PK156 - Puericultura Market

CONTENIDOS 2020 108 Dossier PREVIO FERIA KIND+JUGEND Nº 160 Julio/Agosto 2020 X X Presentamos información de interés sobre la actividad y espe- cialización de las marcas (clientes-anunciantes de PUERICULTU- RA Market) expositoras en la feria Kind+Jugend (que se celebrará en el mes de septiembre). Además, publicamos las principales novedades que presentarán en el evento, así como los datos de contacto de las empresas. Esta edición tiene una distribución es- pecial en Kind+Jugend. Informe JUGUETES DE PRIMERA INFANCIA Nº 161 Septiembre/Octubre 2020 X X Análisis de la categoría de Juguetes de Primera Infancia, un seg- mento que permite las ventas cruzadas en el punto de venta, fo- menta la compra de impulso y que los profesionales consideran muy importante para el desarrollo de los más pequeños. Mostra- mos su evolución comercial, tendencias de mercado y prioridades del consumidor. Contamos con la opinión de los agentes econó- micos especialistas en este segmento. Además, presentamos las principales novedades de productos ymarcas destacadas de una selección de empresas. Informe MOBILIARIO INFANTIL Y CANASTILLA X X Análisis de las categorías de Mobiliario y Canastilla, segmentos en los que los artículos evolutivos ganan cada vez más peso, des- tacando los multifuncionales y versátiles. Mostramos su evolución comercial (según la tipología de productos), las tendencias de mercado y comportamiento y preferencias del consumidor. Con- tamos con las valoraciones de fabricantes y distribuidores demar- cas especialistas en estas categorías, además de los detallistas especializados. También presentamos una galería con los productos más destacados del segmento de las marcas especialistas. Informe NATALIDAD Nº 161 Septiembre/Octubre 2020 X X La evolución de la natalidad es uno de los principales factores que inciden en las ventas en el sector de la puericultura. En este informe ofrecemos una panorámica de cómo ha evolucionado la natalidad en el último año, destacando los principales cambios, motivos, con- secuencias y expectativas. Con datos estadísticos del Instituto Na- cional de Estadística y la opinión de expertos en la materia. DOSSIER ESPECIAL: KIND + JUGEND 26 MICUNA es una empresa con 45 años de experiencia en el diseño y la fabri- cación de mobiliario para bebés, con una producción 100% española y presencia a nivel mundial. Su gama de productos da respuesta a las necesidades en mobiliario desde el embarazo hasta los primeros años del pequeño, con habitaciones completas, tronas, mecedoras de lactancia, bañeras, complementos y nuevas tipologías de producto con su colección Micussori. NOVEDADES En Kind + Jugend, MICUNA apostará por el producto de diseño y de alta gama, enfocando su oferta en los mercados internacionales. Todo ello, sin perder de vista las nuevas tendencias en interiorismo y ecodiseño. OBJETIVOS Para finales de 2019, MICUNA centrará sus esfuerzos en implantar las noveda - des que presentarán en Kind + Jugend tanto en el mercado nacional como en el internacional. Paralelamente, su plan de internacionalización prevé diferentes acciones con el objetivo de continuar consolidando su presencia en los principa- les mercados internacionales (Francia, Rusia, Italia y Estados Unidos). Datos de contacto 96 174 25 40 / 649 991 839 www.micuna.com exportoffice@micuna.co m Stand: B008 / Hall 11.1 JOIE , distribuida en España por SMART BABY, es la marca propia del mayor fabri- cante mundial de puericultura pesada. Dispone de una gama de productos muy amplia para que todas las familias encuentren el producto que necesitan, y centra su negocio en el desarrollo de sillas de seguridad, sillas de paseo y en artículos de hogar tales como tronas, cunas de viaje, columpios y hamacas. INICIATIVAS Y ESTRATEGIAS JOIE siempre está alerta de las necesidades de las familias y trabaja para el desarrollo de productos que se creían imposibles. Asimismo, todos sus artículos cuentan con una buena relación calidad-precio-diseño-prestaciones. Esta estrategia de producto se complementa con un servicio que permite entregas al detallista en 48 horas, y con ayuda de los colaboradores a detallistas y consumidores en todo lo que necesiten. NOVEDADES La compañía aprovechará su presencia en la feria para presentar la ampliación de su colección Signature, con nue- vos productos, y presentarán también un conjunto modular de seguridad, así como nuevos modelos en las categorías de sillas para el coche (Spin Safe) y coches y sillas de paseo (Versatrax). OBJETIVOS De cara al futuro, desde JOIE seguirán insistiendo en la formación del detallis- ta para que pueda aconsejar a las familias sobre los productos que necesitan. Además, la compañía quiere proporcionar soluciones a las familias con sus pro- ductos, y para 2020 quieren seguir consolidando la marca y ganando cuota de mercado, hasta convertirse en líderes del mercado. Datos de contacto Smart Baby distribuye Joie en España 93 664 27 12 es.joiebaby.com info@smart-baby.es Stand: 4th floor / Congress Hall East DOSSIER ESPECIAL: KIND + JUGEND 24 EASYWALKER es una empresa especializada en el diseño, crea- ción y distribución de sillas y coches de paseo para bebés. La empresa holandesa, que recientemente ha iniciado su distribución en el mercado español de manera directa, cuenta con tres marcas que ofrecen diferentes diseños y estilismos: Easywalker, MINI by Easywalker y Disney by Easywalker. Su misión es facilitar las cosas a las familias, y por ello ofrecen productos con características modernas y de alta calidad. INICIATIVAS Y ESTRATEGIAS En 2019 EASYWALKER ha renovado y ampliado su estructura, tanto en Holanda como en España, donde han empe- zado a distribuir sus productos de manera directa. Además, han decidido ampliar el margen comercial para sus clien- tes para conseguir una apuesta e inversiones conjuntas, y están renovando la imagen de marca en el punto de venta. También han abierto un taller propio en Barcelona para dar una respuesta rápida y directa al consumidor español. NOVEDADES Con motivo de la celebración de su 30º aniversario, EASYWALKER presentará en Colonia la ampliación de su oferta vigente de productos, con actualizaciones en sus principales modelos, entre los que destacan los 3 nuevos modelos del surtido Harvey. También presentarán un modelo de silla de paseo con acabados sofisticados y mejoras que lo hacen atractivo para el consumidor final. OBJETIVOS Desde EASYWALKER se han marcado 2 objetivos principales. Por un lado, con- solidar la relación con sus clientes, aprovechando su presencia en todos aque- llos puntos de venta planteados en su estrategia inicial. Y, por otro, acabar de detallar el plan de desarrollo de las tres marcas de la compañía. Datos de contacto Comercial: eduard@easywalker.nl 664 433 780 Marketing: ariadna@easywalker.nl www.easywalker.nl Stand: F068 / Hall 10.2 ARTSANA es una empresa que tiene como misión acompañar a los niños y ayudar a los adultos, promoviendo el bienestar de ambos con productos seguros y soluciones eficaces. Por ello, ponen el foco en los productos destinados al cuidado in - fantil, englobando varias categorías que van desde la puericultura ligera, la cosmética o la puericultura pesada, hasta juguetes, moda y calzado. INICIATIVAS Y ESTRATEGIAS A nivel de consumidor, ARTSANA busca entender las nuevas necesidades de los padres y por ello invierte recursos en observar a las familias. También buscan entender los cambios que sufre la distribución, para poder adecuarse a cada canal y proporcionar a cada uno de ellos lo que necesita. NOVEDADES ARTSANA aprovechará la feria para presentar novedades en Puericultura Pesada, así como mejoras en sus líneas y productos estrella. También aprovecharán la ocasión para presentar la colección de la marca RECARO, una vez cerra- do el acuerdo para la fabricación y distribución de la división infantil. OBJETIVOS Dentro de un entorno complejo en cuanto a consumo y distribución, ARTSANA mantiene resultados positivos y para 2020 esperan que la adquisición de nuevas marcas como RECARO les permita expandir su oferta a nuevos perfiles de con - sumidor, al mismo tiempo que refuerzan su presencia en los diferentes canales de distribución. Datos de contacto 91 649 90 00 www.chicco.es www.chicco.es/contact o.html Stand: A010-B019 / Hall 10.2 PRODUCTOS DESTACADOS: JUGUETES 1ª INFANCIA 71 Juguete colgador Zorro INFANTINO - GRUPO OLMITOS 96 226 00 36 - www.grupoolmitos.com Peluche con forma de zorro de tacto dulce y diseño ale- gre con diferentes estampados y sonidos. De uso senso- rial para activar los 5 sentidos del bebé. Además, gracias a la anilla para llevarlo colgado de cualquier lugar pue- des llevarlo en el carrito, colgarlo de la cuna o simple- mente dejarlo sobre la manta de actividades. Mordedor libre de BPA. Edad recomendada 0m+. Rocky Crossover RC CHICCO 91 649 90 00 - www.chicco.es El ‘Rocky Crossover’ se convierte en un juguete RC por primera vez. Tiene una forma y diseño modernos, consta de 4 direcciones de movimiento y grandes ruedas, con- trol remoto ergonómico y 4 botones de dirección fáciles de manejar. El control remoto y el vehículo se comuni- can entre sí mediante tecnología infrarroja. Edad reco- mendada: de 3 a 6 años. Nature Toy “Llaves” SARO 91 361 02 63 - www.sarob aby.com Juguete de la colección Saro Nature fabricado con ma- dera de haya y silicona. Con tacto suave y agradable. Las diferentes texturas estimularán los sentidos del bebé, y su tamaño está pensado para sus pequeñas manitas. Formas simples y colores suaves. Sin Bisfenol-A, ftala- tos, ni ningún otro material tóxico para que pueda tocar- lo, morderlo y chuparlo sin ningún riesgo. Peluche actividades NICI 93 243 14 67 - www.nici.de Peluche de actividades ‘Fritz der Spatz’ y con 5 funciones que estimularán a tu bebé: una bocina, papel crujiente en un ala, un aro sonajero, un espejo y, por último, la cola para aliviar el dolor de la aparición de los primeros dientes del bebé. INFORME ESPECIAL: JUGUETES DE 1ª INFANCIA 68 LAOPINIÓNDE LA INDUSTRIA Alicia Ortega , directora de marketing de ARTSANA “El segmento de juguetes es un segmento que se reinventa continuamente. Tanto para el tipo de producto, cada vez más centrado en el aspecto educativo, como para el canal de ventas. Vivimos en un momento de transición en el que los niños siguen jugando, pero con juguetes más innovadores, educativos y juegos in- ternacionales”. Cristina Ruiz , directora comercial de NICI “Un juguete de primera infancia debe ser seguro, de calidad y con un diseño capaz de enamorar a pequeños y a grandes. Un peluche es un juguete insustituible que va a acompañar a nuestros pequeños durante la infancia proporcionándoles compañía, seguridad, consuelo y permitiendo trabajar sentimientos y juegos de imi- tación de la vida real”. Javier Gener , channel marketing babycare de MAPA SPONTEX “Esta categoría es muy dinámica, aunque presenta una evolución estable en los últimos años. Los productos de este segmento ayudan al desarrollo del bebé en sus primeras etapas y los fabricantes nos centramos en productos que desarrollen la psicomotricidad, las emociones y el lenguaje de los más peques en sus primeras etapas”. Héctor Soriano , jefe de ventas de GRUPO OLMITOS “Los recién nacidos son vulnerables a sufrir alergias o enfermedades si no se tienen ciertas precauciones, por eso, los productos que están en contacto con el bebé deben ser seguros y estar fabricados con materiales hipoalergénicos. La gran mayoría ya se fabrican con algodón orgánico, que respeta el medio ambiente y la piel del bebé”. Sara Rojas , Iberia marketing manager de DOREL “Todos los juguetes de primera infancia deberían estar pensados para el de- sarrollo de tu bebé. En esta franja de edad, todos los niños necesitan de este tipo de juguetes para desarrollar sus habilidades. Tocar, morder, visualizar, oír, lanzar… es importante para el bebé estar en contacto con estos productos para ir descubrien- do. Actualmente predominan los juguetes que ayuden a calmar a los bebés y a los padres”. INFORME NATALIDAD: ENTREVISTA 34 - ¿Cuáles consideran que son los principales motivos del descenso de la natalidad en nuestro país? - Tienen que ver con el número de mujeres en edad fértil y el descenso de su fecundidad. El primer factor se debe a que están en edad reproductiva generaciones muy va- cías; mientras que las generaciones más llenas, produc- to del baby boom , ya están entrando en la jubilación. La tendencia del descenso de los nacimientos se inició en la segunda mitad de los años 70 y llega al máximo en la segunda mitad de los 90. Por lo tanto, pronto entra- rán a la edad reproductiva las cohortes más vacías de la historia. El segundo factor es que, además de reducirse el número de mujeres expuestas a la maternidad, éstas tienen menos hijos, hay una menor fecundidad. - ¿Cómo afecta esta tendencia a la evolución del país? - A nivel poblacional afecta al crecimiento natural de la población, que se define como la diferencia entre na - cimientos y defunciones. Pero las poblaciones pueden crecer también por crecimiento migratorio. Lo importan- te es cómo afecta a nivel individual, porque la fecundi- dad deseada es mayor que la realizada y la infecundi- dad también lo es. El truncamiento de los proyectos de vida individuales y de pareja parece lo más importante, y la frustración que como sociedad podamos asumir en esta cuestión. - ¿Cuáles son los principales retos para conseguir au- mentar la natalidad? - Pues conseguir aumentar la fecundidad hasta los nive- les de fecundidad deseada. Para ello es necesario tener en cuenta que los obstáculos para la realización de esta fecundidad deseada se acumulan con la edad. Es vital concentrar los esfuerzos en ayudar a la emancipación. La emancipación temprana es fundamental para tener hijos, puesto que las personas buscan un asentamiento perso- nal, de vivienda y laboral, y por lo general, conyugal. Y eso requiere un determinado tiempo. Además, la fecundidad por cohorte realizada es de 1,5 hijos por mujer, y la deseada es de dos hijos. Las mu- jeres consideran los 27 años como la edad ideal para tener hijos y no se tienen hasta alcanzar los 31 años (cifra media). Es decir, que como meta podría plantearse re- ducir esas brechas entre el deseo y la realidad. “El reto es disminuir la brecha entre el deseo de ser madre y la realidad” El Centro de Estudios De- mográficos de la Universi- tat Autònoma de Barcelona (UAB) ha publicado un es- tudio en el que revela que más de la mitad de las mu- jeres que no han sido ma- dres lo hubieran querido ser. Entrevistamos a Albert Esteve y Rocío Treviño, au- tores del estudio, para ana- lizar losmotivos del descen- so de la natalidad y los retos a los que nos enfrentamos. Entrevista a Albert Esteve, director, y Rocío Treviño, investigadora, del Centro de Estudios Demográficos Albert Esteve, director del Centro de Estudios Demográficos Rocío Treviño, investigadora del Centro de Estudios Demográficos INFORME ESPECIAL: NATALIDAD 24 Redacción: Carmina Meneses La población residente en España aumentó en 276.186 personas durante el año 2018 y se situó en 46.934.632 habitantes a 1 de enero de 2019. Con este crecimiento -el más elevado desde 2008, cuando la población au- mentó en 570.333 personas- se supera el valor histórico más alto, alcanzado en 2012, según los últimos datos publicados por el INE (Instituto Nacional de Estadística). El aumento poblacional del año 2018 fue fruto de un saldo vegetativo negativo de 56.262 personas (367.374 nacimientos frente a 423.636 defunciones), compensa- do por un saldo migratorio positivo de 333.672 personas (hubo 643.037 inmigraciones procedentes del extranjero y 309.365 emigraciones con destino al extranjero). De esta manera, el crecimiento poblacional de España se debió al crecimiento de la población de nacionalidad extranjera, ya que la nacionalidad española se redujo. El número de extranjeros aumentó en 285.554 personas durante 2018, hasta un total de 4.848.516 a 1 de enero de 2019, según datos del INE. Durante el año 2018, la población creció en 13 comuni- dades autónomas y se redujo en las cuatro restantes. Los mayores incrementos en términos relativos se dieron en Illes Balears (1,79%), Comunidad deMadrid (1,39%) yCana- rias (1,39%). En el otro extremo, los descensos de pobla- ción más acusados se dieron en Principado de Asturias (-0,52%), Extremadura (-0,47%) y Castilla y León (-0,43%). Descenso de los nacimientos Durante el 2018 se registraron 369.302 nacimientos en España, según datos provisionales del INE, lo que supo- ne un descenso del 6,1% respecto al año anterior (23.879 nacimientos menos). El número de nacimientos conti- núa así con la tendencia a la baja de la última década, sólo interrumpida en 2014. Desde el año 2008 la cifra de nacimientos ha descendido un 40,7%. De los 369.302 nacimientos que tuvieron lugar en España, 76.184 fueron de madre extranjera, lo que supuso el 20,6% del total (frente al 19,3% en 2017). La tasa bruta de natalidad se situó en 7,9 nacimientos por cada mil habitantes, cinco décimas menos que la registrada en 2017. Este descenso se debe, en parte, a la disminución del número de hijos por mujer, pero tam- Los nacimientos caen un 40% en la última década Durante el 2018 se registraron 369.302 nacimientos en España, según datos provi- sionales del INE, lo que supone un descenso del 6,1% respecto al año anterior. Es- tos datos muestran que el número de nacimientos continúa con la tendencia a la baja de la última década -sólo interrumpida en 2014-, ya que desde el 2008 la ci- fra ha descendido un 40,7%. En este informe analizamos los datos demográficos más significativos en la evolución de la población y publicamos la previsión de la proyección de la población en los próximos 15 años. A esta información añadimos temas de interés como el retraso de la maternidad, el reemplazo generacional, la conciliación familiar y laboral, y la natalidad en el resto del mundo. PRODUCTOS DESTACADOS: MOBILIARIO INFANTIL Y CANASTILLA 86 Minucuna Shnuggle Air SHNUGGLE - TALLYTATE 94 473 13 94 - www.tallytate.com Minicuna con un núcleo que está diseñado con una mayor transpirabilidad, ya que los lados de las mallas ayudan tanto a maximizar el flujo del aire como a vigilar al bebé. El colchón está fabricado con fibra hipoalergé - nica. Cuenta con una opción de inclinación que ayuda a aliviar los cólicos y el reflujo de los bebés. Se puede bajar la cremallera de uno de los laterales. Cuna Cosmic MICUNA 96 174 06 16 - www.micuna.com Cuna de 120x60 cm fabricada en madera de haya lacada en blanco con pinturas al agua y barnices no tóxicos. To - das las maderas provienen de bosques gestionados de forma sostenible. Colección (formada por cuna y bañera) diseñada y fabricada en España. Diseño minimalista y no- vedosas técnicas en la impresión digital sobre madera. Cesto Cambiador TUTETE 96 822 22 06 - www.tutete.com Cesto cambiador de bebé hecho de fibra natural vietna - mita y que incluye también un colchón. Además, cuan- do ya no se necesite como cambiador, se puede utili- zar como cesta para la ropa o para colocar juguetes. El colchón cuenta con funda de algodón desenfundable. Cierre con cremallera. Hecho a mano. Cuna Swing MICUNA 96 174 06 16 - www.micuna.com Cuna de 140x70 cm con diseño de estilo moderno y mini- malista que combina el blanco con unas aspas de madera de haya en color escandinavo. Incorpora un balancín, para que se pueda mecer al bebé. Además, se convierte en una cama de 140x70 cm, sin necesidad de añadir ningún acce - sorio adicional. Colección diseñada y fabricada en España. INFORME ESPECIAL: MOBILIARIO INFANTIL Y CANASTILLA 85 LAVALORACIÓNDE LA INDUSTRIA Arnaud Sattonay, CEO de BB GRENADINE • MOBILIARIO: “El mobiliario es una de las categorías que re- cibe una mayor inversión inicial, al tener que preparar la habitación del bebé. El mobiliario más versátil y evolutivo está teniendo una mejor aceptación. Sin embargo, hay que tener en cuenta que el sector del mueble sigue estando bastante afectado, el cual está teniendo una recuperación más lenta”. Mª Eugenia García, directora de negocio (CBDO) de MICUNA • MOBILIARIO : “Dentro de la habitación, la cuna continúa sien- do el producto más demandado y en torno a la misma se orientan el resto de las compras dependiendo de la opción elegida por los padres a la hora de ubicarla en casa. El parámetro de si va a estar dentro de la habitación del bebé o de la habitación de los padres va a definir sus compras en cuanto a número de complementos, estilo de diseño y enfoque funcional o decorativo”. • CANASTILLA: “Los tejidos naturales continúan siendo los preferidos por los padres: materiales más confortables, de proce- dencia ecológica, tacto suave y con diseños minimalistas. En los últimos años se han presentado múltiples innovaciones y continúa siendo fundamental en los primeros meses del bebé, ofreciendo productos que facilitan la comodidad, el confort y la seguridad en el día a día del bebé”. Chantal Evers , gerente de TALLYTATE • MOBILIARIO: “Con la llegada de un bebé, el mobiliario para poder completar la habitación se convierte en un imprescindible. En la actualidad, los padres buscan que haya una buena relación calidad-precio, ya que quieren productos de calidad y, además, que sean extensibles (por ejemplo, que la cuna se convierta en cama). Y, a su vez, que el precio no sea muy excesivo”. • CANASTILLA: “Los productos que se añaden a las canastillas son los denominados de primera necesidad (bodis, pañales, dis- pensadores de toallitas, etc.). La tendencia en estos productos en los últimos años es que sean de primera calidad y orgánicos”. Nº 161 Septiembre/Octubre 2020 X X Nº 161 Septiembr /Octubre 2020 X Nº 161 Septiembr /Octubre 2020 X X Nº 160 Julio/Agosto 2020 X X

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx