IN597

ENTREVISTA 7 que adaptarse a ellas para que sus empresas sigan siendo competitivas. Aunque también es cierto – y así hay que señalarlo - que esta preocupación, dentro de sus prioridades, no suele estar en los primeros lugares. ¿Qué carencias principales han detectado entre los instaladores españoles? Al proyecto aún le queda recorrido, pues hasta julio estará abierta la posibilidad de contestar a la encuesta y será precisamente en este mes, también, cuando se celebre el último de los talleres de digitalización en las asociaciones y gremios de Conaif. Por lo tanto, sería pre- cipitado ahora extraer conclusiones aunque sí podemos avanzar algunas tendencias generales que se observan: un nivel medio-bajo de digitalización, un conocimiento algo impreciso de en qué consiste, una limitación de medios para llevarla a cabo y la necesidad de que las empresas instaladoras cuenten con formación específica. ¿Es común al resto de los profesionales de nues- tro entorno o la brecha digital está más acentuada en España? La situación en España es similar a la de los países de nuestro entorno, según podemos confirmar en las reuniones que regularmente mantenemos con otras asociaciones nacionales de instaladores en el seno de GCP Europe, la organización europea de la que Conaif forma parte. De estos encuentros se desprende que es necesario intensificar esfuerzos a nivel europeo para reducir a corto plazo la brecha digital entre las empresas. Porque las pymes y los autónomos, que llevan un ritmo más lento que las grandes empresas en los procesos de transformación digital, requieren un impulso como pilar fundamental que son para la recuperación de la economía europea tras la pandemia. llegado para quedarse. Tendremos que acostumbrarnos a realizar compras online en los distribuidores, buscar a nuestros clientes en las redes sociales, relacionarnos digitalmente con la Administración y proveedores, y servirnos de las nuevas tecnologías para ganar en efi- ciencia, rapidez y satisfacción al cliente, incorporando servicios que agilicen el pago o herramientas de inte- gración de datos y procesos, entre otros. Para iniciar el proyecto han realizado una serie de encuestas para conocer como está el colectivo en este aspecto ¿Existe realmente entre el colectivo de instaladores la preocupación por adaptarse a las nuevas tecnologías? Una gran parte del colectivo sí que se muestra proactivo en este sentido y con interés por poner al día sus empre- sas, la prueba más evidente es que hemos superado la cifra de 1.000 empresas instaladoras de toda España que voluntariamente han contestado a la encuesta pre- parada para conocer el grado de digitalización. Mayoritariamente los instaladores saben que las nuevas tecnologías protagonizan el presente, serán claves en el futuro y son conscientes asimismo de que tendrán “Las nuevas tecnologías protagonizan el presente, serán claves en el futuro y los instaladores son conscientes de que tendrán que adaptarse a ellas para que sus empresas sigan siendo competitivas”

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx