Licencias Actualidad 103

©2025 Pokémon / Nintendo / Creatures / GAME FREAK. P11404_UKLIC_LicenciasActulidadFrontCover_Deliverable.pdf 1 1/22/25 9:33 AM 2025 www.licencias.com Nº 103

3 EDITORIAL Emili Alsina, director. EL LICENSING EN 2025: GRANDES ESTRENOS Y NUEVAS OPORTUNIDADES DE NEGOCIO El negocio del licensing tiene en los contenidos audiovisuales un motor clave para el crecimiento y la diversificación del mercado. Desde la expansión de las plataformas de streaming hasta el auge de los videojuegos y las licencias digitales, las propiedades han aumentado sus oportunidades para conectar con los consumidores. Asimismo, las experiencias inmersivas, la realidad virtual y las colaboraciones estratégicas han elevado la interacción con las marcas, permitiendo nuevas formas de establecer y mantener el vínculo y compromiso con el público objetivo. El negocio del licensing continúa evolucionando con rapidez, adaptándose a las nuevas formas de consumo y a la creciente digitalización en todos los ámbitos. Las categorías más relevantes han sabido responder a las tendencias del mercado, con el entretenimiento manteniéndose como una pieza clave del negocio, impulsado por las plataformas de streaming y el auge del anime. Además, 2025 se presenta como un año de oportunidades para el licensing gracias a los grandes estrenos cinematográficos que hay programados. En esta edición, publicamos el Barómetro del negocio del licensing, en el que analizamos la situación del sector a partir de las valoraciones de más de 30 profesionales, entre propietarios y agentes de licensing, licenciatarios y detallistas especializados, a quienes agradecemos una vez más su colaboración. Las licencias no solo representan una estrategia comercial y de marketing de producto, sino que aportan un valor añadido clave que influye en la decisión de compra de distintos públicos. La conexión emocional con personajes y marcas fortalece el vínculo entre el consumidor y el producto, generando fidelización y reconocimiento. Las licencias han vuelto a desempeñar un papel clave en la campaña navideña, consolidándose como un impulsor de ventas en el sector juguetero. Las propiedades más reconocidas han permitido a las empresas mantener la demanda y aportar valor añadido a sus catálogos en un contexto de alta competencia. Así, según los últimos datos de Circana del sector del juguete en España, “la nota positiva la pone el mercado licenciado, que cerró el 2024 con un crecimiento del 4,2% y una penetración del 30,8%”. Propietarios y agentes de licensing presentan una selección de las propiedades que previsiblemente tendrán mayor repercusión en el negocio de las licencias a lo largo del 2025 (recogidas en un informe que publicamos en esta edición). Entre las propiedades que se resaltan, encontramos tanto clásicos con una larga y consolidada trayectoria en el mercado, como nuevas propiedades. Acabamos esta Editorial felicitando a todos los galardonados en la 22ª edición de los Premios LICENCIAS Actualidad, que reconocen la labor de empresas y propiedades durante el pasado 2024. Disfruten de la lectura.

SUMARIO DL B 20719-1998 ISSN Revista: 1139-7152 ISSN Digital: 2696-5879 «La suscripción a esta publicación autoriza el uso exclusivo y personal de la misma por parte del suscriptor. Cualquier otro reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta publicación sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares. En particular, la Editorial, a los efectos previstos en el art. 32.1 párrafo 2 del vigente TRLPI se opone expresamente a que cualquier fragmento de esta obra sea utilizado para la realización de resúmenes de prensa, excepto si tienen la autorización específica. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita reproducir algún fragmento de esta obra, o si desea utilizarla para elaborar resúmenes de prensa (www.conlicencia.com; 91 702 19 70/93 272 04 47)». Edita:: REFLEXIÓN DEL SECTOR 40 Las claves del negocio del licensing en 2025 CONVERSACIÓN CON 42 Retos y prioridades en el sector del licensing ENTREVISTA 44 Entrevista a Carolina Melillo, International Licensing Director de El Reino Infantil TENDENCIAS CONSUMO 68 Redes sociales y apps, los centros comerciales del consumidor actual TENDENCIAS ECO La sostenibilidad como estrategia de branding 70 Sostenibilidad: un factor que se tiene en cuenta, pero no siempre se reconoce 72 ¿Cuánto estás dispuesto a pagar por productos sostenibles? 74 ENTREVISTA 60 Entrevista a Rubén Molins, CEO de Gokuraku GESTIÓN PUNTO DE VENTA 64 El presente y futuro del retail: retos clave para 2025 TENDENCIAS TECNOLOGÍA La no-regulación de los niños ‘influencers’ evidencia los problemas de este fenómeno 76 10 tendencias de marketing a tener en cuenta en 2025 78 TENDENCIAS CONSUMO 80 ¿Cuál es el gasto en compras en retail en laUnión Europea? ANÁLISIS SECTOR 84 Tendencias en el sector infantil y aspectos clave en la relación de las marcas con el público GUÍA PARA... 82 Mejorar el Retail Marketing Director: Emili Alsina Coordinación editorial: Carmina Meneses, Oriol Cortés Coordinación comercial: Marc Alsina Director Ejecutivo: Aleix Torné Director Área Industrial: Ibon Linacisoro Director Área Agropecuaria: Ángel Pérez Director Área Construcción e Infraestructura: David Muñoz Directora Área Tecnología y Medio Ambiente: Mar Cañas Directora Área Internacional: Sònia Larrosa www.interempresas.net/info comercial@interempresas.net redaccion_licencias@interempresas.net Indian Agent: Amarjeet Singh Gianni / as_gianni@yahoo.co.in / +91 98390 35458 Presidente: Albert Esteves Director General: Marc Esteves Director de Desarrollo de Negocio: Aleix Torné Director Técnico: Joan Sánchez Sabé Director Administrativo: Xavier Purrà Director Logístico: Ricard Vilà Controller: Elena Gibert Director agencia Fakoy: Alexis Vegas Amadeu Vives, 20-22 08750 Molins de Rei (Barcelona) Tel. 93 680 20 27 Delegación Madrid Santa Leonor, 63, planta 3a, nave L 28037 Madrid Tel. 91 329 14 31 Delegación Lisboa (Induglobal) Avenida Defensores de Chaves, 15, 3.º F 1000-109 Lisboa Portugal www.grupointerempresas.com Audiencia/difusión de www.interempresas.net auditada y controlada por: Interempresas Media es miembro de: PREMIOS LICENCIAS ACTUALIDAD 2024 12 Revista trimestral EDITORIAL 3 ACTUALIDAD 6 14 BARÓMETRO DEL NEGOCIO DEL LICENSING Panorámica del negocio del licensing, presente y futuro 14 Por un trabajo conjunto entre los diferentes agentes económicos del licensing 38 48 LICENCIAS 2025 ENTREVISTA 66 Entrevista a Teresa Pintado y Joaquín Sánchez, autores del libro 'Imagen corporativa' (ESIC Editorial) PRÓXIMO NÚMERO 90 PRODUCTOS DESTACADOS 87

6 ACTUALIDAD MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.LICENCIAS.COM • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER Eleonora Schiavoni es la nueva directora de productos de consumo para Italia e Iberia de Mattel En línea con su misión de operar como un equipo global unido e integrado, Mattel anunció que Eleonora Schiavoni, agente externa de Mattel en Italia durante muchos años, se uniría a Mattel EMEA como directora de Productos de Consumo para Italia e Iberia, a partir de enero de 2025. El Ocho añade Pembe the Pink Cat a su portoflio El Ocho Licencias y Promociones ha anunciado la firma del acuerdo con Pembe the Pink Cat, propiedad de la compañía Sharpe. Pembe the Pink Cat es un personaje animado que ha ganado rápidamente seguidores en redes sociales, destacándose por su diseño moderno y su capacidad para conectar emocionalmente con el público joven. Este acuerdo refuerza el posicionamiento de la agencia como una de las líderes en licencias y promociones, con un portafolio diverso y de alta calidad. A través de este acuerdo, El Ocho Licencias y Promociones será responsable de gestionar el programa de licencias de Pembe the Pink Cat en el territorio de Iberia, ampliando su presencia en diversos sectores, desde moda y accesorios hasta productos de entretenimiento. Desde El Ocho creen “firmemente que su propuesta fresca y atractiva tendrá un gran impacto en el mercado, y estamos comprometidos en impulsar su crecimiento de manera significativa”. Su liderazgo será fundamental para impulsar los ambiciosos objetivos de Mattel en esta región. Ruth Henríquez, director of Licensing, Publishing, and Location Based Entertainment de Mattel, ha declarado que “esta integración estratégica de Italia e Iberia bajo el liderazgo de Eleonora refleja las sinergias y puntos en común entre estos mercados, permitiendo a Mattel operar con mayor agilidad y a mayor escala. Estamos entusiasmados por desbloquear nuevas oportunidades de negocio y elevar nuestra presencia al mismo tiempo que desarrollamos nuevos talentos”. Este enfoque de reestructuración también enfatiza el compromiso de Mattel por fomentar el talento local en España e Italia. Al unir los equipos bajo la dirección de Eleonora, Mattel pretende aprovechar su experiencia para incentivar la innovación y el desarrollo en todas sus oficinas. Eleonora contará con el apoyo de fuertes equipos de Categoría y Retail en ambos mercados. Por su parte, Eleonora Schiavoni, ha añadido que “siguiendo la nueva estrategia de Mattel y los sólidos resultados obtenidos en Licencias a lo largo de los años, me siento honrada de unirme internamente al equipo de Mattel. Espero establecer un equipo dinámico de Licencias que trabaje estrechamente con todas las ramas de negocio para obtener un éxito aún mayor en los próximos años”.

7 ACTUALIDAD MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.LICENCIAS.COM • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER Moose Toys refuerza su crecimiento europeo con la expansión a Iberia Moose Toys sigue potenciando su estrategia de crecimiento en Europa, expandiendo sus operaciones directas al retail en España y Portugal, en un movimiento que consolida la posición de la compañía en la región, y complementa sus operaciones directas al retail ya existentes en el Reino Unido, Francia y Alemania. Ronnie Frankowski, global president de Moose Toys, ha comentado que “la expansión en el mercado español y portugués es un hito importante para Moose para seguir construyendo sobre nuestro creciente éxito en Europa. Contamos con un equipo de gran nivel para liderar este próximo capítulo mientras elevamos nuestra presencia en la región”. Asimismo, Emily Maclennan, general manager UK & EU de Moose Toys, ha señalado que “estamos profundamente agradecidos con Famosa por haber ayudado a establecer la marca Moose en España durante los últimos 14 años, proporcionando una base sólida para esta próxima evolución. Nuestro enfoque ahora es acercar nuestras queridas marcas a las familias españolas y portuguesas, mientras construimos fuertes alianzas con los retailers”. Roberto Garofani, con más de 30 años de experiencia en la industria del juguete y cinco años como director de ventas de Moose en Europa, ha sido nombrado Vice President, Head of Spain & Italy, y liderará la iniciativa en el mercado de Iberia, acompañado de un equipo altamente cualificado de ventas y marketing, con apoyo operativo desde el hub europeo de Moose en el Reino Unido. Junto a Roberto se encuentran expertos de la industria del juguete como Irene Sotillo, marketing director, y Albert Massuet, senior national account manager, quienes sentarán las bases para el crecimiento de Moose en la región. Bandai abre su primera tienda oficial en España El pasado 21 de diciembre Bandai abrió, por primera vez, las puertas de su tienda oficial en España: Bandai Namco Shop, ubicada en el corazón de Madrid, concretamente en la calle San Bernardo 116. La llegada de la primera tienda de Bandai a España refuerza el compromiso de la compañía con conectar con sus fans, ofreciéndoles un lugar donde respirar la magia de sus marcas más queridas, como Tamagotchi, los juguetes de Dragon Ball, las figuras Banpresto, Ichibankuji, Ichibansho, Megahouse o los Gundam de Tamashii Nations. Además, Bandai Namco Shop cuenta con la primera tienda Gashapon, en un espacio con más de 200 dispensadores para satisfacer a todos los coleccionistas, tanto veteranos como nuevos entusiastas. Cada rincón de la tienda está diseñado para sorprender y transportar a los visitantes a un mundo lleno de los personajes y universos que aman, ofreciendo una experiencia de compra única y creando un espacio de culto para los fans. Asimismo, la tienda cuenta con un espacio específicamente diseñado para la realización de actividades pensadas para convertir cada visita en una aventura: exposiciones exclusivas, eventos especiales, talleres, espacios unboxing o retransmisiones en directos.

8 ACTUALIDAD MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.LICENCIAS.COM • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER Toys & Baby Milano 2025, del 4 al 5 de mayo Toys & Baby Milano llega a su octava edición con el nuevo claim ‘Full of Life’, que acompaña la campaña promocional para dar un canto a la vida y un homenaje a las empresas que, con su trabajo, contribuyen al futuro del sector. Toys & Baby Milano, que se celebrará del 4 al 5 de mayo, se confirma como un evento único en Italia y de alcance internacional, dedicado a los profesionales de los sectores del juego, el juguete, la primera infancia, la papelería, la fiesta y la celebración. La edición de 2025 se dividirá en tres momentos clave: Digital Preview (del 1 al 18 de abril de 2025): Un avance online para descubrir las marcas, las novedades del año y las empresas de interés que estarán presentes en la feria; Live (4-5 de mayo de 2025): el evento presencial que reunirá a los profesionales en el Allianz MiCo; y Digital Plus (del 19 al 30 de mayo de 2025): un seguimiento online para revisar y profundizar en lo presentado durante el evento. Con más de 16.000 metros cuadrados de exposición, tras una edición récord en la que crecieron un 30% los compradores y un 43% las empresas expositoras, Toys & Baby Milano se prepara para volver a ser el punto de referencia del sector. Una oportunidad ineludible para estar al día de las últimas tendencias y conocer a los principales actores del mercado. DeAPlaneta Entertainment celebra 25 años en el sector del entretenimiento Este 2025 DeAPlaneta Entertainment celebra el 25 aniversario de la creación de la compañía, perteneciente a Grupo Planeta y De Agostini. En este cuarto de siglo la compañía se ha posicionado en el sector del entretenimiento, distribuyendo películas ganadoras del Oscar (El Pianista, El discurso del rey, 12 años de esclavitud) y títulos de gran éxito comercial (Saw, El guardián invisible, La chica del tren), además de producir series infantiles como Milo y, más recientemente, explorando el universo de los contenidos gaming e inmersivos, expandiendo hacia los entornos interactivos algunas de sus IP más destacadas. Ignacio Segura de Lassaletta, CEO de DeAPlaneta Entertainment, destaca que el 25 aniversario de la empresa coincide con su momento de mayor creatividad y relieve: “2025 nos dará la oportunidad de echar la vista atrás y repasar el camino que DeAPlaneta Entertainment ha recorrido durante un cuarto de siglo de la mano del público. Si hoy contamos con su confianza, así como con el respeto de todo el sector del entretenimiento, es porque hemos sido fieles al propósito de ofrecer un catálogo diverso, innovador y cuidado al detalle, siempre con los espectadores como prioridad. Pero esta no es una efeméride nostálgica: vamos a celebrar tanto los hitos logrados como aquellos que deparan un futuro muy prometedor para nuestra compañía.” Para conmemorar sus 25 años de historia, la compañía presenta un nuevo logo que acompañará las producciones y novedades que marcarán el curso de esta temporada. El 25 aniversario de DeAPlaneta Entertainment coincidirá, además, con los 50 años de la creación de La abeja Maya, un clásico de la animación propiedad de DeAPlaneta Kids & Family, que será celebrado con una serie de acciones y eventos especiales para sus fans. El brazo de contenido infantil y familiar de la compañía también dará inicio a la producción de nuevas series, como Magic Lilly o Karters, y a la tercera temporada de Milo.

9 ACTUALIDAD MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.LICENCIAS.COM • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER Las tres ferias de HKTDC atraen a más de 80.000 compradores internacionales La 51ª Toys & Games Fair, la 16ª Baby Products Fair y la 23ª International Stationery & School Supplies Fair de Hong Kong cerraron una nueva edición conjunta en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Hong Kong, y durante cuatro días consiguieron atraer a más de 80.000 compradores de 119 países y regiones. En cifras por ferias, Hong Kong International Stationery & School Supplies Fair, organizada conjuntamente por HKTDC y Messe Frankfurt, atrajo a más de 14.000 compradores internacionales. Asimismo, las tres ferias adoptaron el modelo híbrido Exhibition+ de HKTDC, que incluye las ferias físicas y el acceso virtual a través de la plataforma inteligente de encuentro empresarial Click2Match, conectando a expositores y compradores hasta el 16 de enero. La Hong Kong International Stationery & School Supplies Fair mostró lo último en material artístico creativo, papelería de regalo y material escolar y de oficina. Las ventas globales del sector juguetero se estabilizan en 2024 Circana ha anunciado los resultados de rendimiento de las ventas de juguetes en 2024 en los 12 mercados globales (G12) que analiza, que incluyen a Australia, Bélgica, Brasil, Canadá, Francia, Alemania, Italia, México, Países Bajos, España, Reino Unido y Estados Unidos. Así, en estos 12 países las ventas jugueteras disminuyeron un 0,6% en 2024, en comparación con 2023. Asimismo, en 2024 el precio medio de venta se mantuvo estable con respecto al año anterior (-0,2%), tras cuatro años consecutivos de crecimiento. Cinco de las 11 supercategorías de juguetes seguidas por Circana experimentaron un aumento de las ventas interanuales dentro de los 12 países, con los juegos de construcción creciendo por quinto año consecutivo y ocupando el primer puesto en términos de ventas y crecimiento, con un aumento del 14%. Los juguetes de exploración y otros juguetes también crecieron un 5%, y las ventas de vehículos aumentaron un 3%, mientras que los segmentos de peluches y juegos y rompecabezas aumentaron sus ventas un 1% cada uno. En un año con menos películas taquilleras, las ventas de juguetes con licencia crecieron un 8% y representaron el 34% del mercado total de juguetes. Estos resultados positivos ponen de manifiesto tanto el atractivo continuo de las franquicias nuevas y de siempre, o a veces basadas en la nostalgia, como de los artículos deportivos para impulsar las ventas. Frédérique Tutt, asesora global de la industria del juguete en Circana, ha comentado que “las ventas de juguetes en 2024 reflejan un fuerte contraste en el comportamiento de los consumidores: entre compradores que toman decisiones muy racionales, comprando en ofertas y según sus necesidades, mientras que al mismo tiempo se entregan claramente a los juguetes para sentirse bien y alimentar su afición o darse un respiro. Las ventas de juguetes coleccionables nunca han sido tan altas como en 2024".

10 ACTUALIDAD MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.LICENCIAS.COM • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER Spielwarenmesse genera un gran optimismo en el mercado Del 28 de enero al 1 de febrero de 2025, se celebró en Núremberg la 74ª edición de Spielwarenmesse, que logró igualar las cifras del año pasado, con la participación de 2.362 expositores de 71 países, que presentaron sus innovaciones y tendencias en un espacio significativamente ampliado. La estructura modificada de los pabellones, los eventos especiales y las nuevas oportunidades de establecer contactos ayudaron a los cerca de 57.500 visitantes de 126 países que visitaron la feria a orientarse, de forma fácil y agradable, a través de la diversa gama de productos. Al igual que el año pasado, el 97% de los expositores comparten la opinión de que la asistencia a la feria juguetera es importante o muy importante. Asimismo, los expositores calificaron de mayor la calidad y cantidad general de visitantes, y también el volumen de ventas acordado, según la encuesta realizada por la organización a los participantes. El barómetro de opinión de los expositores también mostró una respuesta positiva en cuanto a servicio y actividades ofrecidos en la feria. En este sentido, Christian Ulrich, portavoz de Spielwarenmesse eG, ha destacado que “la mejora continua y notable del contenido de Spielwarenmesse fue claramente apreciada”. La incorporación del pabellón 3C, que alberga artículos para bebés y niños pequeños y productos de estilo de vida, facilitó la eficiencia de los circuitos por la feria y creó sinergias, mientras que el diseño moderno del Toy Business Forum y sus presentaciones de nuevo estilo también fueron bien recibidos. Entre esos formatos de presentación se encontraban la charla informal con los directores generales y el ToyPitch del primer día de la feria, en el que doce expositores hicieron breves presentaciones de tres minutos sobre sus nuevos productos. Una vez más, el ToyAward, el prestigioso premio del sector que se otorga en seis categorías de productos, se presentó en directo en el gran escenario. Otros aspectos destacados de esta pasada edición de la feria fueron los Specials ‘Sport, Leisure, Outdoor’, con sus espectáculos de acrobacias en halfpipe, y ‘Toys for Kidults’, donde los productos dirigidos al mercado de adultos acomodados cobraron vida en la concurrida entrada central (Eingang Mitte). Los expositores también otorgaron la máxima puntuación al tema de la creación de networking. Un ejemplo es el evento RedNight, bastante nuevo, pero ya bien establecido, que congregó a un centenar de expositores que transformaron sus stands en auténticas zonas de fiesta para la noche del jueves. También se pudieron encontrar oportunidades para conversaciones individuales en el LicenseLounge, con su área de networking, y en la Internationale Spieleerfindermesse (Convención Internacional de Inventores de Juegos), con su evento nocturno GamingHour. Los aficionados a los modelos de vehículos disfrutaron de otro estreno con la ceremonia de ingreso en el Salón de la Fama de los Modelos de Coches. Asimismo, los expositores elogiaron la forma en que la feria Spielwarenmesse mantuvo su carácter familiar a pesar de su inmenso tamaño. En total, el 96% de los participantes recomendaría a otras empresas que asistieran a la feria.

12 PREMIOS LICENCIAS ACTUALIDAD Los Premios LICENCIAS Actualidad celebran su 22ª edición, reconociendo las licencias, los propietarios/agentes y los licenciatarios más destacados durante el año 2024. Los Premios LICENCIAS Actualidad quieren reconocer, año tras año, las propiedades, propietarios y agentes, y licenciatarios más destacados. En esta edición, que reconoce las principales licencias y empresas de 2024, Disney ha sido reconocida con el premio a mejor propietario/agente del año, mientras que Bluey ha conseguido el galardón a mejor propiedad del año, así como el de mejor propiedad de entretenimiento. PROCESO DE VOTACIÓN El proceso de la elección de los galardonados en los Premios LICENCIAS Actualidad se divide en dos fases: una primera fase en la que se recogen las valoraciones de los profesionales para elaborar un listado de candidatos; y una segunda fase en la que los profesionales del sector votan los ganadores de cada una de las categorías. Recordamos, también, que en las categorías donde premiamos una licencia y un licenciatario, ambos premios no tienen por qué estar vinculados, y se votan y entregan de manera independiente. A continuación, presentamos a los ganadores de la 22ª edición de los Premios LICENCIAS Actualidad. PREMIOS LICENCIAS ACTUALIDAD 2024 PROPIEDAD LICENCIATARIO LICENCIA DEL AÑO PROPIETARIO DEL AÑO ENTRETENIMIENTO

13 PREMIOS LICENCIAS ACTUALIDAD LICENCIAS Actualidad agradece la colaboración de todos los profesionales de sector del licensing que han participado en esta votación para escoger a los ganadores en la 22ª edición de los Premios LICENCIAS Actualidad. McDonalds x Friends EXPERIENCIA LICENCIADA (LBE) Harry Potter: The Exhibition LICENCIATARIO PROMOCIÓN CON LICENCIA ADULTOS PROPIEDAD LICENCIATARIO RETAIL PROPIEDAD LICENCIATARIO PROPIEDAD LICENCIATARIO ARTE Y DISEÑO DIGITAL PROPIEDAD LICENCIATARIO MARCA LICENCIADA DEPORTES PROPIEDAD

14 BARÓMETRO DEL NEGOCIO DEL LICENSING PANORÁMICA DEL NEGOCIO DEL LICENSING, PRESENTE Y FUTURO El negocio del licensing está en constante cambio y transformación. La creciente conciencia sobre la sostenibilidad, la digitalización y la búsqueda de productos personalizados están redefiniendo el sector. Además, las plataformas de streaming y las experiencias inmersivas están ofreciendo nuevas oportunidades. En este informe, exploramos cómo las empresas están adaptando sus estrategias para satisfacer las demandas de unos consumidores más exigentes y concienciados, y analizamos la situación del negocio del licensing, cuáles son las principales expectativas y los aspectos más relevantes que están influyendo en la actualidad del mercado. Carmina Meneses ¿Cómo han cambiado los hábitos de compra en los últimos años? ¿Qué buscan ahora los consumidores al adquirir productos licenciados? La respuesta a estas preguntas dibuja un futuro en el que la innovación, la sostenibilidad y la conexión emocional con el consumidor serán decisivas. En este informe, hacemos una radiografía de la situación actual del negocio del licensing en España, un mercado que no solo se enfrenta a la creciente competencia del entorno digital, sino también a la presión por adoptar prácticas sostenibles y responder a un consumidor más exigente y concienciado. Después de una gran consulta a las empresas del negocio del licensing (más de 30 profesionales tanto propietarios-agentes como licenciatarios y detallistas), presentamos este Barómetro del negocio del licensing con el objetivo de analizar la evolución, tendencias y expectativas del mercado de productos licenciados. Un informe donde queremos tratar temas más coyunturales y estructurales para reflejar la situación actual y cómo afronta el futuro el sector del licensing. SITUACIÓN DEL NEGOCIO DEL LICENSING El negocio del licensing ha experimentado en 2024 una evolución marcada por diversos factores que han influido tanto en su crecimiento como en sus desafíos. Si bien algunas marcas han logrado mantener su

BARÓMETRO DEL NEGOCIO DEL LICENSING 15 relevancia, el sector en general se ha visto afectado por la coyuntura económica, impactando en las ventas y en la capacidad de expansión de determinadas propiedades. A pesar de ello, las tendencias clave siguen definiendo el rumbo del mercado: la digitalización, la personalización del producto y la sostenibilidad han cobrado un peso significativo en la estrategia de las empresas. Además, la diversificación y segmentación del consumidor han sido herramientas fundamentales para responder a una demanda cada vez más exigente. La combinación de estos elementos ha transformado la manera en que las licencias llegan al público y cómo las marcas se posicionan en un entorno en constante cambio. Para Pilar Fernández-Vega, dirección de El Ocho Licencias y Promociones, “en líneas generales, podemos decir que el negocio de las licencias está sufriendo y solo unas determinadas marcas se han librado de esta caída de ventas. Desde nuestro punto de vista, la caída es principalmente por la situación económica de país, que lógicamente afecta a las ventas en líneas generales. Las tendencias no han sido muy diferentes del año anterior, continúan funcionando las marcas deportivas y las infantiles clásicas. También destacan las de anime, las digitales y las de videojuegos”. Por su parte, Rosa Ballester, directora general de Safta, considera que “desde hace ya un tiempo, el negocio del licensing se está viendo marcado por las tendencias globales y cambios en el comportamiento de consumo. Estamos experimentando una mayor personalización y diversificación de productos y la segmentación de estos por edad y necesidad es lo que nos permite cumplir con la alta demanda y exigencias del consumidor. Cada vez son más aquellos que buscan productos ecou Gavin Brown, orchestrator de Crescendo Brands “Creo que fue un año en el que hubo menos experimentación con nuevas plataformas y más innovación con conceptos ya conocidos. Una táctica común de los licenciatarios era ‘repetir y aumentar’, es decir, trabajar con una propiedad probada, pero innovarla con una nueva dimensión o en la creatividad y/o comunicación. Así, los usuarios de propiedades eran generalmente menos experimentales y gregarios, y actuaban de manera más conservadora, más fieles a las propiedades clave, y más innovadores en la forma de utilizarlas. De esta manera, hemos podido ver productos físicos que contenían funcionalidades sorprendentes, tanto físicas como digitales”. u Antonella Ceraso, international consumer products director de DeAPlaneta Kids & Family “El sector del licensing ha experimentado una transformación significativa en los últimos años, impulsado por la convergencia entre entretenimiento, cultura pop y nuevas formas de consumo digital. El crecimiento de las licencias en plataformas de streaming, videojuegos y contenidos digitales refleja la demanda de experiencias inmersivas y personalizadas. Asimismo, las colaboraciones estratégicas entre marcas tradicionalmente competidoras están redefiniendo el mercado, creando sinergias que maximizan el engagement y amplían las audiencias. En paralelo, las IP musicales han ganado protagonismo como una opción clave para campañas promocionales de alto impacto y alcance global. El merchandising continúa siendo un pilar fundamental, aunque con una evolución hacia productos innovadores que integran tecnología y valores sostenibles”. u Pilar Fernández-Vega, dirección de El Ocho Licencias y Promociones “En nuestra opinión, la mayor parte del consumo de productos licenciados no ha sufrido ningún cambio con respecto a años anteriores. Las compras se reparten online y físicamente, tomando mayor importancia la compra online. El consumidor, cada vez más, retrasa el momento de compra y lo concentra en los últimos días de campaña navideña. Además, le sigue importando mucho la calidad, el precio del producto y la disponibilidad, y cada vez tiene más peso en la experiencia de compra. Por otra parte, las tendencias no han sido muy diferentes respecto al año anterior, continúan funcionando las marcas deportivas y las infantiles clásicas. También las anime en el target juvenil y adulto, y no podemos dejar de comentar la tendencia de los productos digitales, además de los videojuegos”.

16 BARÓMETRO DEL NEGOCIO DEL LICENSING nómicos y accesibles, pero de calidad”. Según Natalie Harvey, head of licensing, retail & experiences de Animaj, “de la misma manera que la distribución de contenidos se ha expandido y evolucionado en YouTube y otras plataformas digitales, también lo ha hecho el licensing con más oportunidades digitales y de comercio electrónico. En cuanto a algunos temas clave, la sostenibilidad y el bienestar están calando tanto en la fabricación como en el marketing”. Y Luisa y Valeria, co-founders de We Love Licensing, explican que “en 2024, el negocio licenciado ha experimentado una evolución notable en respuesta a las tendencias de mercado. La digitalización ha sido clave, con un enfoque creciente en la presencia online y el comercio electrónico. Las colaboraciones estratégicas han impulsado la creatividad y diversidad de producto. La sostenibilidad ha ganado importancia, con una mayor oferta de producto”. ¿Qué se espera del licensing en 2025? El sector del licensing encara 2025 con grandes expectativas y desafíos. Las tendencias actuales apuntan a la consolidación de las licencias infantiles y preescolares, con un fuerte impulso de aquellas con presencia digital y un componente nostálgico. La relevancia de las propiedades dependerá de su capacidad de adaptación y conexión emocional con el consumidor, lo que refuerza la importancia del entretenimiento transmedia y la diversificación de productos y experiencias. Además, el calendario de estrenos cinematográficos y la influencia de sectores como los videojuegos y la moda marcarán el rumbo del mercado. Tal y como detalla Carolina Melillo, international licensing director de El Reino Infantil, “las licencias preescolares e infantiles continuarán liderando estratégicamente el mercado, especialmente aquellas de origen digital, así como las nostálgicas. En la actualidad, los consumidores buscan marcas con las que puedan identificarse y que les ofrezcan una experiencia única, lo que resalta la importancia de mantener una amplia variedad de oferta y una constante renovación”. Mientras que Isabel Cano, collaborations & licensing de Mr. Wonderful, manifiesta que “en 2025, las propiedades más relevantes seguirán siendo aquellas que han sabido adaptarse a los cambios del mercado, aprovechar las plataformas digitales y conectar emocionalmente con sus audiencias. El entretenimiento transmedia, el enfoque en la nostalgia y la diversificación de productos y experiencias serán factores clave para mantener la relevancia de estas propiedades”. A lo que José Francisco Cerdá, director de marketing y product devolupment de Artesanía Cerdá, añade 48% 38% 14% Alza Estable A la baja Fuente: LICENCIAS Actualidad. 60% 30% 10% Alza Estable A la baja Fuente: LICENCIAS Actualidad. ¿Cómo han evolucionado las VENTAS durante 2024? ¿Qué EXPECTATIVAS tiene para 2025?

BARÓMETRO DEL NEGOCIO DEL LICENSING 17 que “el 2025 está lleno de estrenos que obviamente ayudan a impulsar marcas concretas y personajes determinados, como es en este caso Stitch y Superman”. Y Rosa Ballester, directora general de Safta, valora que “el éxito de las propiedades en 2025 dependerá de su capacidad para mantenerse relevantes. Posiblemente, seguiremos experimentando un crecimiento en franquicias de entretenimiento, videojuegos, moda y marcas deportivas”. HÁBITOS DE COMPRA: UN CONSUMIDOR PREVISOR Y CAUTO El consumidor de productos licenciados ha evolucionado, priorizando cada vez más factores como la personalización, la sostenibilidad y la conexión emocional con las marcas. Aunque la compra online sigue ganando protagonismo, el punto de venta físico mantiene su relevancia, especialmente en campañas clave como la Navidad. Además, la experiencia de compra y la conveniencia juegan un papel fundamental en la toma de decisiones, al igual que el valor percibido en términos de calidad y precio. Por otro lado, la tendencia kidult continúa consolidándose, impulsada tanto por el mercado como por la propia demanda de productos con un componente nostálgico y coleccionable. Para Pilar Fernández-Vega, dirección de El Ocho Licencias y Promociones, “en nuestra opinión, la mayor parte del consumo de productos licenciados no ha sufrido ningún cambio con respecto a años anteriores. Las compras se reparten online y físicamente, tomando mayor importancia la compra online. El consumidor, cada vez más, retrasa el momento de compra y lo concentra en los últimos días de la campaña navideña. Además, le sigue importando mucho la calidad, el precio del producto y la disponibilidad, y u Fabiola Ortiz de Zuñiga, head of licensing consumer products de Hasbro Iberia “Observamos una evolución constante en las preferencias del consumidor y en las tendencias de compra, cuyo impacto es cada vez más evidente. Las marcas y personajes que logran alinearse con estas tendencias actuales suelen destacar con mayor éxito. En este contexto, hay dos factores clave que determinan el rendimiento de una licencia. En primer lugar, la capacidad de las empresas para innovar y actualizarse de manera continua, ya que la falta de novedades puede hacer que una licencia pierda relevancia. En segundo lugar, las colaboraciones estratégicas entre marcas y licenciatarios, que abren nuevas oportunidades, generan emoción y crean conexiones más efectivas con el público, impulsando así el interés y, potencialmente, las ventas”. u Anaïs Simón, licensing manager de Luk Internacional “El mundo del licensing está en un momento muy dulce, sobre todo en nuestro portafolio, ya que hay una tendencia de consumo de anime japonés muy puntero que es nuestra especialidad. Las licencias de entretenimiento son las que gozan de mayor notoriedad y las que han conseguido mantenerse activas a lo largo de los años, ya que tienen una diversificación de target muy amplia. Por este motivo para los licenciatarios este tipo de licencias son muy bien recibidas, ya que son muy camaleónicas en todos los sentidos y muy atractivas y, por supuesto, de cara al consumidor solicitadas”. u Carolina Melillo, international licensing director de El Reino Infantil “Creemos que en 2024 el negocio del licensing destacó por el auge de las marcas digitales, las colaboraciones estratégicas entre sectores, un fuerte enfoque hacia la sostenibilidad y la integración de experiencias inmersivas con tecnologías como la realidad aumentada y virtual. Estas tendencias reflejan una adaptación a las demandas del mercado, priorizando ante todo la conexión con el consumidor como foco principal y por consiguiente la necesidad de innovar. Entre los principales retos, cabe mencionar el proteger la propiedad intelectual frente a la piratería, adaptarse a los consumidores que priorizan valores como la sostenibilidad y destacar la marca en un mercado saturado, además de innovar constantemente para mantener la relevancia y adaptar tecnologías para mejorar la gestión y distribución”.

18 BARÓMETRO DEL NEGOCIO DEL LICENSING Fuente: LICENCIAS Actualidad. Fuente: LICENCIAS Actualidad. Clima de CONFIANZA en el negocio del licensing ¿Los BENEFICIOS en 2024 respecto al 2023 han sido? cada vez tiene más peso la experiencia de compra”. Por su parte, Carolina Melillo, international licensing director de El Reino Infantil, detalla que “en gran medida podemos observar que los hábitos de consumo de productos licenciados se orientan hacia experiencias digitales, personalizadas y sostenibles. Los consumidores priorizan productos éticos, inclusivos y con propósito, además de conexiones emocionales, como la nostalgia y el aprendizaje. En este mismo sentido, la omnicanalidad y la innovación en plataformas digitales son clave para satisfacer estas demandas en permanente evolución”. Según Carla González, regional director de Universal Products & Experiences, “los hábitos de consumo de productos licenciados se están orientando hacia una mayor personalización y exclusividad, con los consumidores buscando productos únicos que reflejen sus intereses. Además, hay un creciente enfoque en la sostenibilidad, con una preferencia por productos ecológicos y ‘éticamente’ desarrollados”. De esta manera, Rosa Tévar, vice-president Spain & Portugal Warner Bros. Discovery Global Consumer Products, especifica que "el consumidor de productos licenciados es fiel a las marcas con las que se siente identificado, y le gusta formar parte de la cultura fan, de pertenecer a una comunidad que comparte su pasión por un 35% 45% 20% Alza Estable A la baja 45% 40% 15% ¿Los ingresos en royalties en 2021 respecto al 2020 han sido? Superiores Iguales Inferiores Fuente: LICENCIAS Actualidad. ¿Los ingresos en ROYALTIES en 2024 respecto al 2023 han sido? 40% 55% 5% ¿Los ingresos en royalties en 2021 respecto al 2020 han sido? Superiores Iguales Inferiores 45% 40% 15% ¿Los ingresos en royalties en 2021 respecto al 2020 han sido? Superiores Iguales Inferiores 45% 40% 15% ¿Los ingresos en royalties en 2021 respecto al 2020 han sido? Superiores Iguales Inferiores

BARÓMETRO DEL NEGOCIO DEL LICENSING 19 personaje o una marca de referencia". Y Luisa y Valeria, co-founders de We Love Licensing, determinan que “los consumidores están buscando productos licenciados que sean auténticos y sostenibles, reflejando sus valores y preferencias individuales y buscando conexiones emocionales con sus marcas”. Y Luisa y Valeria, co-founders de We Love Licensing, determina que “los consumidores están buscando productos licenciados que sean auténticos y sostenibles, reflejando sus valores y preferencias individuales y buscando conexiones emocionales con sus marcas”. Tal y como detalla Eugeni Maranges, director de Arditex, “destacamos un consumo más reflexivo a la hora de comprar productos licenciados, donde el precio deja de ser el único factor principal en la decisión final. De esta manera, la calidad y la sostenibilidad son aspectos cada vez más valorados por parte de los consumidores, aunque no de todos. Además, sigue la tendencia de crecimiento del segmento kidult, que en nuestra opinión está muy impulsado por los propios licenciatarios interesados en abrir este nuevo target emergente”. Mientras que José Francisco Cerdá, director de marketing y product devolupment de Artesanía Cerdá, resalta que “las tendencias en el mundo del licensing están siendo impulsadas por la evolución de los hábitos de consumo y claramente hay una tendencia hacia el consumo emocional y de nostalgia. Los consumidores buscan productos que conecten emocionalmente con sus recuerdos y experiencias”. A lo que Rosa Ballester, directora general de Safta, añade que “los consumidores de productos licenciados buscan personalización, exclusividad, conexión emocional con las marcas y la conu Eleonora Schiavoni, head of consumer products – Italy, Spain & Portugal de Mattel “El negocio del licensing está atravesando un gran momento, sobre todo en el juguete, con una penetración del 30,8% total del mercado, según Circana. Por otra parte, la sensibilidad al precio puede variar según la categoría, el nivel de deseo y la edad del consumidor. Como conclusión, destacamos que la población infantil sigue disminuyendo y este es, sin duda, uno de los mayores desafíos. Como oportunidad, vemos que el consumidor busca tener algún tipo de conexión emocional con sus marcas favoritas a través de productos y experiencias. Asimismo, vemos que sigue apostando por franquicias nostálgicas y de largo recorrido en el mercado, lo cual es una clara oportunidad en el negocio de Mattel, que este año cumple 80 años en la industria”. u Carla González, regional director de Universal Products & Experiences “La evolución del mercado licenciado ha sido positiva con un pequeño crecimiento en comparación con el año anterior. Seguimos ganando cuota de mercado en esta parte del negocio con grandes protagonistas liderando el crecimiento. El negocio del licensing está siendo impulsado por innovaciones como los NFTs, que permiten la venta de productos digitales exclusivos. Las experiencias inmersivas mediante AR y VR están transformando cómo los consumidores interactúan con las marcas. Además, los productos digitales, como videojuegos y elementos personalizables, están ganando terreno. Los hábitos de consumo de productos licenciados se están orientando hacia una mayor personalización y exclusividad, con los consumidores buscando productos únicos que reflejen sus intereses”. u Pau Pascual, vicepresidente senior comercial Europa, Reino Unido y América de WildBrain CPLG “El entretenimiento basado en Located Based Experience (LBE) y las experiencias de marca inmersivas siguen siendo una tendencia fuerte. Estamos viendo que muchos más minoristas buscan mejorar la experiencia de compra del consumidor y ofrecer una mayor inmersión en sus marcas a través de LBE. Por su parte, la tendencia kidult también está creciendo con una demanda cada vez mayor de productos nostálgicos. Las licencias reflejan los cambios y las experiencias en la vida de las personas, por lo que es muy importante garantizar que el consumidor esté en el centro de todo lo que hacemos. Además, sabemos que la sostenibilidad es una gran prioridad para los consumidores y que su importancia sigue creciendo. El sector de las licencias está cambiando y buscando nuevas formas de trabajar para mejorar en este ámbito".

20 BARÓMETRO DEL NEGOCIO DEL LICENSING veniencia en el proceso de compra. Además, la sostenibilidad está jugando un papel cada vez más importante”. Y Daniel Serrano, CEO de OcioStock, especifica que “los hábitos de consumo de productos licenciados se orientan hacia la personalización, la sostenibilidad y la calidad. Los consumidores priorizan productos que conecten emocionalmente con sus intereses y valores, como artículos coleccionables, ediciones limitadas y opciones respetuosas con el medio ambiente. Además, la conveniencia sigue siendo clave, con una fuerte preferencia por compras online y experiencias de compra rápidas y sencillas”. TENDENCIAS DEL LICENSING El sector del licensing continúa su transformación impulsado por la digitalización, la personalización y la evolución en el comportamiento del consumidor. En los últimos años, han surgido tendencias disruptivas que están redefiniendo las estrategias de las marcas y licenciatarios, desde el crecimiento del fenómeno kidult hasta la integración de experiencias inmersivas y tecnologías innovadoras como la realidad aumentada y los productos digitales. Además, la personalización masiva y las colaboraciones estratégicas entre marcas han ganado protagonismo, permitiendo nuevas formas de conexión con los consumidores. Para David Recasens, director de licensing de Edebé Licensing, “creo que se está consolidando el fenómeno kidult en el negocio del licensing, así como el liderazgo de las licencias gaming, manga/anime y superhéroes, también ocupan un puesto privilegiado las propiedades preescolares punteras y series líderes de plataformas streaming”. Por su parte, Rosa Ballester, directora general de Safta, detalla que “el negocio del licensing u Eugeni Maranges, director de Arditex “No hemos detectado grandes cambios en la evolución del negocio del licensing en 204 respecto al año anterior. Destacamos un consumo más reflexivo a la hora de comprar productos licenciados, donde el precio deja de ser el único factor principal en la decisión final. De esta manera, la calidad y la sostenibilidad son aspectos cada vez más valorados por parte de los consumidores, aunque no de todos. Además, sigue la tendencia de crecimiento del segmento kidult, que en nuestra opinión está muy impulsado por los propios licenciatarios interesados en abrir este nuevo target emergente”. u Rosa Tévar, vice-president Spain & Portugal Warner Bros. Discovery Global Consumer Products “El mercado del licensing es muy dinámico, innovador y complejo. Por una parte, presenta una amplia oferta de franquicias y, por otra, esa cantidad de propuestas dificulta que una licencia destaque sobre otras. En ese sentido, lo esencial para que una licencia tenga visibilidad en el mercado debe estar apoyada por un contenido de entretenimiento multicanal a través de plataformas de streaming, salas de cine, televisión, así como redes sociales y creadores de contenido, para llegar a las mayores audiencias. Además, una licencia de éxito tiene que conectar emocionalmente con sus fans y ofrecer experiencias únicas a través de diferentes propuestas para que los fans interactúen con la marca. Por su parte, el consumidor busca productos originales, ya sea por su calidad, por su diseño o por cualquier otro elemento que marque la diferencia frente a productos genéricos”. El consumidor de productos licenciados ha evolucionado, priorizando cada vez mas factores como la personalización, la sostenibilidad y la conexión emocional con las marcas

BARÓMETRO DEL NEGOCIO DEL LICENSING 21 está en constante cambio y todavía nos queda mucho por ver. En estos últimos años, hemos podido percibir una transformación notable gracias a innovaciones tecnológicas y cambios que alteran significativamente el funcionamiento tradicional de este sector que está evolucionando hacia un mundo más digital, interactivo y conectado”. Según Felisberto Martinho, CEO de Sun City, “el negocio del licensing está siendo transformado por innovaciones y formatos disruptivos que buscan adaptarse a un consumidor cada vez más digitalizado y consciente de las tendencias globales. Algunas dinámicas son NTFs y productos digitales, la realidad aumentada y la realidad virtual, la personalización y u José Francisco Cerdá, director de marketing y product devolupment de Artesanía Cerdá “El mercado del licensing enfrenta un panorama dinámico, marcado pro cambios en los hábitos de consumo, avances tecnológicos, demandas regulatorias y la necesidad de innovar constantemente. Por ejemplo, los consumidores compran a través de múltiples plataformas, desde tiendas físicas hasta redes sociales. Esto requiere una integración perfecta entre canales para ofrecer una experiencia consistente y atractiva. Además, la transición del retail tradicional al e-commerce plantea desafíos logísticos y estratégicos. Las empresas deben adaptar sus modelos de distribución para responder a las demandas de un consumidor que espera rapidez y disponibilidad global. Las empresas del negocio del licensing enfrentan un contexto complejo que requiere agilidad, innovación y un enfoque centrado en el consumidor”. C M Y CM MY CY CMY K MARZO_190x135mm.pdf 1 22/1/25 11:24

22 BARÓMETRO DEL NEGOCIO DEL LICENSING Fuente: LICENCIAS Actualidad. Evolución delas ventas de las CATEGORÍAS de producto licenciado en 2024 10% 3% 5% 15% 3% 5% 15% 5% 5% 10% 15% 35% 40% 5% 70% 37% 70% 25% 77% 80% 75% 30% 30% 50% 45% 45% 35% 35% 20% 60% 25% 60% 20% 15% 10% 65% 65% 40% 40% 20% 25% 60% Otros Textil Moda Textil Hogar Regalo y accesorios Perfumería y cosmética Papelería y vuelta al cole Electrónicos Juguetes Editorial Carnaval y fiestas Artículos para el hogar Artículos de puericultura Artículos deportivos Alimentación Al alza Estable A la baja 10% 3% 5% 15% 3% 5% 15% 5% 5% 10% 15% 35% 40% 5% 70% 37% 70% 25% 77% 80% 75% 30% 30% 50% 45% 45% 35% 35% 20% 60% 25% 60% 20% 15% 10% 65% 65% 40% 40% 20% 25% 60% Otros Textil Moda Textil Hogar Regalo y accesorios Perfumería y cosmética Papelería y vuelta al cole Electrónicos Juguetes Editorial Carnaval y fiestas Artículos para el hogar Artículos de puericultura Artículos deportivos Alimentación Al alza Estable A la baja las colaboraciones, y los contenidos interactivos y dinámicas híbridas”. Y Eleonora Schiavoni, head of consumer products – Italy, Spain & Portugal de Mattel, considera que “detectamos la tendencia del crecimiento de las experiencias inmersivas que acercan el entretenimiento al consumidor”. Por otra parte, tal y como detalla Natalie Harvey, head of licensing, retail & experiences de Animaj, “las redes sociales desempeñan un papel clave en el marketing y la promoción de productos licenciados, potenciadas por influencers. Existe un deseo continuo de experiencias físicas e interactivas con las marcas, con la necesidad de crear programas más personalizados y hechos a medida para adaptarse al consumidor objetivo. Además, el mercado kidult está claramente en una trayectoria de crecimiento, siendo la nostalgia un factor clave”. Y Luisa y Valeria, co-founders de We Love Licensing, manifiestan que “en el negocio del licensing, están destacando diversas innovaciones y tendencias disruptivas que están moldeando la industria. Una de ellas es la personalización masiva, donde los consumidores buscan productos licenciados únicos y personalizados, según sus preferencias. Además, la colaboración entre marcas diferentes para crear productos innovadores y exclusivos ha cobrado relevancia. La integración de la tecnología, como realidad aumentada o virtual, también está en aumento”. El impacto de los contenidos audiovisuales en el licensing El sector del licensing ha encontrado en los contenidos audiovisuales un motor clave para el crecimiento y la diversificación de su negocio. Desde la expansión de las plataformas de streaming hasta el auge de los videojuegos y el metaverso, las propiedades licenciadas han multiplicado sus opor-

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx