PK158 Puericultura Market 158

CONVERSACIONES CON... 35 sideramos que su demanda va ligada a que cada vez menos clientes optan por adquirir un trío cuando se les explica que la seguridad de sus hijos va a ser la misma en un portabebés que en una silla del grupo 0/1. Y des- de el punto de vista económico los SRI de grupo 0/1 van a durar al menos 3 veces más y la diferencia en precio, si incluimos la base isofix al grupo 0+, es muy reducida. Por su parte, el grupo 1/2, destaca porque, afortunada- mente, llevar a los hijos a contramarcha en los vehículos es una práctica que ese está extendiendo cada día más. Aquellos padres que optan por adquirir un grupo 0+ en lugar de un grupo 0/1, suelen volver a la tienda bus- cando una solución para continuar con SRI instalados en sentido contrario a la marcha y, normalmente, la mejor opción es adquirir un grupo 1/2, que permite prolongar el viaje a contramarcha más allá de los 4 años. ¿Qué factores cree que son los más determinantes en la venta de sillas auto? PLAY GROUP : Es una combinación de los factores segu- ridad, calidad, diseño, precio y marca, los que determi- nan la compra final. La silla auto que mejor los combina es la que tiene más probabilidad de éxito. La recomen - dación del vendedor sigue siendo muy determinante en las compras que se realizan en tienda física. MACRO BEBÉ: El factor principal es la seguridad de los niños en el coche. Evidentemente, el hecho de que sea un artículo de uso obligatorio ha provocado que los pa- dres se preocupen de conocer los motivos que llevan a este hecho, y es ahí donde los expertos, las adminis - traciones, los fabricantes/distribuidores y las tiendas especializadas hemos desarrollado una labor pedagó- gica para que el cliente pueda optar por un determinado SRI. Una vez que los padres se han concienciado de la necesidad de utilizar estos sistemas, el siguiente paso es “educar” en la necesidad de que los más pequeños viajen en sentido contrario el mayor tiempo posible. Hoy en día el precio ya no es una excusa para viajar a contra - marcha con la máxima seguridad. ¿Cree que sería conveniente ofrecer formaciones a los padres? ¿Cómo se podría hacer? PLAY GROUP: Nuestros asesores de ventas asisten a los cursos de formación de AESVI (Alianza Española para la Seguridad Vial Infantil), que son impartidos por los mejo- res profesionales de nuestro país en la materia. En estos cursos se tratan entre otras materias: reglamentación, seguridad, uso e instalación de sistemas de retención infantil. Los asesores de ventas trasladan estos conoci- mientos a los detallistas, para que a su vez éstos puedan transferir a los padres información y formación adecua- da y con los mayores niveles calidad y veracidad. Sería una opción muy interesante estudiar la posibilidad de realizar también formaciones enfocadas directamente a los padres. MACRO BEBÉ: Aún queda mucho trabajo de formación por hacer. Las charlas sobre seguridad que se dan en algunos centros de salud durante las clases de prepa- ración al parto suelen estar impartidas por personal no cualificado ni formado, y transmiten una información deficiente y sesgada. Considero que a la vez que se debe formar a las diferentes administraciones (personal médico, cuerpos policiales involucrados en la gestión del tráfico, bomberos…), deberíamos hacer autocrítica y examinar la formación que tenemos los centros espe - cializados. Actualmente se están promoviendo diferen- tes iniciativas para tratar de otorgar un reconocimiento académico que respalde la consecución de unos pre- cisos conocimientos sobre normativa y uso de los dife- rentes SRI. Este reconocimiento puede ayudar a que los centros especializados podamos acudir a las diferentes administraciones a formar a su personal o a impartir no- sotros mismos las charlas sobre seguridad en las clases de preparación al parto. ¿Considera necesaria la instalación de sistemas anti abandono en las sillas auto? PLAY GROUP: Estos dispositivos con alarmas antiaban- dono van a ir siendo adoptados cada día por más usua- rios en toda Europa, concienciados con la problemática. También progresivamente van a ir apareciendo nuevas sillas auto en el mercado español y europeo con dispo- sitivos integrados que nos avisen para no dejar al niño en el interior del vehículo, junto con otras soluciones inteli- gentes en muchos casos con interacción con el teléfono móvil que facilitarán el uso y mejorarán el confort. MACRO BEBÉ: El uso de nuevas tecnologías para salvar vidas siempre debe ser acogido con satisfacción, y con- sidero que debe ser necesario su uso de manera norma- lizada. Ahora bien, opino que hay que respetar una serie de prioridades. Si hoy en día los accidentes de tráfico son la primera causa de mortalidad infantil en nuestro país -sin tener en cuenta las enfermedades-, las norma- tivas deberían estar dirigidas, en primer lugar, a tratar de eliminar no solo esta mortalidad sino también las lesio- nes (se podría conseguir, por ejemplo, obligando a viajar a contramarcha al menos hasta los 4 años). Respecto al resto de sistemas que sean útiles para reducir el riesgo de accidentes, considero que la formación, como está demostrado, no es válida para proteger al 100 % a los más pequeños. Eso sí, creo que las ayudas por parte de la administración serán necesarias porque la incorpora- ción de todos estos elementos y medidas, mucho me temo que encarecerán el precio de los SRI. n

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx