NP333

141 ARQUITECTURA centradas en la salud física y mental y el confort general de los usuarios”, declara Steffen Maagaard, ingeniero de MOE. Living Places Copenhagen se ha pre- sentado en el congreso Build for Life de Grupo Velux que ha congregado a más de 90 arquitectos, constructores, ingenieros, diseñadores, planificado- res y otros profesionales del sector. BUILD FOR LIFE: EDIFICIOS Y COMUNIDADES SOSTENIBLES “¿Es posible vivir de manera más sos- tenible, conectada y saludable? Esta es una de las varias cuestiones funda- mentales que trata el concepto ‘Build for Lif’e, desarrollado por Grupo Velux y presentado durante tres días en una conferencia con el mismo nombre. El concepto nace de nuestro compromiso por mostrar cómo se pueden construir de forma sostenible viviendas que con- tribuyan a la felicidad y a la salud de sus habitantes”, comenta Lone Feifer, directora de Edificios Sostenibles del Grupo Velux. Build for Life se fundamenta en la noción de que la forma actual de construir tiene un impacto enorme en las personas, así como en los eco- sistemas. Este concepto quiere ser una brújula para diseñadores, urbanistas y otros profesionales de la construcción a los que propone sugerencias sobre cómo superar algunos de los desafíos más urgentes: medioambiente, salud, asequibilidad y comunidad. “Las casas y las comunidades debe- rían girar en torno a los principios de diseño saludable y regenerativo con las personas teniendo en mente el planeta. ‘Build for Life’ no es un mero concepto de diseño, sino una forma de pensar y vivir», explica Lone Feifer. n El prototipo 'Living Places', con la participación de Velux, demuestra las ventajas de un tejado inclinado, tanto interna como externamente: más luz natural, pero también mejor calidad de la misma. concepto de ‘hogar’, uno que no se refiera simplemente a una ubicación física, sino que también considere el contexto local y que empodere a las personas para vivir. “Con ‘Living Places Copenhagen’ com- probaremos que no es preciso esperar a tecnologías futuras para trasladar la edificación a una posición más res- ponsable y regenerativa, un nuevo paradigma donde nuestro sector cola- bore en la transición para revertir el cambio climático. Una solución 1:1 que reduce las emisiones de carbono y proporciona comunidades y hogares saludables para los futuros residen- tes”, asegura Sinus Lynge, arquitecto y socio fundador de Effekt. Además, el prototipo Living Places demuestra las ventajas de un tejado inclinado, tanto interna como externa- mente: más luz natural, pero también mejor calidad de la misma. “Esta es nuestra contribución al sólido compro- miso de crear edificios, comunidades y ciudades mejores para las personas y el planeta. Al combinar principios de diseño y construcción, podemos moldear y transformar hogares y comunidades por el bien del clima, y por nuestro bien, y lograr construir de forma más asequible”, afirma Lone Feifer, directora de Edificios Sostenibles del Grupo Velux. En definitiva, un diseño con atractivos volúmenes y conexiones en todo el edi- ficio escalable a diferentes tipologías de edificios como sistemas de cons- trucción modulares prefabricados de madera. “Esperamos que este ambicioso proyecto dé lugar a soluciones redimen- sionables que puedanmarcar las pautas para una nueva generación de hogares sostenibles. Diseñamos las casas y ele- gimos los materiales basándonos en los objetivos del Acuerdo de París para lograr una reducción notable del CO 2 . No obstante, el aspectomás importante de Living Places Copenhagen es que mantenemos una visión holística. Nos esforzamos para construir casas muy

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx