menos importante, tratar de mantener una comunicación instructiva con los usuarios y prescriptores de suelos es también un importante reto de un futuro que deseamos sea mejor para nuestro sector. 18 - PAVIMENTOS

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx